Parecía demasiado bueno para ser verdad, y al final, no lo ha sido. Elon Musk ha confirmado, después de meses en silencio sobre el asunto, lo que muchos temíamos. El lanzamiento del servicio de robotaxi, que funcionará como una especie de Uber de Tesla, no será el 12 de junio. La compañía ha decidido aplazar su lanzamiento, por varios motivos, incluido uno relacionado con la seguridad. El ejecutivo ha revelado una fecha “tentativa” para el comienzo del servicio.

En concreto, los servicios del robotaxi de Tesla, que usarán la Cybercab para transportar pasajeros de un punto a otro punto de forma autónoma, comenzarán a estar disponibles el próximo 22 de junio. Musk ha destacado en una publicación en su perfil de X (Twitter) que la fecha es “tentativa”, por lo que no sería extraño ver otro retraso en el lanzamiento del tan esperado robotaxi.

De hecho, él mismo ha afirmado que están siendo “super paranoicos con la seguridad” y que, por lo tanto, la fecha podría cambiar.

Los servicios iniciarán en la ciudad de Austin, Texas, donde ya se han visto algunos de estos modelos por la calle. Un usuario en la anteriormente conocida como Twitter, de hecho, logró grabar uno de esos vehículos en funcionamiento. Se espera que el servicio esté disponible en otras ciudades de Estados Unidos a lo largo de 2025.

En la misma publicación donde Musk ha revelado el retraso en su lanzamiento, el CEO y fundador de la compañía ha destacado que los vehículos se trasladarán de la fábrica hasta los hogares de sus dueños de forma completamente autónoma el próximo 28 de junio.

El Robotaxi no será completamente autónomo, después de todo

Robotaxi de TeslaRobotaxi de Tesla

Musk, eso sí, todavía debe responder a una serie de cuestiones regulatorias relacionadas con el servicio del robotaxi. Algunas sobre temas de seguridad, y concretamente sobre cómo gestionará este vehículo las condiciones de visibilidad reducida en la carretera.

En cualquier caso, es importante mencionar que el robotaxi de Tesla, no será completamente autónomo. Ashok Elluswamy, vicepresidente de Tesla de piloto automático y software de inteligencia artificial, reveló hace unos meses que el vehículo requerirá de intervención por humanos en algunos casos. Esto sucederá en momentos en los que será necesario realizar maniobras más completas. Por ejemplo, que el vehículo se quede atascado o atrapado en un callejón.

Esta intervención por parte de humanos parece ser una prueba de esa paranoia con la seguridad que Musk comentaba en el mencionado post. Elluswamy, de hecho, dijo que el motivo por el que necesitarán a operarios que puedan controlar el robotaxi, es porque son “un poco conservadores”, y aunque este tipo de ayuda será necesaria en muy pocos casos, prefieren contar con un equipo de soporte remoto.

Ahora bien, la compañía asegura que el funcionamiento normal del robotaxi será completamente autónomo. Elon Musk, incluso, dijo que ese tipo de intervenciones son muy raras, y que solo ocurren cada 10.000 millas (unos 16.000 km).

Todavía queda esperar si Musk cumplirá una de sus promesas tras el lanzamiento del robotaxi. El CEO de la compañía afirmó que “habrá millones de Teslas operando de forma totalmente autónoma en la segunda mitad del próximo año”.




Ver fuente