Resulta extraño que en su amplio catálogo de auriculares, Huawei no tuviese ningún modelo Open-ear pensado para el deporte. Pero aquí están. La compañía ha aprovechado el marco del Mobile World Congress para lanzar en España los Huawei FreeArc. Estos nuevos modelos destacan tanto por su diseño, como por su calidad de sonido, y llegan con funciones extra para intentar batallar contra otros auriculares similares.
Huawei, aquí, juega con una importante ventaja. La compañía china lleva años especializándose en equipos de audio, por lo que tienen una muy amplia experiencia en cuanto a sonido. Además, no todos los grandes fabricantes tienen auriculares de oído abierto diseñados para el deporte, como estos Huawei FreeArc. Está Nothing, con sus Ear (Open); también Honor, con sus Earbuds Open, y hay otras alternativas de marcas como Bose que tienen un concepto similar.
Los Huawei FreeArc, sin embargo, no solo tienen que demostrar que ofrecen comodidad y una buena calidad de sonido, sino también que pueden competir en otros aspectos, como autonomía y precio, así como demostrar que este diseño puede resultar una buena alternativa a los auriculares convencionales.
El diseño de los Huawei FreeArc


“¿Y esto cómo va?”. Eso es lo primero que pensé al abrir el estuche de los FreeArc de Huawei. He probado decenas de auriculares, pero ninguno como este, y siendo sincero, me negaba a salir con algo así por la calle por lo distintos que me resultaban. Ahora, no me los quito.
La estética, y más concretamente la forma, es completamente diferente a cualquier otro modelo; tiene una parte que es el auricular en sí, donde se incluyen todos los componentes necesarios para la transmisión de sonido, micrófonos, etc. Pero también cuenta con una especie de apéndice que se extiende más allá y que se coloca detrás de la oreja.
Eso hace que los auriculares, en cierto modo, cuelguen detrás de la hélix, que es como se llama a la zona curvada y externa del pabellón auricular, y que la zona en la que se encuentran los componentes y el micrófono, se coloquen en el oído en forma horizontal. Lo cierto es que, las primeras veces, cuesta colocarlos; Huawei ofrece un tutorial en su app, pero no es hasta el tercer o cuarto intento cuando ya aprendes a colocarlos de forma correcta.


Después de esa pequeña curva de aprendizaje, empecé a valorar lo cómodos que resultan. Apenas sientes que los llevas puestos, y para nada eso hace que de la sensación de que se van a caer, pues tienen una muy buena fijación. Esto último, en parte, es gracias a los materiales, pues tienen un acabado gomoso que evita que se desplacen, incluso con el sudor.
Es importante mencionar también la atención al detalle que ha puesto Huawei en estos FreeArc con elementos de aluminio para hacerlos visualmente más atractivos y elegantes, pese a ser auriculares pensados para eñe deporte, y un estuche cuadrado algo más grande de lo habitual en unos auriculares inalámbricos, pero también muy bien construido y ligero.
Por cierto, los Huawei FreeArc son resistentes al agua y al polvo con una certificación IP57, por lo que se pueden usar con lluvia o sudor sin ningún problema.
Sin escatimar en funciones y calidad de sonido


Tenía mis dudas sobre la calidad de sonido de unos auriculares de oído abierto. Pensaba que el auricular como tal no esté prácticamente dentro del canal auditivo, hace que el sonido se pierda y que la experiencia no sea la misma que con unos true wireless tradicionales. Pero me he equivocado.
Si bien es cierto que la calidad de sonido no es la misma que la que podríamos obtener con, por ejemplo, los FreeBuds 4 Pro, los Huawei FreeArc se escuchan muy, muy bien. Los auriculares cuentan con una tecnología de sonido propia que consiste en la inclusión de unidad de controlador de alta sensibilidad, en la que se incluyen diferentes componentes y un algoritmo para mejorar la acústica y dirigir el sonido al oído. Dicho de otro modo: se escucha muy muy bien. La calidad de sonido es excelente en la mayoría de situaciones, con unos graves y agudos muy bien equilibrados y un volumen más que correcto.
Huawei, por otro lado, incluye un sistema Multi-EQ donde, a través de la app Huawei AI Life (compatible con iOS y Android), podemos cambiar entre diferentes modos de sonido, incluyendo uno que aumenta los agudos, u otro que aumenta las voces.
Por su diseño, eso sí, los FreeArc no tienen cancelación de ruido, y tampoco aíslan muy bien el sonido exterior de forma pasiva, como sí pueden hacerlo otros auriculares que van más incorporados al oído. Puede ser una desventaja, pero es importante tener en cuenta el diseño de este dispositivo. Además, están pensados para el deporte, por lo que, en parte, se agradece que podamos escuchar el sonido exterior.
Las llamadas, no obstante, ofrecen una cancelación de ruido mediante una serie de algoritmos potenciados por inteligencia artificial. Estos se encargan de reducir el ruido ambiente y ofrecer un sonido nítido durante las llamadas; de este modo, el destinatario no escuchará el clásico ruido por el viento o las voces.
Lo que no debes pasar por alto de los Huawei FreeArc


Además del diseño y el sonido, que son los principales puntos de los Huawei FreeArc, también es importante mencionar otros apartados clave, como puede ser la autonomía.
- Los Huawei FreeArc cuentan con una batería que, según la compañía, ofrece una duración de hasta 28 horas contando con la carga del estuche, con 7 horas de reproducción de música. En el día a día, la batería de cada auricular ronda las 6 horas sin problemas. Además, el estuche ofrece una carga de, aproximadamente, 50 % con tan solo 10 minutos.
- Los Huawei FreeArc también ofrece una navegación mediante gestos. Podemos pulsar dos veces para pausar la música, deslizar para subir o bajar el volumen y mantener pulsado para convocar al asistente.
- Además, los auriculares cuentan con una función para conectarlos en dos dispositivos de forma simultánea entre dispositivos de la marca.
¿Merecen la pena?
Son muchas las bondades que tienen los Huawei FreeArc, disponibles por 119,99 euros. Tienen un diseño increíblemente cómodo, con un aspecto muy llamativo y materiales muy cuidados. Ofrecen también un sonido excelente y una calidad para las llamadas muy buena; todo ello, con una autonomía que no deja indiferente a nadie y con funciones extra justas y necesarias, como la navegación por gestos o la resistencia al agua y al polvo.
Ahora bien, los FreeArc, no son para todo el mundo. Son unos auriculares geniales para usuarios que hacen deporte, salen a correr o priorizan la comodidad en unos auriculares más allá de la cancelación de rudio o la calidad de sonido, pues, recordemos, se escuchan bien, pero no son los mejores en este rango. De hecho, los FreeArc son ideales como auriculares complementarios a unos true wireless más tradicionales o los clásicos auriculares de diadema.
Por tanto, si buscas unos auriculares para la actividad física, los FreeArc de Huawei son una muy buena opción por su diseño, sonido y relación calidad precio. Son, además, una alternativa algo más económica a los Nothing Ear (Open), cuyo precio es de unos 150 euros, y lo cierto es que no tienen nada que envidiarle.