La relación entre OpenAI y Microsoft estaría cada día más cerca del quiebre definitivo, y toda decisión de los de Sam Altman pareciera llevar la situación al extremo. Esta vez, la startup californiana habría decidido ofrecer importantes descuentos en las suscripciones a ChatGPT para empresas y equipos de trabajo, arruinándole el negocio a los de Redmond y desatando la ira de sus representantes de ventas.

Según reporta The Information, OpenAI ha comenzado a ofrecer fuertes rebajas en los precios de las versiones empresariales de ChatGPT a sus clientes. La condición sería que los clientes acepten gastar más dinero en productos de inteligencia artificial adicionales. El citado medio indica que el empuje por esta estrategia se habría hecho más evidente en las últimas semanas.

El plan ya habría surtido efecto. Empresas que estaban usando los servicios de IA de Microsoft a través de Copilot se habrían cambiado a ChatGPT, enfureciendo a los de Redmond. De acuerdo con el reporte, los descuentos por pasarse al chatbot de OpenAI serían tan grandes que los vendedores de Microsoft serían incapaces de igualarlos.

Si la información es certera, es imposible no considerar la decisión de OpenAI como un intento de mojarle la oreja a su principal inversor. Después de todo, el segmento corporativo es extremadamente lucrativo para Microsoft y allí se enfoca buena parte de su estrategia vinculada con herramientas de IA generativa.

OpenAI ofrece ChatGPT con descuentos, y Microsoft enfurece

Microsoft Copilot, la inteligencia artificial basada en OpenAI | ChatGPT |Microsoft Copilot, la inteligencia artificial basada en OpenAI | ChatGPT |

El vínculo entre OpenAI y Microsoft transita su etapa de mayor fragilidad, y cada decisión de una u otra empresa parece solo empeorar las cosas. Días atrás se conoció que los de Sam Altman estarían analizando acusar a los de Redmond de comportamientos anticompetitivos ante los reguladores estadounidenses.

El más reciente descontento de los creadores de ChatGPT se debería a su intención de que Microsoft no acceda a la tecnología de Windsurf, la startup que OpenAI quiere comprar por 3.000 millones de dólares. Sin embargo, también existen tires y aflojes por la provisión de poder de cómputo y por cuánta participación les corresponde a los dirigidos por Satya Nadella cuando la firma de Altman se reestructure como corporación benéfica.

Las partes estarían negociando un nuevo vínculo. OpenAI estaría dispuesta a darle una tajada del 33 % a Microsoft tras su reorganización, con dos condiciones. La primera, que Azure ya no sea el proveedor exclusivo de cómputo para ChatGPT y demás productos de la firma. La segunda, que los de Redmond no tengan acceso a la propiedad intelectual de Windsurf tras la adquisición.

Lo único certero, por lo pronto, es que todavía no se ha dicho la última palabra. Veremos si la estrategia de robarle clientes a Copilot con descuentos en ChatGPT impacta en las tratativas entre ambas empresas.


Ver fuente