La primera Nintendo Switch fue un éxito rotundo. Fue una propuesta arriesgada en un momento en el que las sobremesas y el single player era rey. Nintendo arriesgó con un producto híbrido, pero que levantó pasiones entre los usuarios. Una portátil con capacidades de sobremesa que con el tiempo ha demostrado una enorme solvencia que ha influido lo suficiente en el mercado como para que los grandes actores de la industria hayan querido probar suerte en el portátil. Por tanto, era lógico pensar que para su próxima generación, Nintendo no arriesgase demasiado. No solo porque no lo necesitaba, también porque demostró que su concepto ofrecía un enorme valor para su base de usuarios.
No obstante, la Switch mostró ciertas flaquezas desde el primer día. Estaba muy lejos de las consolas presentes en el mercado en ese momento respecto a la potencia, lo que fuera del catálogo de exclusivos de Nintendo, siempre supuso una gran escasez de juegos AAA que hubieran ampliado aún más su público potencial. Si bien es cierto que, históricamente, Nintendo nunca ha perseguido la potencia y el abuso gráfico, no hay que obviar que la primera generación se quedaba bastante corta.
Este es el principal remedio que ha querido solucionar la compañía con la Nintendo Switch 2, una consola que mantiene exactamente el mismo concepto que la versión original, pero que dobla la apuesta en algunos de los aspectos más críticos de la generación anterior. Y esto tiene un impacto muy significativo en la experiencia, puesto que convierte a la Nintendo Switch 2, en pocas palabras, en suficientemente perfecta. Sigue teniendo algunos peros, pero sin duda el balance entre lo positivo y lo negativo es exquisito, y, si no fuera por su abultado precio respecto a lo que muchos esperábamos, estaríamos ante la consola ideal para el gran público, y una apuesta a futuro que viene a solucionar casi la totalidad de lo que se echaba en cara a la primera generación.
Nintendo Switch 2: evolución con (pequeña) revolución


Dicho esto, y antes de revisar los puntos a favor que hacen de la Switch 2 un producto tremendamente recomendable, no se puede obviar que quizás, hubiéramos esperado algo más respecto a un catálogo de lanzamiento que está muy lejos, al menos de momento, de demostrar las enormes bondades que ofrece esta consola. Y a diferencia del lanzamiento original, sí que quedan plasmadas por el buen hacer de third parties que, a solo dos semanas de su puesta a la venta, ya están dejando entrever que las cosas han cambiado. Y que la Nintendo Switch 2 promete tácitamente, que veremos un catálogo de juegos que asombrarán a propios y extraños por su potencia gráfica y posibilidades.
En este sentido, podemos resumir las bondades de la Nintendo Switch 2 en tres aspectos clave que, no solo son los que mejoran la generación anterior, son la seña de identidad que hacen de la consola de Nintendo una nueva generación y no una simple evolución: mayor potencia, un mayor tamaño y mayor catálogo. Y una enorme lista de posibilidades que demuestran el camino tan prometedor que tiene por delante.


Respecto al tamaño, la Nintendo Switch crece respecto a su predecesora. Y lo hace en todos los aspectos: la pantalla da el salto a las 7.9 pulgadas de diagonal, y con ello, crece el tamaño general de la consola y de los Joy-Cons. A cambio, eso sí, mantienen formidablemente, su peso. Lo que hace que la sensación en mano sea muy ligera. El aumento del tamaño de la pantalla —y de su calidad, de la que hablaremos más tarde— ofrece ventajas obvias, pero algunos usuarios verán en la Switch 2 una consola más incómoda para usar en movilidad y para llevar de un sitio a otro.


El salto de tamaño se nota, y mucho, pero con el paso de las horas pasa a ser totalmente transparente y empiezas a entender la decisión de la compañía por ofrecer una consola más grande: la experiencia de juego es imbatible.
Una pantalla que brilla por sí misma
Mucho de esto tiene que ver con que la pantalla no solo ha ganado en tamaño, también lo ha hecho en calidad. La Switch 2 sigue ofreciendo una pantalla de 1080p con HDR10, pero con una característica que la hace sobresaliente: la tasa de refresco a 120 Hz VRR. Esta es sin duda la función clave que pone a la Nintendo Switch 2 muy por encima de cualquier otra alternativa del mercado. Puede parecer una cuestión menor, pero enriquece enormemente la experiencia de juego: todo es más fluido, y en juegos en los que se les saca partido a esta funcionalidad, es una delicia, sobre todo si lo comparamos con el mismo juego en una TV que ofrezca esa tasa de refresco.


