La edad dorada de HBO sorprendió desde su estreno, gracias a su combinación de drama de época, humor y comentario social en un escenario sofisticado. Con el mismo tono que Downton Abbey — con el que comparte creador — la serie se traslada a la Nueva York de finales del siglo XIX. Eso, para profundizar en el período entre la década de 1870 y la de 1890. En específico, en el progreso sin precedentes que vivió el país después de la guerra de Secesión y de la Reconstrucción. Por lo que enfoca su interés, en la vieja burguesía y su intento por mantener su estatus de vida. Todo mientras a su alrededor el mundo cambia de manera irremediable y veloz. 

Una premisa que le ha permitido, además, explorar en temas complicados. De la discriminación, el prejuicio a la misoginia. Cada uno, desde un punto de vista audaz y elegante. Pero más allá de su agudeza al plantear tópicos polémicos, la serie es una delicia para los que aman los dramas con cuidada ambientación histórica. Cada capítulo muestra no solo una destacada puesta en escena a manos de Vanja Cernjul y Manuel Billeter. También, un mimo especial en el detalle para recrear la opulencia del siglo XIX. El resultado es una producción que resulta entretenida y apasionante en su realismo. Pero, al final, también una reflexión profunda sobre la evolución de la cultura estadounidense. 

Date de alta en MAX y tendrás acceso a las mejores series y películas exclusivas como The Wire, Los Soprano o Casa del Dragón. Incluye todo el catálogo de Warner, los clásicos de Cartoon Network, los grandes estrenos y el mejor deporte.

Para su tercera temporada, la serie promete aumentar el nivel de dramatismo y además, mostrar toda una dimensión deslumbrante de Nueva York. En especial, ahora que la ciudad disfruta en la ficción de los avances y ventajas de la electricidad. A la vez, un auge en la riqueza de sus personajes más relevantes. Pero, en particular, La edad dorada intentará profundizar en los dilemas de una época decisiva para entender la ola de cambios que signó a Norteamérica en adelante. Un giro que convierte a la entrega en la más compleja y densa de la serie hasta ahora. 

Una nueva mirada a figuras icónicas de la historia

Uno de los elementos más llamativos de la serie, es su capacidad para profundizar en situaciones reales a través de sus personajes centrales. Por lo que la tercera temporada enfocará su atención en una nueva madurez de sus principales rostros. Algo más que evidente en todo lo relacionado con Bertha Russell (Carrie Coon, de The White Lotus). Como se recordará, a lo largo de las anteriores entregas, la trama la mostró intentando, por todos los medios, encontrar un lugar en la rígida sociedad de Nueva York. 

Por lo que tras la Guerra de la Ópera — centro de la segunda temporada — Berta llegará a la tercera, con la ventaja de tener la posibilidad de encabezar una nueva clase social. Lo que incluye convertir a Nueva York en un centro cultural y social más flexible a la llegada de una generación que, no necesariamente, proceda de las viejas clases sociales. Los nuevos capítulos de La edad dorada, estarán enfocados en mostrar cómo Nueva York se enfrenta a una refundación social.

También, como una batalla financiera, se convierte en el punto más importante del argumento. Eso, cuando George Russell (Morgan Spector), intente una jugada en el negocio ferroviario que cambie por completo los negocios en la ciudad. Mucho más que en otras ocasiones, la serie de HBO explorará en la forma en que los rostros más visibles de la clase aristocrática se enfrentarán a la naciente burgesía. 

Nuevos y viejos conflictos para ‘La edad dorada’

Otro giro intrigante de la nueva temporada de la serie, es que explorará en todo lo acontecido con la familia Brook, ahora que Ada (Cynthia Nixon) es la nueva cabeza de casa. En particular, cuando Agnes (Christine Baranski) intente luchar contra la posibilidad de verse relegada o menospreciada por su hermana. Buena parte del interés de los nuevos capítulos, se enfocará en cómo ambas lidian con sus diferencias e intentan sobrellevar una convivencia cada vez más tensa. 

Por otro lado, Peggy Scott (Denée Benton) tendrá la oportunidad de finalmente, encontrar su lugar en el mundo. No solo gracias a su profesión como escritora, sino al conocer a un médico de Newport que podría cambiar su vida. Pero por supuesto, nada es tan sencillo y Peggy tendrá que afrontar que su carrera es un obstáculo para la alta sociedad de Nueva York. Un escollo que deberá sobrellevar, teniendo en cuenta además, que la ciudad se vuelve progresivamente más liberal en algunos aspectos, más restrictiva en otros. Una grieta en medio de la cual, Peggy se encuentra atrapada. 

Sin embargo, como en sus anteriores entregas, La edad dorada, también dedicará tiempo y esfuerzo en mostrar el crecimiento de Nueva York. Mucho más, la forma en que la ciudad evoluciona a través de los complejos y a menudo abruptos, cambios que sufre en sociedad, arte y cultura. Un punto de vista que se enriquece gracias a la investigación histórica del equipo de producción, más evidente que nunca en la tercera temporada.

Con la mirada en el futuro

Con la revolución de la industria ferroviaria en puertas y también, otro enfrentamiento público entre los Russell y la clase alta de Nueva York, la tercera temporada de la serie anuncia conflictos. Pero no solo para deleite del guion. También, para fundar las bases de la evolución de la producción al futuro. Por ahora, es evidente que La edad dorada está tan interesada en deslumbrar a sus fanáticos, como contar una historia cada vez más compleja. 

Entre ambas cosas, la serie tiene por delante una nueva temporada en la que los conflictos a superar, abren la puerta al nuevo siglo filosófico. Un tema que explora a través de Bertha Russell y su decisión de convertir a la ciudad en un escenario sofisticado y moderno. También, a través de los Brooks, que intentan encontrar su lugar en medio de una creciente serie de cambios que parecen arrasar con el mundo, tal y como lo conocían. 

Un giro de los acontecimientos que convierte a la nueva temporada — que se estrenará el 22 de junio en HBO — en terreno complicado para nuevos dilemas e intrigas. También, gracias a la llegada de nuevos rostros al elenco de la serie. De Dylan Baker, que encarnará al doctor Logan médico de la élite a Bobby Steggert, que dará vida al pintor John Singer Sargent en los primeros años de su carrera. Lo cierto es que La edad dorada apuesta a una etapa de renovación en su exitosa visión sobre la historia norteamericana. Una indudable buena noticia para los fanáticos. 


Disfruta de las mejores historias, en cualquier momento y en cualquier lugar. Series, películas y originales que no encontrarás en ninguna otra plataforma: clásicos de siempre y los últimos estrenos. Más económico que nunca con el nuevo plan con anuncios.

Consejo ofrecido por Disney+


Ver fuente