Parece que Pável Dúrov se ha cansado de estar en el punto de mira. Fue detenido en agosto de este mismo año en Francia, y tras quedar en libertad se le acusó de 12 cargos como principal responsable de Telegram. al poco tiempo confirmó la toma de medidas para hacer de su app de mensajería un lugar más seguro, una situación que él mismo acaba de ratificar en un comunicado oficial.

En resumidas cuentas, Dúrov ha confirmado que Telegram se está sometiendo a una moderación exhaustiva de cuentas y contenido. Existe un nuevo equipo encargado, herramientas y criterios a la hora de actuar. Además, están haciendo más caso a los reportes de los propios usuarios y ha integrado IA en el sistema.

El resultado es bastante sorprendente: ha cerrado más de 15 millones de grupos y canales dedicados a diversas prácticas ilegales. Entre las cuales, destacan varias de las que está acusado el propio Dúrov: pornografía, pederastia, contenido ilegal, blanqueo, estafas, narcotráfico, etc.

Entre las eliminaciones, además, se encuentran millones de usuarios. Telegram no solo está acabando con los canales que promocionan contenidos ilegales, también con los usuarios que interactúan y promueven este tipo de prácticas.

Pável Dúrov / TelegramPável Dúrov / Telegram

El método, como bien confirma el propio Dúrov, es una mezcla entre reportes de los usuarios, un equipo de personas reales y una buena dosis de IA avanzada. De otra manera, habría sido imposible cerrar tantos canales y grupos en tan poco tiempo. Y es que, según leemos en el comunicado, la inteligencia artificial de Telegram tendría todo lo necesario para cerrar cuentas sin necesidad de supervisión.

Telegram va a dejar de ser ese pozo de contenido ilegal al que todos recurrían

Unos para ver porno, otros para contratar servicios de IPTV, algunos para comprar drogas… Telegram lleva muchos años siendo un pozo de contenido ilegal con una moderación más bien modesta, algo que ya está cambiando y podría ir a más en los próximos meses.

Ver fuente