A estas alturas es muy probable que hayas oído hablar de VPN. Un acrónimo que hace años sonaba a extraño, pero que hoy prácticamente todo el mundo conoce. Ya sea porque en tu trabajo lo utilizan o porque tú mismo lo has necesitado. Es más. Hay una variada y nutrida oferta de proveedores de VPN. Así que no siempre es fácil elegir. Además, hay mucha VPN gratis que rivaliza en popularidad con los proveedores de VPN de pago. ¿Cuál es mejor?

Hay muchas razones para empezar a utilizar una VPN. Si viajas al extranjero, puede que necesitas esta tecnología para evitar los bloqueos online del país al que viajas. O si quieres ver los mejores contenidos de televisión sin importar dónde vives. Para elegir cuál es la mejor VPN del mercado tienes muchos parámetros para decidirte. La cantidad de servidores disponibles, si puedes elegir país y ciudad, qué protocolos emplean, si tienen medidas de seguridad adicionales, si ofrecen servicios o herramientas para complementar la propia VPN…

Y el precio o coste de la VPN también es un elemento importante para elegir un proveedor de VPN. ¿Vas a usarlo de vez en cuando o lo necesitas a diario? ¿Te da igual dónde está el servidor VPN al que te vas a conectar o es importante que decidas tú el país o región? ¿Es compatible con todos tus dispositivos? ¿Ofrece antivirus y demás soluciones de seguridad para estar más seguro mientras te conectas a internet? Estas y otras preguntas determinarán si te conviene más una VPN de pago o una VPN gratuita. Más allá de lo que tengas que pagar, entre ambos tipos de VPN hay varias diferencias que te conviene saber.


Es importante proteger tu conexión. Al navegar por internet, te expones a muchos riesgos: filtraciones de datos, espías y ataques de hackers. Hay una solución para luchar contra todo ello: usa una VPN y navega con total tranquilidad desde cualquier dispositivo.

Consejo ofrecido por Surfshark


Ventajas y desventajas de una VPN gratuita

seguridad con VPN y antivirusseguridad con VPN y antivirus

Lo bueno de tener que elegir entre una VPN de pago y una VPN gratis es que existan ambas opciones. En otros ámbitos, solamente tienes la opción de pago. Un servicio de VPN gratis tiene muchas ventajas, algunas más obvias que otras. Para empezar, no te costará nada. Si apenas utilizas esta tecnología, para qué vas a pagar por ella. Así que si haces un uso puntual o esporádico, es normal que te decidas por un servicio gratuito en vez de uno de pago.

A partir de aquí es cuando empiezan los inconvenientes. Los proveedores de VPN gratis dan un servicio básico. Y, muchas veces, es más que suficiente. Pero tiene sus limitaciones o inconvenientes. Para empezar, puede haber un límite de velocidad o de datos por día, semana o mes. También limita la cantidad de servidores a los que te puedes conectar. Eso si te da a elegir. En ocasiones, puedes decidir un número limitado de ubicaciones. Otras veces, solo puedes elegir continente o región. 

A esto hay que añadir que no todos los proveedores de VPN gratis ofrecen las mismas garantías en la protección de tus datos o de tu conexión. Mantener servidores dedicados no es barato. Y una VPN gratis se tiene que financiar de alguna manera. Esto no significa que todos los proveedores gratuitos maltraten tus datos. Pero puede darse el caso si no leemos la letra pequeña de sus políticas de privacidad. Un buen proveedor de VPN, gratis o de pago, debe garantizar una política de no registros (No-Logs Policy en inglés). Esto significa no guardar registros de actividad, especificar qué datos recopilan y si tienen un auditor externo. También debe ofrecer cifrado de la conexión, protocolos seguros, evitar protocolos obsoletos, tener sede en países que no obligan a retener datos y, a poder ser, que incorporen medidas de seguridad adicionales como kill switch, split tunneling o multi-hop.

Por qué elegir VPN de pago ante VPN gratis

VPN gratis o VPN de pagoVPN gratis o VPN de pago

Contratar una VPN de pago se ha vuelto algo habitual para mucha gente. Hace tiempo que las suscripciones son el modelo de negocio de toda clase de proveedores de servicios y contenido. Así que de la misma manera que tienes Netflix, Spotify, Prime o Google One, ¿por qué no suscribirte a una VPN de pago? Hay tantos proveedores para elegir que tener una VPN de pago no es caro. Proveedores como Surfshark te lo ponen fácil con ofertas y descuentos. Además, puedes elegir qué servicios adicionales contratar para que la factura sea menor. Y si optas por una suscripción anual o superior, el precio mensual también baja.

Pero vayamos a las ventajas de contratar una VPN de pago. Más allá de lo que pueda costarte a final de mes. Para empezar, no hay límite en los datos que puedes usar, a diferencia de una VPN gratis. Segundo. La gran cantidad de servidores disponibles hace que las conexiones VPN sean rápidas. Y sin cortes. Es más. Puedes elegir servidores especializados en tareas que exigen ancho de banda como streaming, descargas o juego online. Y siguiendo con la elección de servidores. Puedes elegir desde qué país y ciudad conectarte, lo que te permitirá saltarte bloqueos geográficos o disfrutar de las ventajas de conectarte desde ese lugar en particular.

Y a nivel técnico, una VPN de pago ofrece más seguridad que una VPN gratuita. O, al menos, es así con Surfshark. En su lista de opciones de seguridad, garantiza una política sin registros, utiliza medidas de seguridad como doble VPN o Dynamic MultiHop y cambio de IP cada 10 minutos, emplea protocolos VPN seguros como WireGuard, IKEv2/IPSec y OpenVPN, tiene un modo camuflaje para evitar que tu ISP detecte que usas una VPN y puedes elegir a qué aplicaciones y sitios web acceder con o sin VPN. Todo esto no te lo da una VPN gratuita, que por motivos obvios, no puede ofrecer tantas funciones que tienen un coste añadido. 

A esto hay que añadir funciones adicionales que encontrarás en una VPN de pago y no en una VPN gratis: bloqueo de cookies y rastreadores, restricción de publicidad y ventanas emergentes, antivirus y demás servicios para acceder a internet de forma segura y anónima.

Cuestión de prioridades

VPN de pago o VPN gratisVPN de pago o VPN gratis

Si te preocupa la seguridad de tus datos mientras navegas por internet o envías y recibes mensajes, o si no quieres que tus conexiones pasen por las manos equivocadas, herramientas como una VPN de pago pueden darte un extra de seguridad y privacidad. En la actualidad, internet se ha vuelto más complejo y menos amable para el usuario medio. Malware, phishing, captación de datos, publicidad por todas partes, ventanas emergentes con falsas promesas… Una VPN de pago puede resolverte la mayoría de estos problemas, haciendo que tu conexión sea más transparente y práctica de lo que puede ser hoy en día.

En el caso de Surfshark, además de saltarse los bloqueos y restricciones geográficos, te permite mantener a salvo tus datos, cifrar tu conexión, hacer búsquedas sin publicidad, analizar tus dispositivos en busca de virus, crearte una identidad temporal para evitar el robo de datos, recibir avisos de filtraciones de datos y mucho más. Todo ello con una simple suscripción VPN de pago que puedes mantener durante un mes, varios meses, un año o varios años. Tú eliges.

Ver fuente