Xiaomi es uno de los fabricantes de teléfonos móviles que más empeño le pone a sus dispositivos para que funcionen en óptimas condiciones a pesar de sus limitaciones. Me refiero a que, incluso en su gama media y baja, un terminal Xiaomi es fluido y rápido. Al menos, en los primeros meses de vida. Pero tarde o temprano, te costara lo que te costara tu smartphone, si le das mucho uso, tu Xiaomi se puede volver más lento. Y hay mil motivos para ello.
Demasiadas aplicaciones instaladas, poco espacio libre en la memoria, o dicho de otra manera, demasiadas fotos y videos guardados, sobrecalentamiento del teléfono por motivos internos o externos, problemas técnicos ajenos a nosotros como usuarios o, en algunos casos, malware y programas maliciosos que instalaste sin darte cuenta… Todo suma a hacer que tu Xiaomi se vuelva más lento y tarde más en encenderse, en abrir tus aplicaciones de cabecera o en reproducir un video. Lo que puede ser un problema puntual o volverse un mal hábito.
Hay muchos consejos y soluciones para que tu Xiaomi lento vuelva a ser el de antes. Como desinstalar las aplicaciones que no utilizas, limpiar la caché de las apps de vez en cuando, actualizar el sistema operativo y las propias aplicaciones o no exigirle mucho a tu teléfono móvil cuando hace demasiada calor. Pero hay mucho más. En especial, en lo que se refiere a programas maliciosos que no deberían estar ahí.
Por qué el malware hace tu Xiaomi más lento


Un software malicioso, en palabras de Google, “puede robar información personal o dañar tu dispositivo”. Y, en ocasiones, puede resultar muy molesto. Por ejemplo, ejecutando aplicaciones en segundo plano que se comen los recursos disponibles. Lo que hace que el resto de aplicaciones vayan más lentas. Y, a la larga, todo tu teléfono Xiaomi va más lento. También puedes encontrarte con elementos molestos como anuncios emergentes en sitios que no tocan o que se muestran con excesiva agresividad, más allá de lo que es habitual en la web actual.
En definitiva, más allá de los problemas de seguridad y privacidad que supone el malware para Android, en ocasiones, esos pedazos de software realizan acciones que perjudican el buen rendimiento de tu teléfono Xiaomi. Lo que empieza siendo una molestia y acaba por inutilizar el propio smartphone. Lo que antes tardaba unos pocos segundos, se convierte en una espera interminable. Aplicaciones que dejan de funcionar correctamente, menos espacio disponible para tus archivos, alertas falsas en el navegador, pestañas que se abren solas…
¿Y de dónde viene ese malware que puede afectar al rendimiento de tu Xiaomi? La buena noticia es que no entra por arte de magia. Sí existe la posibilidad de que alguien, con los conocimientos adecuados, pueda instalar malware en tu teléfono. Pero esta situación es muy remota. Lo más habitual es que seas tú, sin darte cuenta, el que abra la puerta al malware. Esto sucede cuando instalas aplicaciones maliciosas. Desde la propia tienda oficial de Google o instalando aplicaciones desde fuentes no fiables o desconocidas. También puede entrar malware a tu teléfono Android al abrir un archivo o enlace que llega vía SMS, mensaje de WhatsApp, vía Facebook o Instagram o, simplemente, al entrar en un sitio web que finge ser lo que no es.
¿Es suficiente con Google Play Protect?


No todo van a ser malas noticias. Para evitar que instales aplicaciones dañinas para tu Xiaomi, o que vuelvan tu Xiaomi más lento, Google introdujo hace años la herramienta de seguridad Google Play Protect. Está integrada en su tienda de aplicaciones, de manera que cuando instalas una app, es analizada en busca de malware. Viene activada por defecto y se suele actualizar para detectar mejor las posibles amenazas. Sin embargo, como su nombre indica, esta solución está centrada en las aplicaciones.
Es decir, que Google Play Protect analiza las aplicaciones instaladas, pero no el resto de amenazas. Que, como vimos antes, pueden ser archivos o enlaces que vienen de varias fuentes. Todo eso queda fuera del radar de Google Play Protect. Y aquí es donde entra la utilidad de un antivirus. Una herramienta que parecía olvidada, pero que tiene más motivos que nunca para estar instalada en tu teléfono móvil. Y más si tenemos en cuenta que prácticamente todo lo que haces con tu teléfono pasa por conectarte a internet.
Un antivirus acaba con la lentitud de tu Xiaomi


¿Qué debe hacer un buen antivirus para Android? Por un lado, analizar las aplicaciones que vas a instalar, ya que es la principal vía de entrada al malware. Como hemos visto antes. Pero hay más. También debe vigilar, de vez en cuando, que todo lo que hay en la memoria de tu teléfono sea de fiar. Vamos, que no tengas archivos o aplicaciones sospechosos. Además, debe actualizarse con cierta frecuencia para ampliar su base de datos y así detectar mejor las amenazas. También es de agradecer que un antivirus para Android como el de Surfshark sea ligero, es decir, que no consuma demasiada memoria aunque esté funcionando en segundo plano.


Es importante proteger tu conexión. Al navegar por internet, te expones a muchos riesgos: filtraciones de datos, espías y ataques de hackers. Hay una solución para luchar contra todo ello: usa una VPN y navega con total tranquilidad desde cualquier dispositivo.
Consejo ofrecido por Surfshark
Si instalas un antivirus en tu Xiaomi lento podrás escanear todo su contenido en busca de malware y programas dañinos. No te llevará mucho tiempo. Y es probable que des con algo que no debería estar ahí. Y que ocupa espacio en la memoria y utiliza recursos en segundo plano. Algunos antivirus también sirven para hacer algo de limpieza digital, eliminando archivos obsoletos e innecesarios. Como temporales, cachés y otros ficheros residuales. No son dañinos, pero ocupan espacio valioso para otras cosas. Y, para terminar, cuando hayas reiniciado tu terminal, es muy probable que tu teléfono Xiaomi vuelva a ser el de antes.