El segundo coche eléctrico de Xiaomi es oficial. Tras meses de espera conociendo su diseño y algunas características que la propia marca ha ido revelando, el Xiaomi YU7 ya es una realidad. Entra directo al segmento SUV, aunque con un diseño bastante radical y una plataforma que le permite tener un interior espacioso con una cota de altura bastante comedida. De hecho, Xiaomi ha dejado claro que no es una variante del SU7, sino un coche totalmente nuevo que parte de cero.
Xiaomi ha vuelto a confirmar lo que ya sabíamos sobre su diseño y prestaciones, además de sumar a la ecuación un par de variantes que ponen en serios apuros a la competencia más premium enfocada en el alto rendimiento. Y es que, aunque no se puede decir que el Xiaomi YU7 tenga unas malas prestaciones en su versión base, el Pro y el Max suben la apuesta con detalles como frenos Brembo carbocerámicos, paquetes aerodinámicos y un 0-100 km/h en poco más de 3 segundos.
La firma ha dejado claro que este Xiaomi YU7 es un coche familiar, que admite hasta 5 amplias plazas y que, a su vez, ofrece varias de las tecnologías más avanzadas del mercado. Un buen ejemplo es su coeficiente aerodinámico de solo 0,254, una cifra casi imposible de encontrar en el segmento SUV, y uno de los motivos de peso para tener la autonomía que promete la marca.


El Xiaomi YU7 es bonito, tecnológico y eficiente
No es casualidad que el Xiaomi YU7 se parezca al Ferrari Purosangue: la firma se ha inspirado en las atractivas líneas de la firma italiana para recrear su propio concepto totalmente eléctrico. Los faros alargados, un frontal afilado con pasos de rueda bien marcados, una zona trasera más elevada con un acabado cortante y una zaga, de nuevo, comandada por unos pasos de rueda sobredimensionados con un aspecto deportivo espectacular.
Es solo el segundo coche de Xiaomi, pero la compañía ha querido dejar claro que tiene potencial a la hora de diseñar vehículos deportivos. La aerodinámica no solo destaca por ese coeficiente de 0,245, también por incluir refrigeraciones para las 4 pinzas de freno o un pequeño alerón trasero que no es muy propio del segmento SUV, pero que refuerza la idea de estar ante un deportivo familiar de altura.
- Largo: 4.999 mm
- Ancho: 1.996 mm
- Alto: 1.608 mm
- Distancia entre ejes: 3.000 mm


Todo esto, sin sacrificar las ventajas de tener un SUV. El Xiaomi YU7 ofrece un maletero de 678 litros, una cifra que puede multiplicarse al abatir los asientos traseros para llegar hasta los 1758 litros. Para rematar la jugada, hay que sumar los 141 litros del maletero delantero característico de los coches eléctricos.
Y, siguiendo con el interior, el Xiaomi YU7 ha querido subirse al carro de lo premium. Tapicería acolchada en todo el habitáculo, asientos cómodos con aspecto deportivo, pantallas por doquier, reposabrazos central con guantera y una consola llamada HyperVision que permite visualizar todo lo relacionado con el SUV eléctrico sin separar la mirada de la carretera.


El Xiaomi YU7 es una oda a la tecnología, incluyendo sistemas de seguridad avanzados, un software de entretenimiento completísimo, ajustes por doquier y una personalización de los detalles extrema. Todo esto, comandado por un procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 y un chip ThorM de NVIDIA para las tareas relacionadas con la IA.
No le falta detalle alguno: cuenta con dos cargadores inalámbricos con carga rápida, asientos calefactables y regulables al milímetro, un retrovisor inteligente que permite realizar varias acciones para una mejor visualización y decenas de detalles dignos de los vehículos más caros y avanzados del sector.


Por supuesto, como ya se había anunciado, el Xiaomi YU7 cuenta con un completísimo sistema de conducción autónoma y un asistente IA con el que interactuar en tiempo real. La mala noticia es, que cuando el vehículo cruce las fronteras chinas muy probablemente pierda estas ventajas. Aun así, Xiaomi ha dejado claro que ha trabajado duro y que tiene un sistema maduro, seguro y muy bien implementado.
Xiaomi no se olvida de lo importante: buena autonomía, bien de potencia y carga rápida
Pisar el acelerador en el Xiaomi YU7 básico significará trasladar 315 CV de potencia eléctrica al eje trasero del vehículo. Según ha anunciado la compañía, este modelo puede pasar de 0 a 100 km/h en 5,88 segundos, alcanzar una velocidad máxima de 240 km/h y ofrecer, ojo al dato, hasta 835 kilómetros de autonomía (CLTC). Unos 710 kilómetros si los pasamos los datos de este SUV eléctrico al ciclo WLTP.
La cosa, eso sí, se pone más interesante al subir de versión. El Xiaomi YU7 Pro mejora estas prestaciones, empezando por una tracción a las 4 ruedas, una potencia de 489 CV y un 0-100 km/h en 4,27 segundos. La autonomía se ve afectada por esta potencia, bajando hasta los 770 kilómetros (650 en WLPT).


Por último, toca hablar del santo grial, esa versión destinada a los más sibaritas de la carretera, el Xiaomi YU7 Max. Este modelo mantiene la tracción total, llega hasta los 681 CV y reduce el 0-100 km/h a solo 2,98 segundos. La autonomía vuelve a bajar un poco, situándose en los 760 kilómetros, unos 640 bajo el ciclo WLTP. La versión Max, eso sí, también presume de frenos Brembo de 4 pistones, suspensión neumática de doble cámara y una batería más avanzada de 101,7 kWh con tecnología NMC. en este sentido, el Xiaomi YU7 normal y el Pro incluyen celdas LFP de 96,3 kWh.
No hay diferencias en la carga rápida, que es la misma para los tres modelos. Esta permite recargar el 80% de la batería en unos 21 minutos gracias a su plataforma de carburo de silicio de 800 V con un voltaje máximo de 897 V.


Xiaomi YU7: precios y disponibilidad
Que te vayamos a contar los precios en yuanes avecina el futuro inmediato de este Xiaomi YU7. Por ahora, solo estará disponible en China, y no se espera que cruce las fronteras pronto. En un principio, es un coche eléctrico que podría llegar a España, pero la compañía hoy solo ha comentado la disponibilidad para su mercado local. De hecho, ya tiene casi todo listo y las primeras unidades se comenzarán a entregar a los usuarios chinos en pocas semanas.
En cuanto al precio, Xiaomi por fin nos ha deleitado con las cifras oficiales para todas las versiones del Xiaomi YU7, y lo cierto es que no podrían ser más interesantes. El vehículo parte de los 30.000 euros y así es cómo queda la parrilla de modelos ofrecida por Xiaomi en China.
- Xiaomi YU7: 30.164 euros al cambio
- Xiaomi YU7 Pro: 33.305 euros al cambio
- Xiaomi YU7 Max: 39.255 euros al cambio