Cada vez que Sanidad retira cosméticos del mercado estamos muy atentos por si forman parte de nuestras rutinas de skincare, maquillaje o cuidado del pelo. A veces se trata solo de uno o unos pocos lotes, como ha ocurrido recientemente con 3 lotes de un perfume de Stradivarius, pero en otras ocasiones se trata de marcas completas. Es más extraño, puede puede pasar. De hecho, es lo que ha ocurrido recientemente con cuatro marcas: Pirinherbsan, Fontdeblanc, Mythological y ExtrAroma.

Según explican desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), todas estas marcas las fabrica la compañía Global Comarcos S.L. en unas instalaciones que no cumplen con los requisitos legales para preparar este tipo de productos. Además, no disponían de la declaración responsable de la actividad de fabricación.

Inicialmente, fue la Subdirección General de Ordenación y Calidad Sanitarias y Farmacéuticas, adscrita a la Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria de la Generalitat de Catalunya, la que constató que estas instalaciones incumplían las buenas prácticas de fabricación establecidas en el Real Decreto 85/2018, de 23 de febrero. En él, se regulan la fabricación de todos los productos cosméticos, de ahí que sea esencial su cumplimiento. Cuando pasa algo así, Sanidad retira los cosméticos al completo, ya que no se puede garantizar que ningún producto de la compañía cumpla con los requisitos necesarios. 

La larga lista de productos afectados

Desde la AEMPS han puesto a disposición de la población una lista de los productos afectados en esta incidencia. Puedes consultarla aquí.

serumserum
No hay indicios reales de que sean peligrosos, pero se recomienda no utilizarlos. Crédito: Freepik

¿Qué debemos hacer como consumidores cuando Sanidad retira cosméticos del mercado?

Cuando Sanidad retira cosméticos del mercado puede ser por muchos motivos. Por ejemplo, el perfume de Stradivarius se retiró por contener un porcentaje de un alérgeno mayor de lo que se permite incluir sin declarar en el etiquetado. En ese caso, se sabe que el riesgo podría darse específicamente en personas sensibles a dicha sustancia.

No obstante, en situaciones como esta, es más difícil saber cuáles podrían ser las consecuencias. En principio no se ha detectado ningún fallo en la fabricación de los cosméticos. Sin embargo, al no seguir la normativa vigente, no se  puede garantizar que no los haya.

Por eso, la recomendación de la AEMPS es, si tenemos alguno de estos productos, dejar de utilizarlo. En cuanto a los establecimientos que puedan estar vendiéndolos, se les insta a retirarlos de sus estanterías. Su venta queda prohibida hasta que se solvente el problema de las instalaciones en las que se fabrican, así como del resto de requisitos establecidos por ley.

En resumen, no sabes si te afectará; pero, por si acaso, no uses ninguno de estos productos si lo tienes en casa. 


Ver fuente