Hace apenas unas horas que NVIDIA presentó su nuevo superordenador de escritorio pensado para IA. Project Digits es una colaboración entre el fabricante de tarjetas gráficas y MediaTek, el cual ejecuta modelos de lenguaje de hasta 200.000 millones de parámetros. Si bien el «Mac Mini» de la IA no está pensado para el consumidor final, NVIDIA tiene otros planes.

De acuerdo con un reporte de Reuters, NVIDIA diseñará un procesador para PC con la ayuda de MediaTek. Durante una presentación posterior a inversores, Jensen Huang, director ejecutivo de NVIDIA, respondió a las preguntas de los analistas sobre los orígenes y el futuro de la CPU.

Huang confirmó que Nvidia se asoció con MediaTek para diseñar una CPU de bajo consumo. Esta colaboración, según Huang, permite a MediaTek tanto suministrar a Nvidia como comercializar independientemente el procesador. El acuerdo establece un modelo de doble abastecimiento, lo que permitiría a MediaTek aprovechar el codesarrollo para sus propias iniciativas de mercado.

Las declaraciones del jefe máximo de NVIDIA confirman los informes anteriores que indicaban la ambición de ingresar al mercado de CPU de escritorio. Este segmento, dominado por Intel y AMD, recibió a un nuevo competidor en 2024 con la llegada de Qualcomm y sus Snapdragon X Elite. Ahora toca el turno de NVIDIA, quien podría liderar la próxima generación de procesadores.

La colaboración con MediaTek proporciona a Nvidia un socio de fabricación y diseño con experiencia en la arquitectura ARM, comúnmente utilizada en sistemas móviles e integrados, lo que podría ofrecer una alternativa a la arquitectura x86, predominante en las CPU de escritorio tradicionales.

Nvidia Project DigitsNvidia Project Digits

Project Digits es el primer paso de NVIDIA en su intento por dominar el mercado de procesadores

Si bien los rumores de una CPU de consumo desarrollado por NVIDIA han circulado durante años, 2024 representó un punto de inflexión. El lanzamiento del Snapdragon X Elite y la apuesta de Microsoft por ARM abrieron la puerta a fabricantes de procesadores tradicionales, como Intel y AMD.

Project Digits es un primer paso, aunque el superordenador no está pensado para el usuario final. Su sistema operativo basado en Linux y su enfoque en el desarrollo de IA lo ubican firmemente dentro del segmento profesional y de investigación. La función principal del sistema es proporcionar a los desarrolladores una plataforma de hardware dedicada para cargas de trabajo de IA, aprovechando las capacidades computacionales del chip de IA Blackwell.

Nvidia DigitsNvidia Digits

Pese a que el enfoque actual está en el mercado de desarrollo, Jensen Huang insinuó que existen planes para la CPU más allá de su función en Project Digits. El CEO de NVIDIA se negó a proporcionar detalles específicos, aunque reconoció la existencia de otras aplicaciones, lo que indica una posible expansión a otros segmentos del mercado.

«¿Qué más puedo hacer con esto? Tendré que esperar para decírtelo», dijo Huang. «Sabes, obviamente tenemos planes».

Ver fuente