Muchos creen que superar el límite de velocidad permitido en autopistas es una buena idea para llegar antes al destino por una simple razón: cuanto más rápido, menos tardas en realizar el recorrido. En cierto modo, sí, si se alcanzan velocidades mucho mayores a los permitidos 120 Km/h en autopistas. Pero según un profesor de matemáticas, el incremento de 20 Km/h más que hacen algunos conductores para alcanzar los ya prohibidos 140 km/h no sirve para nada.
En España, recordemos, la velocidad máxima a la que un conductor puede ir en una autopista es de 120 Km/h, pero muchos se saltan esta norma por varios motivos: algunos piensan que es posible aumentar esta velocidad permitida para adelantar, y que esto no lleva ningún tipo de sanción al ser tan solo unas pocas cifras más. Otros, sin embargo, simplemente optan por alcanzar mayores velocidades, incluso, por costumbre, aunque no compense en absoluto.
En un vídeo publicado en TikTok con el fin de concienciar a los conductores, el matemático José Ángel Murcia ha demostrado cómo no compensa superar el límite de velocidad en autopista, pues ni siquiera con esto vas a conseguir llegar antes de tiempo a tu destino. De hecho, si decides pasar de 120 Km/h a 140, solo recuperarás unos pocos segundos por cada kilómetro.
Superar los 120 km/h en autopista no sirve de mucho


En el vídeo, el matemático aparece realizando unos simples cálculos en una pizarra. Empieza afirmando que a una velocidad de 60 km/h en autopista, evidentemente se recorren 60 kilómetros en una hora, que a su vez es un kilómetro cada 60 segundos. Si el conductor dobla la velocidad y pasa a 120 Km/h, tardaría exactamente la mitad en hacer ese mismo recorrido de 60 kilómetros, puesto a que es el doble de la velocidad inicial.
Ahora bien, cuando un conductor pasa de 120 Km/h a 140 en autopista, no está doblando la velocidad, sino simplemente incrementándola ligeramente. Si seguimos con la misma regla, recorrer un kilómetro a una velocidad de 140 Km/h se tarda algo menos de 26 segundos. Es decir, apenas ganamos 4 segundos por cada kilómetro.
Esto se debe a que la velocidad y el tiempo tienen una relación inversa. Es decir, evidentemente, cuanta más velocidad, más rápido vas, pero ese ahorro de tiempo disminuye progresivamente a medida que la velocidad aumenta. Por tanto, no hay un salto significativo en el tiempo ganado como podría parecer.
Además, debemos tener en cuenta los riesgos que conlleva circular a más de 120 Km/h en autopista o en cualquier otra vía. Superar el límite de velocidad conlleva una sanción de 100 euros sin pérdida de puntos, pero si la velocidad alcanza entre 151 y 170 km/h, supone una multa de 300 euros y la pérdida de dos puntos. A velocidades de más de 190, la sanción es de 600 euros y la pérdida de puntos de un total de 6. Además, el riesgo de accidente es considerablemente mayor.