El Roman Roy de Kieran Culkin en Succession es ya un personaje para la historia de la televisión. El actor de 42 años se fue haciendo cada vez más y más grande en la aclamada serie hasta el punto de acaparar la temporada final, que le valió el Emmy y el Globo de Oro, entre otros muchos premios. Ahora, el intérprete afronta su primer proyecto tras el desenlace de aquel título. Lo hace con A Real Pain, película escrita, dirigida y protagonizada por Jesse Eisenberg.

Kieran Culkin da vida a Benji, un hombre alocado, caótico y brutalmente honesto que viaja junto a su primo hasta Polonia para descubrir el pasado de su familia. Ambos se embarcan en un tour junto a otros turistas e, irremediablemente, Benji se hace con todo el protagonismo por su comportamiento y sus irreverentes comentarios. Un trabajo sensacional que le ha valido al actor su segundo Globo de Oro consecutivo y le acerca enormemente al Oscar a Mejor Actor de Reparto. Curiosamente, sin embargo, él estaba aterrado por trabajar en A Real Pain.

A Real PainA Real Pain

Aprender a desaprender

«En realidad estaba muy preocupado por empezar con otra cosa justo después de Succession. Porque había cambiado por completo mi forma de trabajar en esa serie. Antes siempre me preparaba mucho, me aprendía toda mi parte de memoria, leía el guion 50 veces. Pero Succession exigía un nuevo enfoque que me asustó al principio pero que, una vez que me dejé llevar y permití esta nueva forma de trabajar con páginas nuevas día a día, me encantó y me hizo sentir muy libre una vez que me acostumbré», confiesa Culkin en una entrevista exclusiva recogida por Hipertextual.

«La gente siempre pensó que [Succession] era improvisado y nos lo tomamos como un cumplido porque significaba que estábamos diciendo nuestras líneas como si fueran nuevas, ¿sabes? Pero estaba muy guionizado. Quiero decir, se modificaba en el último minuto y se nos ocurrían nuevas ideas justo antes de una toma todo el rato. Así que estas sugerencias llegaban constantemente y podíamos usarlas, actuar con ellas y las rodábamos muy rápido. Pero, por lo general estaba escrito todo lo que teníamos que decir. Muy bien escrito, de hecho. Definitivamente no era improvisación. Aunque había espacio para jugar, así que podía lanzarle algo a Sarah Snook, por ejemplo, y ella me respondía de inmediato», explica. Para el rodaje de la serie, cada jornada era una nueva aventura. Pero en A Real Pain, Kieran Culkin debía regresar a su manera habitual de trabajar.

Cuarta temporada de Succession, en HBO MaxCuarta temporada de Succession, en HBO Max

«Llegó este nuevo trabajo y tengo que admitir que me preocupaba no poder volver a las viejas formas», reconoce entonces el actor. Por fortuna, se encontró delante y detrás de las cámaras con alguien como Jesse Eisenberg. Este le sirvió de apoyo y ayuda para sacar adelante el personaje de Benji. «Me llevó un día o dos con Jesse y enseguida encontramos una manera, un ritmo entre nosotros. Y el guion era perfecto. No había nada de improvisación, pero yo añadía diferentes expresiones al pronunciar una línea, o se oía un ruido o algo que Benji decía o hacía era diferente», revela Culkin. Esa fue su salvación.

«Funcionó porque [Benji] era tan espontáneo e impredecible como personaje que lo usé como parte de la actuación. Jesse me lo permitió siempre y cuando lo que se me ocurriera le pareciera adecuado, fiel a lo que Benji podría hacer», sentencia el intérprete. Gracias a la forma de ser de su personaje, Culkin pudo encontrar vías de escape para su instinto con las que dar a A Real Pain esa frescura que tanto le caracteriza.

A Real PainA Real Pain

Un guion diferente

A pesar del temor que le suponía embarcarse en un nuevo título tras Succession, Kieran Culkin eligió A Real Pain precisamente por los que pudo ver en su guion. «En primer lugar, me reí a carcajadas, algo que rara vez me pasa. Al leerlo, estaba todo muy bien escrito. Y pensé: ‘Sí, ya entiendo a este tipo’, lo cual fue genial. Pero después, crees que lo conoces y sabes cómo va a reaccionar y luego es espontáneo y te sorprende por completo. Así que eso lo lleva a otro nivel de escritura», nos cuenta.

El título de A Real Pain hace referencia a su Benji, el verdadero «dolor» de la película. «En realidad, está escrito en la primera página. ‘La cámara se acerca a su rostro y, ¡zas!, dice: «A Real Pain»’. Pero yo reconocí a este tipo en cuanto lo leí y simplemente lo interpreté. No estaba tratando de ser un dolor para nadie ni de demostrar que estaba pasando por algún tipo de dolor», expresa.

A Real PainA Real Pain

«Cuando interpretas a un personaje, no ves sus malas cualidades, lo haces desde tu perspectiva. Así que su comportamiento siempre tenía mucho sentido para mí. Como cuando me meto con el guía turístico y le doy consejos que no había pedido. O cuando podía hacer que el personaje de Jesse estuviera incómodo. Quiero decir, ese es el papel, eso es lo que se requiere, ¿no? Solo cuando volví a ver la película completa y vi a Benji, pensé: ‘¡Oh, eso es vergonzoso, que alguien le dé una bofetada a este tipo!'», concluye Culkin su reflexión.

Actuar con tu director

Durante la promoción de A Real Pain se ha hablado mucho sobre el triple esfuerzo de Jesse Eisenberg de escribir, dirigir y actuar. Pero para el resto del equipo, tenerle a ambos lados de la cámara también fue un reto. Y Culkin confiesa que no siempre fue fácil de gestionar. «Sabía que Jesse era un gran actor y también podía leer que era un gran guionista porque tenía este guion y ya había visto su primera película. Así que podía ver que también era bueno en esa parte», comienza, celebrando a su compañero.

A Real PainA Real Pain

«Lo que no sabía era cómo sería con los actores. Pero al minuto de conocerlo y empezar a trabajar, pensé: ‘sí, esos son David y Benji‘. Aunque es un cambio difícil mirar a alguien e interpretar una escena con él y, justo después, que te mire a la cara diciéndote que podrías hacerlo mejor. Y sí, hubo momentos en los que tuve el instinto de decir: ‘Oye, déjame en paz. También tengo consejos para ti, ¿cómo te atreves?’. Pero luego, recuerdas que él es el director, así que le dices: ‘Oh, sí, señor, tomo nota’. Además, recuerdas que él también tiene el control de la edición, así que básicamente tienes que besarle el culo todo el tiempo», bromea el coprotagonista de A Real Pain.

A Real Pain se estrena en cines el 10 de enero.

Ver fuente