Samsung sigue erre que erre con su plan. La compañía surcoreana está dispuesta a sacrificar la buena acogida de sus últimos dispositivos por incluir su propio procesador en la gama alta. Todo parecía haber terminado con la serie Galaxy S25, que incluyó el Qualcomm Snapdragon 8 Elite en todos los modelos y mercados del mundo. Hoy no hay buenas noticias en este sentido: todo apunta a que el Galaxy Z Flip 7 llegará con un Exynos 2500.
La fuente de la información no puede ser más fiable. Ha sido la propia Skylo la encargada de confirmar que el Exynos 2500 tendrá varias de sus tecnologías satelitales, asegurando en cierta medida que el chip está listo para debutar en la gama alta. Samsung, a su vez, ha afirmado la estrecha colaboración con Skylo, asegurando que estas ventajas llegarán a sus dispositivos.
No parece haber muchas dudas, y varias fuentes externas ya han sacado sus conclusiones: Samsung utilizaría el Exynos 2500 en el Galaxy Z Flip 7. ¿Solo en este modelo plegable? Al parecer, sí: el Galaxy Z Fold 7 seguirá incluyendo el Qualcomm Snapdragon 8 Elite. Es decir, que de forma indirecta, Samsung está confirmado que su procesador está por debajo de la opción de Qualcomm.
El Galaxy Z Fold 7 será uno de los móviles más caros del panorama actual, por lo que Samsung podría justificar este elevado precio incluyendo lo mejor de lo mejor. El problema, como ha ocurrido en otras generaciones, es que el Exynos 2500 baja el nivel del rendimiento bruto en móviles que siguen costando 1.200 euros, algo que no suele estar bien visto por parte de la comunidad.
¿El Galaxy Z Flip 7 de 1.200 euros no debería tener lo mejor? Según Samsung, no. Y el mejor ejemplo es que sí recurriría al Qualcomm Snapdragon 8 Elite para el modelo superior.
Para rizar más el rizo, este Exynos 2500 solo estaría disponible en algunos mercados como el europeo: EE.UU., Japón o Corea sí disfrutarían del chip de Qualcomm en el Galaxy Z Flip 7.


El Exynos 2500 ha estado en serios problemas
Samsung ha asegurado que el Exynos 2500 es más eficiente y potente que el Exynos 2400, aunque no está claro cómo de lejos está del Qualcomm Snapdragon 8 Elite. Su proceso de fabricación es de 3 nm, algo que podría traer serios problemas a la surcoreana.
No es la primera vez que Samsung trata de utilizar el Exynos 2500 por todos los medios. Ya lo intentó con los Galaxy S25 y no llegó a tiempo. Los procesos fallaban y la compañía no conseguía dar con la clave para fabricar estos chips de forma eficiente. Ahora, solo unos meses más tarde, comenta que está todo listo.
Es bien sabido que las prisas no son buenas, y cabe la posibilidad de que Samsung haya bajado el nivel de exigencia con el Exynos 2500, algo que podría situar al chip como una alternativa mucho menos interesante que la opción de Qualcomm. La cuestión, de nuevo, es que el Galaxy Z Flip 7 llegaría al mercado con un precio superior a los 1.200 euros, una cifra que a día de hoy debería estar relacionada con tener lo mejor de lo mejor en el interior.


¿Cuándo se lanza el Galaxy Z Flip 7?
A pesar de que Samsung no ha hecho oficial la fecha del Unpacked, a la compañía se le escapó hace unos días una publicación en la que filtraba sin querer el día exacto. Por lo tanto, ya podemos saber que los próximos Samsung se presentarán el día 13 de julio. ¿Qué va a anunciar la surcoreana? Esta es la lista de los dispositivos que, por ahora, parecen los más probables.