¿Eres de esos conductores que utiliza Waze para avisar de un radar móvil o un control policial? ¿Estás en algún grupo de WhatsApp en el que se compartan estos avisos? Bueno, dentro de poco podrías enfrentarte a un problema. La DGT ha puesto en marcha una Proposición de Ley para cambiar su reglamento y añadir como una infracción muy grave el hecho de avisar o compartir la ubicación de un control policial o un radar. Es decir, que la función más útil de Waze podría tener los días contados en España.
La norma todavía no está activa, pero el congreso de los Diputados aprobó la Proposición de Ley y parece cuestión de —poco— tiempo que el reglamento de la DGT se modifique definitivamente para incluir esta nueva sanción. Quedan algunos flecos por atar y puntos por definir, pero el primer texto presentado deja bastante claro qué no se podrá hacer.
A modo de resumen, la DGT quiere empezar a multar a todos aquellos usuarios que avisen de la ubicación en tiempo real de un control policial o un radar. El escrito habla de «redes sociales», y es aquí donde podrían entrar apps como Waze, los grupos de WhatsApp u otras plataformas como RadarBot.
La ley no pretende acabar con los avisadores de radares fijos, pero sí con esos avisos de última hora que revelan la posición de un radar móvil o un control de alcoholemia. Y, lo cierto es, que la DGT pretende ponerse seria con aquellos que lo hagan: la infracción está propuesta como «muy grave», lo que conllevaría una sanción severa para los conductores.


Un mínimo de 500 euros y varios puntos del carnet
Al categorizarse como una infracción muy grave, la DGT impondría multas a partir de los 500 euros, así como la retirada de varios puntos del carnet. Como decimos, quedan cosas por pulir, como la variabilidad de la gravedad, la cantidad de puntos o la forma de actuar de la Guardia Civil en estos casos.
Tampoco queda claro qué vías sí y cuáles no se podrían utilizar, si será delito avisar de cualquier tipo de presencia policial o cómo manejará la Guardia Civil aquellas plataformas que mantienen el anonimato del conductor.
¿Es posible que la Guardia Civil me multe si aviso de un radar por Waze?
Como hemos comentado, la ambigüedad de la ley es bastante amplia por ahora. Parece que el texto presentado por la DGT está más enfocado en los grupos de WhatsApp. Concretamente en esas comunidades grandísimas para muchas ciudades y pueblos donde los conductores van avisando de los controles que ven.
Y, aunque el funcionamiento de Waze es algo diferente, la realidad es que tiene el mismo objetivo que los grupos de WhatsApp. Por este motivo, es fácil pensar que la DGT podría querer ir a por ambas plataformas.
- En el caso de los grupos de WhatsApp todo es bastante sencillo. La Guardia Civil solo tendría que infiltrarse en una de estas comunidades y apuntar los números de los usuarios que realizan avisos. Con el teléfono tienen acceso al nombre y, por lo tanto, es sencillo imponer la sanción.
- Con Waze la cosa no es tan fácil. Aquí entra en juego el anonimato del usuario que comparte el aviso. No es un grupo cerrado, sino una red de conductores que envían alertas de todo tipo y bajo una serie de categorías. Para la Guardia Civil sería complicadísimo, por no decir imposible, averiguar qué conductor se ha chivado de su control.
Para acabar con los avisos de Waze el tema debería ponerse mucho más serio, siendo la DGT la que proponga impedir a este tipo de plataformas tener alertas relacionadas con la policía, los radares o los controles. Cuando hablamos de Waze, también nos referimos a Google Maps, Social Drive o RadarBot, por ejemplo.
Por ahora toca esperar al Senado, que será el organismo que apruebe o desestime la entrada en vigor de esta nueva Ley contra la revelación de controles policiales y radares a través de las redes sociales.