El iPad está más cerca que nunca del Mac. Esa es, sin duda, una de las grandes conclusiones que ha dejado la conferencia inaugural de la WWDC 2025. En ella, Apple ha presentado un iPadOS 26 repleto de novedades, incluyendo el cambio de nomenclatura, el esperado nuevo diseño y, también, un renovado abanico de opciones de multitarea que reducen aún más las diferencias entre las tablets y los ordenadores de escritorio de Apple.

Esta nueva versión, como suele ser habitual, no estará disponible hasta otoño –septiembre u octubre–. No obstante, la compañía ha revelado este 9 de junio todas las novedades que traerá consigo, dando así el margen suficiente a los desarrolladores para que adapten sus creaciones y puedan sacar el máximo partido a las nuevas opciones y líneas de diseño.

¿Por qué se llama iPadOS 26 en lugar de iPadOS 19, como se esperaba?

Una de las grandes novedades de iPadOS 26 se encuentra, como es evidente, en su nombre. El histórico de la marca hacía pensar que esta nueva versión se conocería como iPadOS 19, pero el reputado Mark Gurman, antes incluso de la WWDC 2025, anticipó que ese no sería el caso. Y así ha sido.

La compañía ha decidido saltar hasta iPadOS 26 para hacer coincidir el número de cada nueva versión con el del año siguiente al de su lanzamiento –como ocurre, por ejemplo, en el sector del automóvil–. El movimiento deja «huérfanos» siete números en la serie (del 19 al 25, ambos inclusive), pero simplifica la nomenclatura de las diferentes plataformas de Apple.

La ventaja más evidente es que, de ahora en adelante, resultará más sencillo identificar el año de lanzamiento de cada software. Pero no es la única. La nueva metodología también permite asociar con facilidad aquellas versiones de macOS, iPadOS, watchOS, visionOS o iOS que hayan sido coetáneas.

iPadOS 26 estrena nuevo diseño: el mayor cambio estético desde iOS 7

El segundo gran cambio que trae consigo iPadOS 26 es uno que, además, resulta bastante evidente a simple vista: un nuevo diseño. En esta WWDC 2025, Apple ha decidido dar un giro de 180 grados a la estética de todas sus plataformas, siguiendo la línea definida años atrás con visionOS, el software que gobierna las Apple Vision Pro.

Esta filosofía se caracteriza por un uso abundante de superficies translúcidas, menús que se superponen entre sí, elementos que simulan los reflejos de la luz, etc. El cambio es notable respecto a las versiones previas del sistema. De hecho, no sería impreciso afirmar que iPadOS 26 supone el mayor rediseño del sistema operativo desde iOS 7 (2013).

Esta es una noticia de última hora y se encuentra actualmente en desarrollo. Para leer la información más reciente, actualiza pasados unos minutos.


Ver fuente