Todos los fármacos tienen efectos secundarios. Por eso, es importante revisarlos a menudo, por si fuese necesario incluir alguno al prospecto. Existen sistemas de alerta mediante los que los propios sanitarios avisan cuando un paciente reporta un efecto secundario raro. No obstante, también existen estudios como uno que acaba de llevarse a cabo sobre los efectos secundarios del paracetamol.

Lo ha realizado un grupo de científicos del Instituto de Investigación Biomédica de los NIHR. Para ello, han analizado los casos de pacientes de Reino Unido a los que se les han dado recetas gratuitas de acetaminofen (paracetamol) al menos dos veces en un plazo de seis meses. Así no se tienen en cuenta los casos puntuales en los que, por ejemplo, se pauta para tratar un resfriado o un dolor puntual. Si alguien necesita dos cajas en seis meses suele ser porque lo toma con regularidad. 

Algo importante a tener en cuenta es que, en Reino Unido, este tipo de recetas gratuitas solo se conceden a personas mayores de 65 años. El resto de personas pueden adquirirlo libremente en las farmacias, pero pagando. Eso no se tuvo en cuenta para el estudio, por lo que no se sabe si los resultados son aplicables a toda la población o solo a personas mayores. Sea como sea, han comprobado que los efectos secundarios del paracetamol pueden ser mayores de lo que se pensaba si se toma con regularidad para afecciones crónicas.

Los efectos secundarios del paracetamol

Si se excede la dosis necesaria de paracetamol, puede producirse un fallo hepático potencialmente mortal. Esto no ocurre a las dosis a las que se pauta. No obstante, sí que pueden darse efectos secundarios como náuseas, vómitos, dolor epigástrico, somnolencia, ictericia, anemia hemolítica, erupciones cutáneas o afectación de los niveles de ciertas células del sistema inmunitario. 

medicamentos resfriado, pastillas vaso de aguamedicamentos resfriado, pastillas vaso de agua
Es importante no excederse con la dosis. Crédito: Jeshhotscom (Pexels)

Generalmente estos efectos secundarios del paracetamol son raros y están bien marcados en el prospecto, como los de cualquier medicamento. El problema es que lo que se vio con este estudio reciente es muy distinto.

Para su realización se compararon datos de 180.483 usuarios de paracetamol y 402.478 no usuarios de dicho fármaco. Al hacer un seguimiento de las visitas al hospital de estos pacientes por distintas razones se encontró un patrón llamativo. Y es que el paracetamol se relacionó con un mayor riesgo de sangrado en el tracto gastrointestinal inferior (36%), sangrado de úlcera péptica (24%), úlceras pépticas no complicadas (20%), insuficiencia renal crónica (19%), insuficiencia cardíaca (9%) y presión arterial alta (7%). 

Ver fuente