Cuando Marcos Llorente habla sobre ciencia, una centrífuga se desequilibra, una colonia de bacterias se achicharra con un asa de siembra sin enfriar, miles de cultivos celulares se contaminan… La ciencia no es lo suyo. Primero fue la promoción de las camas antirradiación y luego la apología de la exposición al sol sin protección. Pero, por si no fuese poco, ahora ha decidido contar en sus redes sociales los motivos científicos por los que sale a pasear a sus perros a 0ºC y sin camiseta. Busca los beneficios del frío, por supuesto, ¿pero son los que dice?
Según cuenta en un reel de Instagram, los beneficios del frío se deben a que este impulsa la síntesis de melatonina, una hormona antioxidante que promueve la apoptosis y la autofagia. Por lo tanto, sería una gran rutina antienvejecimiento e incluso ayudaría a prevenir el cáncer. Esto no lo dice en su vídeo, pero si estamos hablando de un antioxidante tan potente, esos pueden ser algunos de sus beneficios.
Marcos Llorente advierte también que no se va a resfriar ni a enfermar de ninguna manera, porque está muy bien adaptado. Igual que cuando se expone al sol. Él absorbe todos los beneficios del frío, pero sin ponerse malo. Todo esto es lo que dice el futbolista. Ahora bien, ¿tiene razón en algo? Solo en algunas cosas. Sin embargo, como suele decir el dicho popular, oye campanas y no sabe dónde.
Los beneficios de la melatonina no tienen nada que ver con el frío
Marcos Llorente achaca todos los beneficios del frío a la síntesis de melatonina. Esta es una hormona que ayuda a regular los ciclos circadianos. Se libera cuando penetra muy poca luz a través de la retina y el cerebro interpreta que nos encontramos en una situación de oscuridad. Esto es así porque su principal función es impulsar el sueño. Por eso, cuando no hay luz se libera, mientras que la luz la inhibe. Es el motivo por el que no es nada recomendable exponernos a la luz antes de dormir, sobre todo si se trata de luz azul, pues es la que mayormente inhibe la melatonina.
Aunque su principal función es impulsar el sueño, es cierto que se ha comprobado que a dosis terapéuticas puede actuar como antioxidante y, efectivamente, promover la apoptosis celular. Este es un proceso por el que las células que están dañadas se autodestruyen.
Pero estamos hablando de una dosis terapéutica. Para experimentar beneficios extra no bastaría con la melatonina que se libera de forma natural. Y lo más importante es que la melatonina que se libera de forma natural lo hace con la oscuridad. También con algunos alimentos concretos. Pero no con las bajas temperaturas. Sí que se ha visto que la melatonina puede mejorar la tolerancia al frío, sobre todo en plantas. También se ha visto que en latitudes altas, donde hace mucho frío, las personas producen más melatonina, pero en general se debe a que están menos expuestas a la luz solar.
En definitiva, ¿puede que el frío induzca la síntesis de algo de melatonina? Quizás sí, pero desde luego no tanta como si dormimos adecuadamente, en condiciones de oscuridad. Además, provocar la síntesis de melatonina durante el día no es una buena idea, pues se desestabilizarían los ritmos circadianos.
Los beneficios del frío sí existen, pero no así
Los beneficios del frío son reales. Se ha comprobado que la exposición a bajas temperaturas puede mejorar el balance energético en personas con obesidad, ayudándoles a quemar grasa. También es bueno para tratar ciertos dolores, para mejorar la recuperación muscular después del ejercicio e incluso para el cerebro.
Pero estamos hablando de una exposición controlada al frío. Sacar a pasear a los perros a 0ºC y sin camiseta no solo no es una exposición controlada. Si se divulga en redes sociales como lo ha hecho Marcos Llorente, es bastante temerario.
No se resfría, pero puede enfermar
Marcos Llorente dice que no se resfriará ni se pondrá malo. Aquí hace referencia a una gran verdad de la ciencia: el frío no resfría. Eso es cierto. Los que nos resfrían son los virus. Si nos exponemos a muchísimo frío y no hay ningún virus en el ambiente, no enfermaremos. Pero aquí hay que tener algo en cuenta.
Cuando la garganta y la nariz se irritan a causa del aire frío, los mecanismos que utiliza nuestro organismo para mantener alejados a los patógenos pierden cierta eficiencia. Por eso, en realidad el frío nos resfría, pero sí se lo pone más fácil a los virus que nos enferman.
Por otro lado, la exposición al frío sin abrigo puede producir hipotermia. No sabemos cuánto duran los paseos de Marcos Llorente, pues no lo aclara en su vídeo. Pero, si son relativamente largos, podría empezar a experimentar síntomas de hipotermia. Incluso si no lo son, podría animar a otras personas a dar paseos más largos que los suyos. Al fin y al cabo, no hace aclaraciones al respecto.
Por eso, alguien con un altavoz mediático tan importante, debería tener mucho cuidado antes de hacer afirmaciones científicas tan tajantes y peligrosas sobre los beneficios del frío. Es cierto que existen, pero no de cualquier manera. La palabra de un futbolista nunca debe tomarse como consejo médico. No importa cuántos seguidores tenga en Instagram.