El lanzamiento de una Siri más inteligente se ha vuelto un auténtico dolor de cabeza para Apple, pero la empresa no tira la toalla con este proyecto. Si bien los de Cupertino anunciaron en marzo que se retrasaría el estreno de la versión renovada (y más inteligente) de su asistente virtual hasta el próximo año, aún confiarían en debutar algunas de sus funciones mejoradas en el trascurso de este 2025.
Así lo indica un reporte de The New York Times, que sostiene que, según tres personas supuestamente involucradas en la iniciativa, Apple lanzará nuevas características de Siri impulsadas por la IA generativa durante el otoño.
La publicación no profundiza demasiado en este asunto, aunque sí menciona que, gracias a estas funciones, Siri podría concretar tareas como editar una foto y enviarla a un contacto, a partir de una instrucción del usuario. Apple ya había prometido una característica de este tipo cuando anunció iOS 18, como parte de la integración más profunda del asistente con las apps del sistema. No obstante, hasta el momento no se ha concretado.
Un hipotético debut en el otoño de 2025 podría significar que características de ese tipo lleguen a Siri de la mano de iOS 19, días después del lanzamiento de los iPhone 17. Claro que la información se debe tomar con pinzas, ya que todavía es extraoficial.
Lo que no queda muy en claro es si esto formará parte de la renovación total de Siri que planea Apple, o si serán funciones puntuales de IA generativa que se sumarán para calmar las ansias (y las críticas) de los usuarios.
Nuevas funciones de IA generativa llegarían a Siri con iOS 19


A Apple le ha salido el tiro por la culata con la renovación de Siri, de la mano de Apple Intelligence. Los de Cupertino anunciaron una drástica actualización del asistente virtual durante la WWDC 2024, como parte de iOS 18, pero la mayoría de las mejoras prometidas nunca llegaron al software.
A comienzos de marzo, y de modo inédito, Apple informó que retrasaría el debut de la nueva Siri hasta el próximo año. No obstante, se ha especulado con que la variante más inteligente podría demorarse hasta 2027 o más adelante, debido a la gran cantidad de trabajo que aún se requiere para hacerla funcionar correctamente.
El caso de Siri ha provocado un auténtico caos en el Apple Park, llevando incluso a un cambio de liderazgo en el equipo a cargo de su desarrollo. La firma apartó a Robby Walker y John Giannandrea de la iniciativa, y puso la responsabilidad en manos de Mike Rockwell, quien llevó adelante la creación del Apple Vision Pro.
Rockwell le informará sobre los avances directamente a Craig Federighi, vicepresidente de ingeniería de software de Apple, lo que deja en evidencia que los californianos quieren salir de este lodazal lo antes posible.
Un cambio de estrategia drástico
Según un reciente reporte de The Information, la falta de progreso en el desarrollo de una Siri más inteligente y capaz se ha debido a múltiples factores. Entre ellos, el desdén de Apple a la evolución de sus rivales en el campo de la IA generativa, en especial tras el debut de ChatGPT. También, por la falta de ambición a la hora de asumir riesgos o plantearse desafíos más complejos.
El punto de quiebre para Apple no solo fue la reacción adversa del público a la falta de novedades sobre la nueva Siri, sino también la de sus propios empleados. El citado medio indica que en la WWDC 2024 la compañía usó una demo ficticia para promocionar funciones que no existían en su asistente virtual, lo cual caldeó aún más los ánimos entre los ingenieros del equipo de IA de la manzana.
Con miras a resolver las falencias y carencias de Siri, Apple habría optado por medidas extremas. El propio Federighi les habría dado vía libre a los ingenieros para que usen modelos de lenguaje de código abierto desarrollados por terceros en los productos de la compañía, algo que hasta aquí tenían terminantemente prohibido.