Netflix quiere celebrar sus 10 años en España con un aniversario que marque época. La compañía estadounidense aterrizó en la Península Ibérica en otoño de 2015. Desde entonces, el país se ha convertido en una de sus principales bases industriales a nivel mundial. En Madrid se encuentra la sede más grande de Europa después de la de Ámsterdam (su sede central). Ubicada en Tres Cantos, cuenta con un campus de 22.000 metros cuadrados. Allí se han producido títulos de éxito internacional. Desde La Casa de Papel hasta Élite o La sociedad de la nieve.
Ahora, de cara a los 10 años de Netflix en España, el propio Ted Sarandos, CEO de la compañía, ha visitado Madrid para unirse a las celebraciones. Y en el evento ha anunciado una inversión de más de 1000 millones de euros en España entre 2025 y 2028. Se trata de una cifra astronómica con la que esperan crear muchísimo más empleo y llevar la producción española otro paso más allá.
«Durante la última década, hemos recorrido un camino increíble siempre a vuestro lado. Juntos hemos llevado series y películas locales a nuestros suscriptores tanto de aquí como del resto del mundo. Desde el 2017, hemos estrenado más de mil títulos españoles», comenta Sarandos. «Esto ha llevado a la pantalla las diferentes facetas de España. Además, ha tenido una repercusión económica real en muchas zonas del país y ha contribuido a generar más de 20 000 empleos en el sector audiovisual español», añade a continuación, revelando el gran impacto de Netflix en la nación.


«Tras estos diez fantásticos años, queremos ir más allá», a dicho después en un acto al que ha asistido el presidente del gobierno, Pedro Sánchez. «Señor presidente: hoy, para mí, es un honor anunciar que durante los próximos cuatro años invertiremos más de mil millones de euros en España», confirmaba al fin. Ted Sarandos deja claro con esta inversión que España se ha convertido en un enclave fundamental de la estrategia de Netflix a nivel mundial.
Netflix y España, un matrimonio de lujo
Lo cierto es que en los diez años que ha cumplido Netflix en España, la producción local ha sido una de las más rentables y exitosas de toda la plataforma (en habla no inglesa). «El contenido ‘Made in Spain’ está entre las series más populares junto a las coreanas y las japonesas», ha destacado Diego Ávalos, vicepresidente de contenidos de Netflix para España y Portugal, tal y como recoge Europa Press.
«Algunos de los mejores creadores de España han rodado aquí algunos de nuestros títulos más queridos: La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona, que consiguió 12 premios Goya; Élite, de Carlos Montero, que es nuestra serie más longeva en España (de hecho, es nuestra serie más longeva a nivel mundial); o también La casa de papel, Berlín o, próximamente, El refugio atómico, de Álex Pina y Esther Martínez Lobato, que estrenaremos este año», enumeraba Ted Sarandos.


«Solo el año pasado, los títulos españoles generaron más de 5 000 millones de horas de visionado en Netflix. Las máscaras de Dalí, los monos rojos o el «Bella Ciao»… Todas ellas se han convertido en elementos icónicos de la cultura popular global», ha ejemplificado también el co-CEO de Netflix. En resumen, la industria audiovisual española vive una nueva edad de oro. Y, en buena parte, se debe a los esfuerzos de la plataforma de streaming más importante del mundo.