Meta ha dado un paso importante en la carrera de la inteligencia artificial. El gigante tecnológico liberó una familia de modelos que podría revolucionar el desarrollo científico. Para conseguirlo, Meta ha utilizado uno de los conjuntos de datos más extensos jamás creados en el campo de la química computacional.

En una publicación de su web de investigación de IA, Meta anunció el lanzamiento de una familia de modelos universales para átomos (UMA). Estos modelos de lenguaje se han entrenado con una compilación de datos que incluye 500 millones de estructuras atómicas en 3D. Meta también ha compartido Open Molecules 2025, el conjunto de datos para avanzar en el descubrimiento molecular.

«Hoy, estamos lanzando varios modelos, puntos de referencia y conjuntos de datos innovadores que transformarán la forma en que abordamos la predicción de propiedades moleculares, el procesamiento del lenguaje y la neurociencia«, mencionó Meta. «Estos avances son el resultado de un progreso científico y académico enfocado y representan un paso significativo hacia la inteligencia artificial avanzada«.

Meta reveló que Open Molecules 2025 requirió más de 6.000 millones de horas de cómputo para llevar a cabo 100 millones de cálculos cuánticos de interacciones entre átomos y moléculas. El nuevo conjunto de datos podría utilizarse para predecir las propiedades de las moléculas y materiales en escenarios como la formación de enlaces químicos. Meta afirma que esta base de datos permite una precisión sin precedentes en el diseño a escala atómica.

Además del conjunto de datos, Meta liberó el UMA, un modelo entrenado con más de 30.000 millones de átomos que permite comprender el comportamiento molecular. Ambos serían clave para acelerar el diseño de materiales a escala atómica.

Según el equipo de Investigación Fundamental de IA (FAIR), los modelos utilizan una arquitectura única que permite aumentar la capacidad sin impactar la velocidad. Tras las evaluaciones, los investigadores descubrieron que los UMA pueden funcionar de manera similar o mejor que otras IA especializadas.

«Estamos entusiasmados de ver cómo la comunidad usa OMol25 y UMA para ayudar a avanzar en la investigación de la ciencia molecular y de los materiales que, en última instancia, podría conducir a nuevos avances en todas las industrias«.

Meta IA ciencia
Meta IA ciencia
Imagen: Moritz Kindler (Unsplash)

El lanzamiento de la familia de modelos y conjunto de datos podría ayudar a resolver algunos de los problemas más complejos que enfrenta la humanidad. Entre los ejemplos se encuentra el desarrollo de materiales para reducir el impacto del cambio climático, o nuevas moléculas que aceleren el progreso industrial. Los modelos UMA son capaces de predecir el movimiento y el comportamiento a escala atómica, lo que se traduce en una reducción de los procesos de descubrimiento y desarrollo.

El conjunto de datos Open Molecules 2025 y la familia de modelos UMA están disponibles a través de Hugging Face. El repositorio es público, aunque se requieren datos como el nombre completo, fecha de nacimiento u organización para acceder a ellos de forma gratuita.

Ver fuente