Ubisoft está preparándose para una posible adquisición. Tras meses de rumores y especulaciones, la editora francesa de videojuegos ha dado el primer paso ante una eventual operación de compra. Los primeros reportes señalan a Tencent y la familia Guillemot comprarán la compañía para sacarla del bache.

De acuerdo con un reporte de CNBC, Ubisoft anunció la contratación de asesores tras informes de un posible interés de adquisición. La empresa confirmó que ha contratado a «asesores líderes» para explorar «opciones estratégicas y capitalistas transformadoras para extraer el mejor valor para las partes interesadas».

Este proceso será supervisado por los miembros independientes del Consejo de Administración. Ubisoft declaró que proporcionará actualizaciones de acuerdo con las regulaciones aplicables en caso de que se concrete una transacción.

El anuncio llega a unos meses de que se revelara que la familia Guillemot, fundadores de Ubisoft, y Tencent estaban considerando una posible adquisición de la empresa. La familia Guillemot es la principal accionista de la compañía francesa, seguida del conglomerado chino. Según un reporte de Bloomberg, ambos habrían iniciado conversaciones durante 2024 para definir la mejor estrategia.

De concretarse este escenario, Yves Guillemot continuaría al mando como director ejecutivo. El cofundador y actual CEO se dirigió a la junta directiva afirmando: «Estamos convencidos de que existen varios caminos potenciales para generar valor a partir de los activos y franquicias de Ubisoft».

Assassin's Creed Shadows, el juego de Ubisoft se retrasa de nuevoAssassin's Creed Shadows, el juego de Ubisoft se retrasa de nuevo

Assassin’s Creed Shadows sufre otro retraso

Junto con el informe, Guillemot anunció un nuevo retraso de una de sus franquicias más importantes. Assassin’s Creed Shadows, el juego que originalmente se lanzaría en noviembre de 2024, no llegará en febrero como se tenía contemplado. El próximo capítulo de la saga se lanzará el 20 de marzo de 2025, una decisión de negocios que no tiene relación con el desarrollo del juego.

La compra de Ubisoft es un tema que ha circulado desde hace meses. En algún momento se dijo que Microsoft compraría al conglomerado francés, sin embargo, decidió invertir 69.000 millones de dólares en Activision para hacerse de Call of Duty. Los rumores más recientes apuntan a una asociación entre los Guillemot y Tencent, el gigante asiático que tiene acciones en múltiples empresas de videojuegos.

Tras el reporte inicial de octubre, Ubisoft no confirmó ni negó las conversaciones con Tencent:

«Ubisoft ha tomado nota de las recientes especulaciones de la prensa sobre posibles intereses en torno a la compañía. [La firma] revisa periódicamente todas sus opciones estratégicas en beneficio de las partes interesadas e informará al mercado cuando sea necesario. La empresa reitera que la dirección está centrada actualmente en la ejecución de su estrategia, centrada en dos verticales fundamentales: las aventuras en mundo abierto y las experiencias nativas de juegos como servicio.»

Las acciones de Ubisoft han experimentado una caída del 45% durante 2024. Esta baja se atribuye a las preocupaciones con respecto a la cartera de lanzamientos importantes de la compañía y la incertidumbre en torno a su dirección estratégica. Los Guillemot no han tenido una gestión estelar en los últimos años y la empresa arrastra escándalos de acoso sexual y una cultura laboral tóxica.

Ver fuente