Las picaduras de erizo de mar pueden ser dolorosas y causar complicaciones si no se tratan adecuadamente. Actúa de forma rápida y efectiva para minimizar riesgos y evitar infecciones.


foto Montserrat marín

Graduada en medicina UPF-UAB.

Máster en medicina estética y anti-envejecimiento COMB-UB.

Licenciada en Comunicación URL.

 

Los erizos de mar son criaturas marinas fascinantes que habitan en los océanos de todo el mundo, especialmente en aguas poco profundas. Aunque su apariencia es inofensiva, sus afiladas espinas pueden causar lesiones dolorosas e incluso peligrosas. Si has sido picado por un erizo de mar o alguien cercano a ti lo ha sido, es importante actuar de inmediato. Aquí te explicamos, de manera práctica y científica, qué debes hacer en casa antes de acudir a un centro de urgencias.

¿Qué sucede cuando te pica un erizo de mar?

Los erizos de mar cuentan con dos mecanismos que pueden causar daño al entrar en contacto con la piel humana:

  • Espinas afiladas: estas pueden penetrar profundamente en la piel, fracturándose fácilmente y quedando incrustadas en los tejidos. Las espinas están recubiertas de una sustancia que puede provocar irritación.
  • Pedicelarios venenosos: algunas especies de erizos también poseen pequeñas pinzas conocidas como pedicelarios, que liberan toxinas. Estas toxinas pueden provocar síntomas como dolor intenso, inflamación, enrojecimiento e incluso reacciones sistémicas en casos graves.

Aunque las picaduras de erizo de mar rara vez son mortales, si no se tratan correctamente, pueden dar lugar a complicaciones, como infecciones o reacciones alérgicas. A continuación, te explicamos qué hacer para minimizar el daño.

¿Qué podemos hacer si nos han picado?

  1. Sal del agua con cuidado: si has sufrido la picadura mientras nadas, lo primero es salir del agua lentamente, para evitar que las espinas se claven aún más profundamente. Es importante no entrar en pánico, ya que movimientos bruscos pueden empeorar la herida.
  2. Inspecciona la herida: examina la zona afectada para identificar cuántas espinas han quedado incrustadas y si hay signos de que se ha liberado veneno (como inflamación extrema, coloración morada o dolor muy agudo).
  3. No intentes arrancar las espinas de inmediato: un error común es intentar sacar las espinas rápidamente con los dedos o con pinzas, pero esto puede hacer que se fragmenten más y que sea más difícil retirarlas. Es mejor seguir los siguientes pasos antes de intentar cualquier extracción
  4. Remoja la zona en agua caliente: uno de los métodos más efectivos para aliviar el dolor y neutralizar el veneno es sumergir la parte afectada en agua lo más caliente que puedas tolerar (pero sin quemarte). El calor ayuda a inactivar las toxinas y puede aliviar el dolor. Mantén la zona sumergida durante al menos 30 a 90 minutos.
  5. Retira las espinas con cuidado: después de remojar la herida, intenta retirar con cuidado las espinas visibles usando unas pinzas esterilizadas (puedes desinfectarlas con alcohol o hervirlas). Si las espinas están profundamente incrustadas o si se han fracturado en pedazos pequeños, no intentes sacarlas todas. Esto podría empeorar la situación, ya que algunas espinas pueden migrar más profundamente bajo la piel.
  6. Limpia y desinfecta la herida: después de retirar tantas espinas como sea posible, lava la zona afectada con agua y jabón suave. Asegúrate de desinfectarla adecuadamente con un antiséptico, como yodo o alcohol, para evitar infecciones.
  7. Mantén la herida limpia y cubierta: una vez que la herida esté limpia, cúbrela con un vendaje limpio para protegerla de posibles infecciones. Cambia el vendaje diariamente o cuando se ensucie.

Mujer sosteniendo un erizo de mar entre las manos

¿Cuándo acudir a un centro de urgencias?

Es esencial buscar atención médica si:

  • Las espinas están profundamente incrustadas y no puedes retirarlas.
  • El dolor es intenso y no mejora después de remojar la herida en agua caliente.
  • Aparecen signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón, calor en la zona, secreción de pus o fiebre.
  • Sientes entumecimiento, mareos o dificultad para respirar, lo cual puede ser señal de una reacción alérgica grave.
  • La herida no mejora en unos días o empeora.
  • En situaciones más graves: si la picadura se produce cerca de articulaciones o áreas sensibles (cara, cuello, etc.) también es importante acudir a urgencias de inmediato. Los médicos podrán realizar una radiografía para detectar cualquier espina oculta y, si es necesario, administrar tratamiento contra el veneno o antibióticos.

Si debes acudir a urgencias, recuerda que en los seguros de Viaje de MAPFRE podrás encontrar la asistencia a personas que garantiza la atención médica por enfermedad o accidente, junto con el desplazamiento y alojamiento de un acompañante del asegurado. Además, también contempla la prolongación de la estancia del asegurado si fuera necesario para la recuperación así como el envío de medicamentos.

CALCULA TU PRECIO

Posibles complicaciones

En la mayoría de los casos, las picaduras de erizo de mar se resuelven sin problemas graves. Sin embargo, en algunas situaciones pueden surgir complicaciones, como infecciones, abscesos o reacciones alérgicas. Las espinas que quedan incrustadas en los tejidos profundos pueden provocar una respuesta inflamatoria que, si no se trata, puede causar daño a largo plazo.

En casos muy raros, si una persona es extremadamente alérgica al veneno o la picadura afecta áreas vitales, podría ser mortal. No obstante, esto es poco común y suele estar asociado con especies de erizos de mar más tóxicos.

¿Cómo evitar las picaduras de erizo de mar?

La mejor forma de evitar las picaduras de erizo de mar es tomando algunas precauciones sencillas:

  • Usa calzado protector: cuando camines o nades en zonas rocosas o arrecifes, lleva sandalias o zapatos acuáticos para evitar pisar accidentalmente a un erizo de mar.
  • Mantente atento al entorno: si buceas o haces esnórquel, evita tocar el fondo marino o rocas donde los erizos suelen esconderse.
  • Evita manipular erizos de mar: aunque puede ser tentador tocar estas criaturas marinas, es mejor observarlas desde una distancia segura.

Las picaduras de erizo de mar pueden ser dolorosas y, en algunos casos, peligrosas, pero siguiendo los pasos adecuados puedes controlar la situación mientras buscas ayuda médica si es necesario. Recuerda siempre mantener la calma, actuar con rapidez y tomar medidas preventivas cuando explores el mar.

Lo que debes saber…

  • Aunque las picaduras de erizo de mar rara vez son mortales, si no se tratan correctamente, pueden dar lugar a complicaciones, como infecciones o reacciones alérgicas.
  • Uno de los métodos más efectivos para aliviar el dolor y neutralizar el veneno es sumergir la parte afectada en agua lo más caliente que puedas tolerar (pero sin quemarte).
  • Después de remojar la herida, intenta retirar con cuidado las espinas visibles usando unas pinzas esterilizadas (puedes desinfectarlas con alcohol o hervirlas).

Bibliografía

  • Medscape: Contacto con animales marinos venenosos: síntomas y tratamiento, disponible en Medscape.
  • Manual MSD: Picaduras de erizo de mar, disponible en MSD.

Publicado por Dra. Montserrat Marín Moreno

Ver fuente