Lily Phillips ha debido sentirse abrumada por todo el revuelo que ha despertado el documental en el que se narra su reto de acostarse con 100 hombres en un día. Algunas personas han criticado lo que hizo por simple malicia, pero en otras “críticas” no hay más que genuina preocupación. En conversaciones con su entrevistador demostró en numerosas ocasiones que no tenía muy claro cómo se contagian ciertas infecciones de transmisión sexual. Muchas personas han mencionado el peligro que corrió y ella, para despejar cualquier duda, ha publicado su test completo de ETS.

“Aprobado con éxito”, señala. ¿Pero puede considerarse realmente que está “aprobada”? ¿Podemos concluir que el riesgo ha pasado y que Lily está libre de cualquier infección de transmisión sexual? Afortunadamente, lo más probable es que sí. 

Podría haber cometido el error de realizarse solo un test de anticuerpos de VIH. En ese caso, dado que este virus tiene un periodo ventana bastante largo hasta que se empiezan a producir anticuerpos, podría haberse obtenido un falso negativo. No obstante, también se ha realizado una PCR, en la que se detectan partículas virales en etapas tempranas. En esta ocasión parece que Lily Phillips ha tenido suerte. Sin embargo, si con su nuevo reto toma las mismas medidas que con el anterior, volverá a estar en peligro.

¿Qué contiene el test de ETS de Lily Phillips?

En el test de ETS de Lily Phillips podemos ver los resultados de distintas pruebas, con muestras de cinco tipos: sangre, orina y células de la vagina, la garganta y el recto. 

El contacto de riesgo, cuando se acostó con 100 hombres en un día, tuvo lugar a mediados de octubre. Lily Phillips se tomó las muestras el 9 de diciembre. Por lo tanto, no bastaría con una prueba de anticuerpos de VIH. En cambio, la PCR, que detecta la presencia de partículas virales en las mucosas, sí que puede ser eficaz mucho antes. ¿Sería interesante que se repitiese las pruebas más adelante? Lo cierto es que sí, pero, en general, parece que puede considerarse libre de sífilis, gonorrea, clamidia, VIH, hepatitis B, hepatitis C y Mycoplasma genitalium.

De las infecciones de transmisión sexual más comunes, la única que se echa en falta es el virus del papiloma humano (VPH). No obstante, dado que tiene 23 años, es posible que se vacunase siendo niña o que lo haya hecho ya de mayor, dada su profesión.

Ver fuente