Habemus nueva marca de coches eléctricos en España (y Europa). DENZA acaba de irrumpir en el mercado europeo presentándose en sociedad y anunciando la llegada de su apuesta más avanzada. Ya podemos anunciar, por tanto, que el DENZA Z9GT llegará durante el tercer trimestre de 2025 a nuestras carreteras, además de que se sitúa como una de las grandes opciones para segmento premium con un diseño rompedor, un interior de lujo y unas prestaciones de altura.
¿Quién es DENZA? A pesar de que acaba de llegar a España y Europa, la marca lleva más de 15 años fabricando coches en el mercado asiático. Fue creada como una marca premium de BYD, que colaboró con Daimler para llevar a cabo su fundación. Desde entonces, ha estado ofreciendo un catálogo centrado en la hibridación, aunque en los últimos años se ha focalizado en la movilidad 100% eléctrica.
En 2025 oficializa su llegada al mercado Europeo, trayendo dos de sus buques insignia en el mercado chino: el DENZA Z9GT como su apuesta por la movilidad 100% eléctrica y el DENZA D9 para aprovechar el tirón del parque híbrido. Ambos, con unas líneas de diseño espléndidas, unos interiores sorprendentes y varias tecnologías propietarias que dejan a la competencia en serios problemas.


Así es el DENZA Z9GT
El protagonista de hoy es el DENZA Z9GT, un vehículo que la compañía lleva un tiempo vendiendo en China y que aterrizará durante el tercer trimestre de 2025 en España. Y, aunque todavía quedan algunos flecos por pulir respecto a sus prestaciones y precio, ya es posible conocer su espectacular diseño y las tecnologías que permiten hablar de DENZA como la marca premium de BYD.
El Z9GT, a pesar de ser solo un anuncio, consigue diferenciarse de todo lo que ofrece el parque eléctrico actual. Su morro afinado y bajo contrastan a la perfección con su zaga donde destacan sus pilotos y el alerón activo digno de un vehículo del segmento GT. La estética es agresiva a la vez que elegante, y deja claras las intenciones de DENZA en cuanto a la ubicación dentro de la industria.


La compañía quiere posicionarse en lo más alto, y para ello no solo ofrece un bonito exterior. El DENZA Z9GT tiene un interior exquisito, rodeado de cuero en cada rincón, detalles en madera ahumada y espacio suficiente para que 5 pasajeros puedan viajar cómodamente durante largas distancias.
Destacan detalles como un suelo completamente plano al puro estilo de las limusinas, un sistema de asientos calefactables y con masaje en las plazas delanteras y traseras o un sistema de info entretenimiento comandado por tres grandísimas pantallas en el salpicadero.


Un corazón lleno de autonomía y prestaciones
DENZA no solo es la marca premium de BYD por su estética y acabados interiores. Durante sus más de 15 años se historia ha desarrollado varias tecnologías propietarias realmente avanzadas. Todas ellas están dentro del Z9GT, permitiendo hablar de segmento GT también cuando nos referimos al rendimiento y las prestaciones del coche.
La marca ha querido destacar las 3 bondades de su ‘e3 Platform‘, un escaparate de tecnologías que mejoran la dinámica de la conducción a la vez que ofrecen una comodidad extra en situaciones del día a día.
- Tracción independiente. El DENZA Z9GT lleva la tracción a las 4 ruedas con un motor en la parte delantera y dos en la trasera, permitiendo un control excepcional del par que se entrega en cada rueda en tiempo real y dependiendo de factores como las exigencias del conductor o la adherencia de la carretera.
- Dirección independiente de las ruedas traseras. Es, probablemente, la joya de la corona de DENZA y la e3 Platform. Cada una de las ruedas traseras tiene un motor independiente que las permite girar en ambas direcciones, asegurando una serie de funciones muy avanzadas que mejoran el rendimiento, el paso por curva, la adherencia en pistas mojadas o, por ejemplo, un sistema de aparcamiento en diagonal que rota la zaga para salir de lugares estrechos. Esta tecnología, por ejemplo, permite que el radio de giro del vehículo sea de 4,62 metros, menos que muchos coches del segmento A.
- Cell to Body. Es una de las tecnologías propietarias de DENZA, que permite integrar la batería del vehículo en el chasis para bajar el centro de gravedad y mejorar el rendimiento en todos los aspectos de la conducción, así como una distribución de peso-altura que permite exprimir la potencia de los tres motores eléctricos sin temer por la estructura.
- Blade Battery. El DENZA Z9GT hereda una de las mejores tecnologías de BYD, las baterías de silicio de hierro que tantas ventajas tienen en autonomía, durabilidad, tamaño y seguridad. Están consideradas como una de las más seguras del momento, y son las mismas que utiliza la matriz en toda Europa desde hace tiempo.


Al bloque de prestaciones de la e3 Platform es necesario sumar detalles como una suspensión neumática, una potencia combinada entre sus tres motores de 710 CV, una batería de 100 kWh, una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,4 segundos o una autonomía CLTC de 630 kilómetros.
Detalles, por otra parte, que están presentes en la versión china y que no se han revelado al 100% para el modelo del DENZA Z9GT que llegará a España dentro de unos meses. Para saber cuántos kilómetros recorrerá, con qué potencia y bajo qué sistemas de conducción es necesario esperar un poco más.
Precio y disponibilidad del DENZA Z9GT
También es necesario esperar para conocer todos los detalles de su disponibilidad y precio. DENZA ya ha confirmado que el coche llegará a los concesionarios europeos durante el tercer trimestre del 2025, aunque no ha mencionado si habrá varias versiones o los precios que manejará el Z9GT en España.
Lo que sí podemos saber es por cuánto se vende el DENZA Z9GT en China. La versión 100% eléctrica con todo lo anteriormente mencionado está disponible por 354.800 yuanes, unos 45.500 euros al cambio. La cifra es atractiva en el país asiático, y tocará esperar para ver a cuánto asciende cuando tenga que pasar por los aranceles Europeos.