Durante las últimas semanas, el nombre de la mangaka Ryo Tatsuki, se convirtió en un extraño fenómeno de Internet. Todo debido a que su manga The Future I Saw, autopublicado en 1999, contiene una serie de predicciones que parecen haberse cumplido en la última década. Más alarmante todavía: la obra indica otro anuncio terrorífico, que asegura que un megatsunami azotará Japón en julio de 2025. Una afirmación que se volvió viral y que está afectando, incluso, el negocio turístico del país. 

La artista japonesa y su reputación como supuesta clarividente, se han convertido en una de las más peculiares leyendas de Internet. De una serie de predicciones aparentemente cumplidas, la naturaleza de obra de culto del manga hasta el bulo de la desaparición de la ilustradora. Lo cierto es que todo lo relacionado con Ryo Tatsuki, es parte de una progresiva ola de pánico en Asia. También, la más reciente demostración de la fina línea entre la curiosidad por lo desconocido y la superstición. 

El efecto más inmediato, ha sido la disminución del 50 % de las reservas de vacaciones y otras actividades de verano en Japón. El rumor sobre una posible catástrofe natural, comenzó luego de que el debate sobre el manga The Future I Saw, se volviera tendencia en YouTube. Para finales de abril, había de 1400 videos en la plataforma sobre el tema, que alcanzaron en conjunto más de 100 millones de visitas. Para la primera semana de mayo, el debate pasó del manga, a un puñado de teorías conspirativas sobre erupciones volcánicas en cadena o eventos astronómicos con capacidad destructiva. 

Una rareza en el mundo de la ilustración

A lo largo de los últimos treinta años, Ryo Tatsuki se labró una singular reputación como vidente. En especial, como el centro de un conjunto de teorías de la conspiración que señalan su capacidad para formular profecías con enorme exactitud. Nacida el 2 de diciembre de 1954 en Yokohama, Prefectura de Kanagawa (Japón), tiene en la actualidad 70 años. Comenzó su carrera en 1975 y dedicó buena parte de su labor profesional a los one-shots (historias de un solo capítulo). 

Finalmente, en 1999 publicó The Future I Saw, el que es, hasta la actualidad, su único trabajo extenso. Con un volumen de 8 capítulos, el manga recopila todas sus aparentes predicciones — que insiste haber recibido a través de sueños lúcidos — en una especie de enigmático diario. La obra, que publicó con financiamiento propio en 1999, muestra una versión suya ilustrada, que cuenta sus diferentes visiones a varios interlocutores. 

Un método que le permite dedicar páginas enteras a los augurios, que escribe de manera directa y la mayoría de las veces, utilizando nombres y lugares. El manga, que recibió una reescritura en 2021, supuestamente profetizó el terremoto de Tohoku de 2011 y la muerte de algunas figuras célebres como Freddie Mercury y la princesa Diana.

Una figura inquietante en la cultura pop

Conocida popularmente como la Nueva Baba Vanga — en referencia a la mística búlgara a la que se le atribuyen docenas de predicciones supuestamente reales — la artista se ha hecho conocida por dibujar lo que insiste, son sucesos venideros. Mucho más, que es su forma de revelar al resto del mundo una serie de catástrofes futuras que cambiarán el mundo tal y como se le conoce. Pero, por supuesto, la pieza es mucho menos específica de lo que insiste la mayoría de sus fanáticos y creyentes. Un ejemplo es la aparente predicción sobre la muerte de Freddie Mercury, en la que el texto apenas insiste, se trata del fallecimiento de un cantante inglés. Eso, sin agregar otro dato. Lo que podría incluir también al músico británico Martin Hannet, que murió en abril de ese año. 

No obstante, a pesar de las múltiples explicaciones que pueda tener el conjunto de afirmaciones del manga, en realidad, ya el fenómeno es mucho mayor que la curiosidad. Solo en el último año, se han vendido de 900.000 ejemplares de su manga, y el libro se tradujo al chino. La popularidad se redobló en 2021, cuando en una edición corregida y aumentada de la novela gráfica, incluyó una visión profética alarmante. Según Tatsuki, el 5 de julio de este año, se formará una grieta bajo el lecho marino entre Japón y Filipinas. Un suceso sin precedentes que enviará a la costa olas tres veces más altas que las del terremoto de Tohoku.

Un fenómeno de largo alcance

Las supuestas predicciones del manga incluso rebasaron la barrera del idioma japonés y se convirtieron en una oleada de pánico supersticioso alrededor de Asia. Durante todo el mes de mayo, más de 200 videos en chino se publicaron sobre el tema. Mucho más, atrajeron renovada atención acerca de las supuestas profecías, acumulando más de 50 millones de visitas. Una circunstancia que se repitió tanto en Vietnam como en Tailandia. 

Claro está, el revuelo causado por The Future I Saw, tiene antecedentes claros. Eventos de reciente data, como el terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar el 28 de marzo de 2025, causaron una comprensible alarma en el continente. También, las estimaciones hechas públicas por el gobierno japonés, acerca de la posibilidad cierta de un megaterremoto en la depresión Nankai. 

Este último pronóstico detalla un escenario catastrófico de 298 000 muertes y 270,3 billones de yenes (1,8 billones de dólares) en daños económicos. El informe, que tiene por objetivo mejorar la preparación para posibles desastres, se convirtió rápidamente en una forma de apuntalar los temores que despertó el manga. 

Un suceso terrorífico que se convierte en tendencia

En el mes de abril, la embajada china en Tokio emitió un aviso a sus ciudadanos, alertando sobre la posibilidad de un grave desastre natural. El South China Morning Post, específico que el aviso se realizó debido a la reciente actividad sísmica frente a las costas de Japón. Aun así, la noticia pareció coincidir con el punto más alto de las preocupaciones acerca de las profecías contenidas en The Future I Saw

En Internet, la profecía se ha convertido en una obsesión entre los usuarios de las redes sociales asiáticos. La etiqueta #Julio2025Prediction ha sido tendencia en varios países. La búsqueda conduce a debates, memes y enlaces a foros de preparación para eventos sísmicos de alto calibre. Por lo que el impacto psicológico de las predicciones de Ryo Tatsuki es innegable. 


Ver fuente