Durante la última década, la comedia romántica recuperó su popularidad en el mundo del cine. Éxitos como La idea de tenerte (2024), Pared con pared (2024), Bridget Jones: Loca por él (2025) han demostrado que el género pasa por un revival, luego de años de perder el interés del público. Incluso, en el mundo de las series, producciones como Nadie quiere esto (2024), que se volvió un éxito sorpresivo para Netflix el año pasado, muestran la evolución en la fórmula clásica de una pareja ideal, destinada al amor. Un buen ejemplo es el éxito de taquilla y crítica de Cualquiera menos tú (2023), un romance al estilo de los más célebres del mundo cinematográfico.

Lo que la llevó a un terreno curioso y arriesgado. Más allá de grandes temas y análisis filosóficos sobre el amor, la película se centra en un equívoco. Uno, lo bastante gracioso, simple e incluso, ingenuo para hacer que el dilema entre Bea (Sydney Sweeney) y Ben (Glen Powell) más absurdo. A la vez, más entrañable. Se trata de una historia de amor, que no pretende mostrar algo más que la adorable torpeza entre una pareja que se enamora con sinceridad.

Muy lejos de historias que deconstruyen a sus personajes o tienen una versión realista — y en ocasiones cruel — sobre el amor, la producción apuesta por la ingenuidad. De hecho, la película de Will Gluck es un homenaje muy director a la forma en que Hollywood concibió el romance durante la llamada época dorada de la meca del cine. A la vez, al pináculo del éxito de las RomCom, a finales de la década de los noventa. Ambos puntos de vista sobre el amor en la ficción, involucran un despreocupado punto de vista y una profunda nostalgia, por la sencillez del romance. Lo que brinda a la producción su aire refrescante y entretenido. 

Cualquiera menos tú: Hollywood te cuenta el amor 

Cualquiera menos túCualquiera menos tú

Con un parecido más que evidente con la clásica Vivir para gozar (1938) de George Cukor, la historia  de Cualquiera menos tú— que también escribe su director — maneja dos puntos de vista. Por un lado, la del romance basado en las equivocaciones y tropiezos. Al otro extremo, un final feliz predecible. Pero, con la misma energía de la obra de la que procede — se trata de una adaptación de Mucho ruido, pocas nueces de William Shakespeare —, el amor es el objetivo. Lo que abarca desde chistes casi infantiles hasta miradas arrobadas entre los personajes, que no deja mucho que interpretar sobre sus sentimientos. 

Algo parecido podría decirse del inesperado éxito de Bridget Jones: Loca por él, que este mismo año, demostró la vigencia del personaje. Esta vez viuda, el personaje interpretado Renée Zellweger es una mujer viuda que enfrenta la pérdida y cría a su único hijo. Pero a pesar del punto de vista en apariencia realista, el amor sigue siendo un ideal que se alcanza después de muchos esfuerzos y una lucha contra el destino. El amor que conquista cualquier dificultad.

Pero la década también exploró en el lado más satírico y extraño del romance. En Sin malos rollos (2023), Bros (2022) y Viaje al paraíso (2022), la idea de volver al amor, según la tradición del cine, es una vuelta de tuerca inesperada. A la vez, que una exploración sobre la identidad, la orientación sexual y la esperanza sobre el futuro. Una combinación que llevó al éxito a cada uno de los proyectos anteriores y que deja claro que no se trata de un fenómeno casual. 

Cualquiera menos túCualquiera menos tú

Incluso en el mundo animado, el romance está de vuelta. Elemental (2023) de Pixar cuenta la historia entre una criatura de agua y otra de fuego que se enamoran. Todo en el terreno de la fantasía y una historia en apariencia infantil, que, como el resto de las del estudio, tiene varias dimensiones de significado. Por lo que la trama mezcla los habituales tropos de la RomCom, en una película sensible que además explora el dolor, la emigración y la pérdida.

Un punto de vista que comparte con Amor a lo bestia (2024). En la trama de esta última, una reinvención del clásico cuento La bella y la bestia, un monstruo se enamora de una aspirante a actriz. Pero lo que comienza como una parodia al cine romántico, pronto deja claro que el amor no es tan bueno como lo pintan  y se concentra en sus puntos altos. A saber: que el romance es posible en la actualidad y que sigue siendo, una ilusión que debe sobrevivir al desencanto. Un punto de vista realista, a pesar de la premisa fantástica de la película.

Érase una vez una pareja entrañable

Fly Me to the Moon. Cualquiera menos túFly Me to the Moon. Cualquiera menos tú
Fly me to the Moon

La comedia romántica contemporánea intenta mantener el equilibrio entre ser divertida y también, ser algo más que solo una historia entre dos enamorados. De modo que reflexiona sobre dilemas como la traición, la lealtad y el deseo frustrado, sin perder su lado más fresco y desenfadado. En Fly Me to the Moon, que relata el amor entre una publicista (Scarlett Johansson) y un miembro de la NASA (Channing Tatum), la trama busca mucho más que un final feliz. Algo que logra al reflexionar acerca del sentido del amor en contraposición con el deber.

Incluso, la divertidísima El especialista (2024), que no es totalmente una comedia romántica, sigue, al pie de la letra, la tradición del género. De nuevo, chico y chica terminan por enamorarse. Hay un malentendido, ambos se separan y después, deben reencontrarse. Eso sí, en medio de un escenario disparatado de un asesinato en medio del mundo del cine. Ayuda, también, la química entre Ryan Gosling y Emily Blunt, que el argumento utiliza para brindar sentido a sus escenas más hilarantes y caóticas. 

Un punto de vista que comparte con la extraña y gótica Lisa Frankenstein (2024) e incluso, con la sensual, inteligente y compleja Rivales (2024). En todas, la historia de amor se reinventa para imaginar el romance entre escenarios inesperados, siempre interesantes e incluso aterradores. También, dejando a su paso la lección que el romance contemporáneo, encuentra su lugar entre un nuevo punto de vista sobre las relaciones y el tradicional final feliz. Algo que este revival del género deja como la principal lección que aprender.


Disfruta de las mejores historias, en cualquier momento y en cualquier lugar. Series, películas y originales que no encontrarás en ninguna otra plataforma: clásicos de siempre y los últimos estrenos. Más económico que nunca con el nuevo plan con anuncios.

Consejo ofrecido por Disney+


Ver fuente