Microsoft ha actualizado Copilot en el marco de la celebración de los 50 años de la firma de Redmond. La inteligencia artificial incorpora varias novedades muy interesantes y expande otras características que hasta ahora solamente estaban disponibles en algunas plataformas.

Los cambios que han llegado a Copilot buscan reducir la brecha con otras soluciones similares ya existentes en ChatGPT, Claude y Gemini. En un segmento que evoluciona a un ritmo tan vertiginoso, Microsoft no quiere que su chatbot pierda relevancia contra las herramientas de sus principales rivales.

Una de las primeras grandes novedades que llega a Copilot es la memoria; en adelante, la IA de Microsoft podrá recordar detalles importantes sobre las preferencias y los hábitos de los usuarios para enriquecer las interacciones durante una conversación. Un punto interesante es que se podrá elegir qué informaciones se desea que el chatbot recuerde, o desactivar la función por completo.

Otra característica que debuta en Microsoft Copilot se llama Actions y consiste de un agente que completa tareas a partir de una instrucción de texto. La herramienta es muy parecida a Operator, de ChatGPT, o Nova Act, de Amazon, y funciona con varios sitios web. Esto le permite comprar entradas para eventos, hacer reservaciones en un restaurante y otras labores en línea mayormente vinculadas con el comercio electrónico y los servicios.

Microsoft Copilot estrena un modo de investigación en profundidad, entre otras novedades

Microsoft Copilot estrena un modo de investigación en profundidad, entre otras novedadesMicrosoft Copilot estrena un modo de investigación en profundidad, entre otras novedades

Al igual que ChatGPT y Gemini, Microsoft Copilot ahora también cuenta con un modo de Deep Research o investigación en profundidad. Los de Redmond afirman que esta nueva función ofrece capacidades de investigación a nivel de experto, pudiendo concretar tareas complejas y de múltiples pasos para la confección de reportes basados en múltiples fuentes, de forma rápida y eficiente.

Microsoft también ha implementado otras características en Copilot que le acercan a lo que ofrecen sus rivales. Copilot Search, por ejemplo, es su propia versión de ChatGPT Search, unificando la experiencia con el chatbot y el buscador Bing. En tanto que Copilot Shopping es una solución para compras en línea que se encarga de hacer comparaciones entre productos, como también de notificar a los usuarios cuando haya ofertas o bajadas de precio, entre otras posibilidades.

Tal vez la función más curiosa que está llegando a Copilot es la que crea pódcast con inteligencia artificial a partir de tus intereses. La app de Microsoft puede ofrecerte contenido en formato de audio, disponible diariamente, sobre temas que te generen curiosidad o según información relacionada con tus conversaciones. Así, por ejemplo, si le pediste ayuda a la IA para armar tus vacaciones, podrá generar episodios con información sobre los sitios que planeas visitar.

Por último, Microsoft ha decidido expandir Copilot Vision. Esta herramienta se lanzó a finales del año pasado y podía ver lo que aparecía en Microsoft Edge para responder a preguntas relacionadas. Ahora, esta función está debutando en la nueva app nativa de Copilot para Windows, lo que le permite integrarse con otras aplicaciones, carpetas y documentos.

Vision también llega a las apps de Copilot para iOS y Android, accediendo a la cámara de los móviles. Esto le permite funcionar como Visual Intelligence en el iPhone o Gemini Live, brindando datos útiles y contexto de lo que aparece a tu alrededor.

Ver fuente