Es posible que el año 2024 sea recordado en el futuro por demostrar que la industria cinematográfica tiene mucho que ofrecer. Todo después de cinco años complicados, que incluyeron las medidas sanitarias de la pandemia y hasta una huelga de guionistas. La combinación de ambas situaciones, retrasó calendarios, envió proyectos al olvido y afectó el desarrollo de otros y de películas como Spider-Man: Beyond the Spider-Verse. Esta última, sin fecha de estreno próxima.
Pero las producciones que pudieron sobrevivir a los obstáculos, encontraron en el 2024 el mejor terreno para el éxito. Desde épicas como Dune: parte 2, comedias de acción como Deadpool y Lobezno (Deadpool & Wolverine) hasta animados como Del Revés 2 (Inside Out 2) y Vaiana 2. Lo cierto es que este año, dejó claro que Hollywood puede enfrentar los inconvenientes con habilidad. Todavía más, que puede salir triunfante de la prueba.
Sin embargo, al otro extremo, hubo un grupo de producciones que fracasaron de manera estrepitosa. Algunas, para sorpresas de la crítica especializada, que las daba por ser varios de los títulos más importantes del año. Las razones fueron varias y ninguna está muy clara, pero una cosa es evidente: los fracasos del 2024 sorprenden por incluir películas de calidad. Para demostrar lo anterior, te dejamos cinco a las que deberías dar una segunda oportunidad. Desde una atípica versión del género de espías hasta un desastre de taquilla que no es tan mala como parece. Una pequeña selección de algunas producciones que merecen ser reivindicadas.
Argylle: agente secreto (Apple TV+)
La película de Matthew Vaughn fue un fracaso de taquilla y además, la crítica especializada la consideró aburrida, llena de clichés y malas actuaciones. Por si eso no fuera suficiente, también pasó desapercibida a su paso por Apple TV+, a cuyo catálogo llegó este mismo año.
A pesar de todo lo anterior, Argylle: agente secreto tiene algunos puntos a su favor que rescatar a la distancia de casi un año de su estreno. Por un lado, la interpretación de Bryce Dallas Howard como Elly Conway. La actriz le brindó a su personaje — una escritora de novelas de espías que descubre que sus obras se hacen realidad — buen humor y encanto. Al otro extremo, su química con Sam Rockwell, que interpretaba a Aidan, su compañero y amante.
A lo anterior, habría que sumar sus estupendas escenas de lucha y acción — marca registrada del director — y su banda sonora, que incluía la canción Electric Energy, en la voz de Ariana De Bose. De modo que si tienes un poco de tiempo libre en estas Navidades, podrías dar una segunda oportunidad a la película.
Furiosa: De la saga Mad Max (Movistar+)
Nadie esperaba que la precuela de Mad Max: Furia en la carretera (2015) pudiera ser un fracaso. El argumento se enfocaba en el popular personaje de Furiosa (ahora encarnado por Anya Taylor Joy, tomando el testigo de Charlize Theron) en una detallada historia de origen. Además, Warner había brindado total libertad artística a George Miller, que decidió explorar con la cinta en su complejo universo distópico.
Solo que la combinación no resultó. La película dividió a la crítica entre quienes la alabaron y los que la consideraron una oportunidad pérdida. Por si eso no fuera suficiente, se le tachó de pretenciosa, excesivamente larga y sin mucho que ofrecer.
Sin embargo, la cinta es mucho más que sus fallos, que los tiene y apuntan a un guion que no logra emocionar del todo. A pesar de eso, Furiosa: De la saga Mad Max explora en el universo imaginado por Miller de una forma más minuciosa que en cualquier otra película de la saga. Lo que permitió a su director, replantear algunas ideas sobre la violencia, el colapso de los recursos naturales y el amor que había explorado antes. Si tienes tiempo — y paciencia — esta cinta puede ser tu gran descubrimiento de la época navideña.
El especialista (SkyShowtime)
Este es uno de los raros casos, en que no hay una explicación clara del motivo que provocó el fracaso de una cinta. El especialista tenía todo para volverse un blockbuster. El protagonista, Ryan Gosling, estaba en la cima de la popularidad luego de su papel de Ken, en la taquillera Barbie.
Por otro lado, su compañera de reparto Emily Blunt acababa de ser nominada al Oscar por su papel en Oppenheimer. Por si eso no fuera suficiente, el director David Leitch había cosechado el éxito con Tren Bala, que se estrenó en 2022 con buenas críticas.
Pero lo cierto es que algo no funcionó. La historia de un doble de riesgo que debe ayudar a una directora para resolver una misteriosa desaparición, decepcionó en taquilla. Y aunque obtuvo una unánime aclamación de la prensa especializada, el público no pareció muy interesado en la trama, su elenco o las piruetas de acción que incluía. Aun así, la cinta es divertida, con una pareja protagónica que comparte buena química y un apartado de efectos especiales impecable. Si quieres dar una segunda oportunidad a una película este fin de año, esta es una opción estupenda.
Cazafantasmas: Imperio helado (Movistar+)
La saga de los Cazafantasmas ha pasado por todo tipo de problemas desde que Hollywood pareció decidido a sacarla de la tumba. De un reboot que no gustó a nadie y otro más que se consideró nostalgia pura, lo cierto es que la premisa pasó por buenos y malos momentos. Pero, aun así, siguió despertando el interés del público. Ya fuera para quejarse de un elenco totalmente femenino o para llorar por la muerte de un miembro original del equipo.
A excepción de Cazafantasmas: Imperio helado. La secuela del éxito de 2021, el guion continuaba la historia de los Spengler, ahora cazafantasmas a tiempo completo y en familia. De nuevo, la cinta abusó del recurso de la nostalgia, incluyó cameos de personajes y perdió tiempo en explorar en mitología que no llevaba a ninguna parte. Solo que ahora, los incondicionales le dieron la espalda y la convirtieron en uno de los fracasos de 2024.
A pesar de eso, la película no es del todo fallida. El romance platónico de Phoebe (Mckenna Grace) y la fantasmal Melody (Emily Alyn Lind) es conmovedor. También es digna de recordarse la graciosa actuación de Kumail Nanjiani como Nadeem. Si estás en busca de algo que ver en una tarde aburrida, esta puede ser una gran opción.
Kraven the hunter (en cines)
Lo sabemos: la película fue un fracaso mayúsculo en taquilla. Tampoco gustó a ningún crítico, lo que la condenó al sótano del spiderverse de Sony y del agregador Rotten Tomatoes. Por si eso no fuera suficiente, cierra casi de manera humillante la saga de villanos del estudio. Entonces, ¿por qué darle una segunda oportunidad?
Con la cinta, ocurre algo curioso. Como parte del contexto de Spider-Man, resulta fallida y fastidiosa. Pero, como película de acción, tiene los suficientes ingredientes como para ser entretenida. Lo que incluye varias escenas interesantes y batallas dignas de verse. Por lo que si en estas vacaciones busca algo que ver que no te lleve mayor esfuerzo de atención, esta es tu opción.