En otros casos, las diferencias no son tan significativas, claro, juegos como el Cyberpunk 2077 solo alcanzan la mitad de esa tasa de refresco en el modo rendimiento, pero a cambio mantiene el tipo con la calidad gráfica. Sinceramente, quitando algunos cambios menores en textura o en resolución, hay muy pocas diferencias en este juego respecto a sus versiones de consola de sobremesa completas, lo que demuestra el potencial que tienen el hardware de la Nintendo Switch 2. Eso sí, un aviso a navegantes: el juego, y nos tememos que muchos en el futuro, hacen mucho un uso excesivo del DLSS de Nvidia, por lo que la calidad es muy variable ea lo largo del gameplay, con fases en la que se ven especialmente borroso y otros muy nítidos.




A este respecto dependerá mucho del juego, y la experiencia de cada uno variará enormemente, sobre todo los juegos de terceros.




Sobre el HDR, es una funcionalidad que se agradece enormemente, pero como sucede en el resto de consolas, es un hit o miss, dependiendo del juego, de la TV a la que se conecte y, sobre todo, en lo mañoso que sea el usuario a la hora de configurar este modo. Y es que sin los parámetros correctos, muchos títulos se ven lavados, sin color, y sin vida. Ojo, a este apunte, hay que decir que esto solo sucede en la TV, y tiene que ver más con el usuario que con la consola, puesto que en el modo portátil estas situaciones solo se dan con títulos sin buena implementación de HDR y tiene una sencilla solución: seleccionar en los ajustes de la consola la opción de mostrar HDR solo en títulos compatibles. Y listo.
Pequeños grandes detalles


Por ello, hay muchas cuestiones no tanto relacionadas con el hardware, sino más bien con la implementación que hace Nintendo, sobre todo de sus juegos first pary adaptados a la nueva consola. Los juegos Nintendo Switch 2 Edition como ambos Zeldas, muestra que la compañía sabe lo que se hace, y aunque la experiencia de juego no es diametralmente opuesta a los originales, las mejoras se notan en cada rincón. Hubiera sido agradecer que estas versiones mejoradas fueran gratis para los usuarios que ya tienen el juego -lo son si pagas el pack especial de Nintendo Online-, pero independientemente de ello es una forma genial para aquellos que quieran darle una segunda vuelta a los originales de Switch o los jueguen por primera vez.
En esta línea, uno de los aspectos clave de la consola es la retrocompatibilidad con los juegos de la generación anterior. El sistema funciona a través de las tarjetas virtuales, y una vez cargadas en la consola, el funcionamiento es transparente. No obtante, y pese a que la retrocompatibilidad es total, lo cierto es que hay algunos juegos, no muchos, de los disponibles en la eShop que no muestra compatibilidad con la Nintendo Switch 2. No es algo generalizado, y la tienda de aplicaciones no ofrece una explicación para ello.


Desconocemos si es por una cuestión de programación por parte del desarrollador, o si por una mal funcionamiento de un juego no optimizado, Nintendo no permite su descarga y uso en la Switch 2. Tampoco existen mejoras per se en los juegos de la generación aterior ejecutados en la nueva. Cada desarrollador tendrá que lanzar sus parches para sacar el partido extra, y elegir si como Nintendo, cobra o no por ello, pero no existe una mejora automática como sí sucede, por ejemplo, en Xbox.
No obstante, sí que hay una mejora sustancial en los tiempos de carga independientemente de que exista, o no, mejora por parte del desarrollador original. Todos los juegos, sin excepción, cargan antes en la Nintendo Switch 2 que en el modelo original, y esto es especialmente llamativo en los juegos en los que tiene multiples pantallas de carga —por ejemplo, tras cada muerte— o en aquellos que cargan todo el mapeado de una vez, como los Zelda. Es una mejora sustancial que verás nada más ponga en funcionamiento cualquier juego de Switch original.
Una enorme parte de las mejoras de jugabilidad que ofrece la Switch tiene que ver (y mucho) con los Joy-Cons mejorados. Sí, en esencia, siguen siendo el mismo sistema de control con su giroscopio, e incluso el sistema de Joystick es casi idéntico, pero son más grandes, y lo más importante, los botones S también lo son, lo que ofrece mayor precisión a la hora de usarlos quitados de la consola. A este respecto, también estrenan un nuevo sistema de control, el modo ratón, que funciona a las mil maravillas y hará las delicias de los jugadores de FPS. Lógicamente, no es igual a tener un ratón dedicado, pero la implementación de Nintendo es lo suficientemente buena como para, tras un par de minutos, te acostumbres y sea transparente, fácil de controlar y, sorprendentemente, muy preciso.






