Que las gafas inteligentes van a ser el próximo producto que vamos a ver en los catálogos de todos los fabricantes es algo más que claro desde el éxito de las Meta. Xiaomi ha sido el último en subirse a este carro, y aunque ya tenían un modelo desde hace un par de años, hoy ha presentado unas que incluyen el término clave de esta nueva ola: IA. Las Xiaomi AI Glass son el punto de partida de una tecnología que, aunque incipiente, se ha demostrado como la más interesante para integrar en este tipo de producto.

En un evento en China, en el que se ha presentado un montón de novedades en casi todas las categorías de productos, incluyendo su coche, la Xiaomi AI Glasses han sido una de las estrellas. Según la compañía, son el siguiente paso tecnológico de los wearables, y lo quiere hacer, además, con diseño sobrio y clásico y un peso muy reducido, solo 40 gramos.

Con un diseño transparente, la compañía dice que las Xiaomi AI Glasses que tienen un aspecto muy “tecnológico”, y lo cierto es que a la vista, parecen un dispositivo muy futurista, pero que no llama la atención gracias a su marco de estilo clásico, similar al de las Ray-Ban de Meta.

La principal característica de las Xiaomi Ai Glasses es su cámara. Como es lógico, utiliza un POV en primera persona que permite grabar vídeo sin ocupar las manos y mientras hacemos cualquier otra acción, similar a otros modelos que hemos visto en el mercado en los últimos años. Además, permite hacer streaming en apps de terceros, ya que incluye un puerto USB-C compatible con esta función, junto con la carga.

Tienen un sensor IMX681 de 12 MP, que ofrece grabación en 2K y 30FPS a f/2.2 con EIS, por lo que la calidad parece ser muy superior al de otras opciones que hemos visto hasta ahora. El sistema de estabilización también permite tomar fotos sin que aparezcan borrosas con un toque en el marco de las gafas. También en el sonido, totalmente estéreo y, según Xiaomi, de muy alta calidad para estar integrado un marco tan pequeño. Ofrecen, además, casi 9 horas de batería.

Y llegamos a la parte de la IA. Lógicamente, las Xiaomi Ai Glasses son un producto muy enfocado en China, por lo que la compatibilidad está limitada al asistente integrado de HyperOS. Incluye las funciones básicas, como dar comandos a las gafas para grabar vídeo o tomar fotos, y otras más enfocadas a la asistencia, como la posibilidad de preguntarle cualquier cosa, incluyendo lo que tenemos delante mediante una foto de las gafas o traducir un libro que estemos leyendo. O pagar directamente mirando un QR.

En este sentido, las Xiaomi Ai Glasses no son tan baratas como te puedas imaginar. Parten de un precio de 1.999 yuanes, que son unos 240 euros al cambio, y de momento solo estarán a la venta en China, sin que hayan mencionado si llegarán o no a Europa.

Ver fuente