El catálogo de tablets de Samsung tiene dos nuevas integrantes que van a hacerte dudar en comprar un iPad. La compañía ha presentado por sorpresa las Galaxy Tab S10 FE y S10 FE+, las hermanas pequeñas de las Galaxy Tab S10+ y Tab S10 Ultra que llegan con muchas prestaciones heredadas de estos modelos más potentes, y con alguna que otra ausencia a cambio de ofrecer un precio más reducido.

Eso sí, sus pequeñas limitaciones respecto a los modelos superiores no hacen que estas dos tablets sean menos interesantes. De hecho, y tras unas primeras impresiones con ella, he de decir que esta Galaxy Tab S10 FE, en ambas variantes, se posiciona como una de las tablets más interesantes del mercado, e incluso, puede ser una genial alternativa al iPad Air de Apple si lo que prefieres es un dispositivo Android. De hecho, esta Galaxy Tab S10 FE tiene alguna que otra característica de la que el nuevo iPad Air no puede presumir.

Ahora bien, es importante saber en qué se diferencian ambas versiones. La Tab S10 FE y la versión Plus son prácticamente idénticas en cuanto a prestaciones. Ambas tienen el mismo procesador, la misma configuración de RAM, conectividad y la misma pantalla. Son distintas, principalmente, en el tamaño de la pantalla; y, por ende, también en el tamaño de la propia tablet.

Pantalla y un diseño heredado de la gama alta

Galaxy Tab S10 FEGalaxy Tab S10 FE

La Galaxy Tab S10 FE tiene un panel LCD de 10,9 pulgadas con una resolución de 1440 x 2304  píxeles. El modelo Plus, en cambio, monta un panel LCD de 13,1 pulgadas. En este caso con una resolución de 1800 x 2880 píxeles, y también con una tasa de refresco de 120 Hz.

Ambas pantallas tienen una calidad muy buena, más que suficiente para reproducir contenido multimedia o realizar diferentes tareas de productividad. Samsung, además, ha añadido un modo que es capaz de adaptar tanto el brillo como la intensidad de los colores de la pantalla dependiendo de la luz que incida sobre la misma, algo muy útil, sobre todo, cuando usamos la tablet en exteriores o en entornos muy iluminados.

Los 90 Hz, si bien no hacen que la experiencia de uso sea tan fluida como otras tablets de más alto rango, son muy bienvenidos para generar una sensación de fluidez a la hora de navegar por el sistema. Es algo que, de hecho, ni siquiera el iPad Air incluye, pues la tablet de Apple funciona a 60 Hz.

Tanto la Galaxy Tab S10 FE como la Tab S10 FE+ tienen el mismo diseño; ambas tablets destacan por su parte posterior de aluminio, que además de un acabado más premium también hacen que sean más resistente —incluyen, además, certificación IP68 frente al agua y al polvo—. También destacan por su grosor, de apenas 6 mm en los dos modelos. Se sienten extremadamente finas y livianas pese a que el modelo Plus tiene un peso de 664 gramos. Por cierto, el modelo Plus ahora incluye un bisel frontal algo más delgado, por lo que sus dimensiones se han reducido ligeramente respecto a su antecesor.

La batería también es diferente en ambos casos, con 8.000 mAh en la Galaxy Tab S10 FE y con 10.090 mAh en el modelo Plus. Los dos modelos, eso sí, cuentan con una carga rápida de 45W.

La IA, otra de las protagonistas

Galaxy Tab S10 FEGalaxy Tab S10 FE

Samsung ha optado por el mismo procesador en los dos modelos de sus tablets: un chip Exynos 1580 de la casa que, en ambos casos, está acompañado con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno en su versión base, y 12 GB de RAM y 256 GB de memoria interna en la variante más potente.

Tanto el procesador como la RAM son más que suficientes para poder ejecutar funciones de IA. La compañía, de hecho, incluye algunas prestaciones de Galaxy AI, su conjunto de herramientas de inteligencia artificial. Centradas en la productividad encontramos algunas como el solucionador de matemáticas en la app Notas, que ofrece resultados automáticos a los cálculos escribiendo el problema a mano.

Por supuesto, también se incluyen algunas funciones de Google, como el modo de ‘rodear para buscar’ o la integración con Gemini.

Ver fuente