Las pequeñas mejoras no terminan ahí: Nintendo también ha cambiado el stand en la Switch 2, ofreciendo más ángulos de visión y con una enorme sensación de robustez. Los Joy-Con son ahora magnéticos y su sistema es muy resistente y no se desconectarán a no ser que tu pulses a conciencia el botón que mantiene unido el mecanismo. También hay cambios en el dock, que además de la mencionada salida 4K y HDMI 2.1, incluye un ventilador para mantener la consola refrigerada en las sesiones de juego más exigentes, sin que se aprecie demasiado ruido a la hora de exprimir la consola.
Respecto al apartado social, la Switch 2 cuenta con GameChat, incluyendo un botón dedicado. Además, incluye soporte para cámaras USB-C, aunque la compañía ofrece una versión propia de la Switch, muy estilizada y con una calidad suficiente, que esconde algunos detalles como una pantalla de privacidad física.
GameChat funciona tal como promete, es sencillo de usar, limitado respecto a las funcionalidades de otras consolas, pero suficiente para la mayoría de usuarios, y la cámara, aunque es un accesorio que se agradece, la realidad es que el número de usuarios que van a hacer uso de ello es algo limitado, por lo que nuestra recomendación es probar, antes de desembolsar los 60 euros que cuesta la oficial, con la cámara de móvil mediante USB-C o cualquier webcam con la misma conexión que tengas por casa.
Lo que no es tan bueno
Y ahora, el enorme elefante en la habitación: la autonomía. No os vamos a engañar. Este es quizás el único punto flaco que hemos encontrado en la Switch 2. Sobre el papel es el mismo que el modelo original, pero lo cierto es que la exigencia que tienen algunos juegos, sobre todo los más demandantes como Cyberpunk o mismamente el Mario Kart World, con el HDR activo y el brillo lo suficientemente alto, hacen que se beba la batería.
En teoría, la Switch ofrece unas 5 horas en modo portátil, pero con las temperaturas de hoy en día, un juego exigente en modo calidad, y el HDR activo, se queda alrededor de las dos horas, y unas tres y media si relajamos un poco la exigencia o es un juego menos potente. ¿Suficiente? Para muchos, quizás sí, pero es un apartado que, dado el aumento de tamaño de la consola, nos hubiera gustado que fuera más elevado, aunque supusiera un aumento de peso de la consola.
Otro aspecto comprometido es el almacenamiento. Sí, damos el salto a los 256 GB, pero dado también el aumento de peso de juegos de Switch 2, sabe a poco. Algunos como el Cyberpunk pesan mucho, y es probable que lo llenes muy rápido y tengas que pasar por caja para comprar una tarjeta microSD Express de las compatibles con la consola, que tiene un precio bastante más elevado, por sus capacidades, que las versiones compatibles con el modelo anterior.


¿Merece la pena la Nintendo Switch 2?


Tendiendo en cuenta que la Nintendo Switch 2 es más una evolución que una revolución, lo cierto es que dejando de lado la autonomía es una consola sobresaliente. Todos los apartados de la lista los aprueba con nota alta, y todo lo que era bueno en el modelo anterior es mejor en este. Hay algunos detalles que hacen de esta consola un producto más limpio, más adulto, y lo cierto es que
Si bien es cierto que el aumento de potencia augura un futuro prometedor para la consola, Nintendo no juega en esa liga, y los grandes títulos como el Cyberpunk confian demasiado en el DLSS de Nvidia para soprender, por lo que veamos grandes juegos o no en la portátil de Nintendo dependerá enormemente del buen hacer de los desarrolladores, que tienen bastante manga para sorprender.
De lo que si estamos seguros es que Nintendo tiene una base solida para sus títulos, y aunque el catálogo inicial es limitado, solo la existencia de la retrocompatibilidad es suficiente como para hacerte con una Switch 2 y no mirar atrás, puesto que podrás seguir jugando a lo viejo y a lo nuevo, y en ambos hacerlo mejor.
Quizás, la próxima iteración que veamos sea ese OLED que se echa algo de menos, pero podemos decir con rotundidad que la Switch 2 es un consola solvente, una garantía de futuro y un productazo que no dejará insatisfecho a nadie. Si no tienes prisa, puede que sea mejor esperar un poco a que haya más catálogo (que no a una bajada de precio), pero sea cual sea tu decisión, disfrutarás enormemente de la consola desde primer momento.