La valoración de activos es un aspecto crucial en la gestión financiera de cualquier empresa. Tanto los activos tangibles, como edificios y maquinaria, como los intangibles, como patentes y marcas, requieren métodos específicos para determinar su valor. La correcta valoración no solo es fundamental para la contabilidad y la presentación de informes financieros, sino que también influye en decisiones estratégicas, fusiones y adquisiciones, y en la obtención de financiamiento. En este artículo, Guillermo Andrés Benzecry Izaguirre nos enseña a explorar los métodos más utilizados para valorar activos tangibles e intangibles, así como los contextos en los que son aplicables.

Fuente: https://es.slideshare.net/CarlosRamosChacn/activos-tangibles-e-intangiblespptx
Métodos de Valoración de Activos Tangibles
1. Método del Costo
Este método se basa en calcular el costo de adquisición o producción del activo. Para los activos tangibles, esto incluye todos los gastos necesarios para poner el activo en funcionamiento, como materiales, mano de obra y costos indirectos. Este enfoque es sencillo y se utiliza comúnmente en la contabilidad, pero no refleja el valor de mercado actual del activo. Leer más
2. Método del Mercado
Para Guillermo Andrés Benzecry Izaguirre, el método de mercado implica comparar el activo con transacciones recientes de activos similares en el mercado. Este enfoque es útil cuando hay suficientes datos de ventas comparables. Sin embargo, puede ser difícil de aplicar si el activo es único o si no hay transacciones recientes que sirvan de referencia. Leer más
3. Método de Ingresos
Este método se basa en la capacidad del activo para generar ingresos futuros. Se calcula el valor presente de los flujos de efectivo que se espera que el activo genere. Este enfoque es particularmente útil para activos que generan ingresos, como propiedades de alquiler o maquinaria utilizada en la producción.
Fuente: http://tangible-intagible.blogspot.com/2017/06/activos-tangibles.html
Métodos de Valoración de Activos Intangibles
1. Método de Costos
Similar al método de costos para activos tangibles, este enfoque valora los activos intangibles en función de los costos incurridos para desarrollarlos o adquirirlos. Esto incluye gastos de investigación y desarrollo, así como costos de registro y protección legal. Aunque es fácil de calcular, este método no considera el potencial de ingresos futuros del activo. Leer más
2. Método de Mercado
Al igual que con los activos tangibles, el método de mercado para activos intangibles se basa en comparar el activo con transacciones similares. Este método es más efectivo cuando hay un mercado activo para el tipo de activo intangible que se está valorando, como marcas o patentes.
3. Método de Ingresos
Para Guillermo Andrés Benzecry Izaguirre, el método de ingresos para activos intangibles se centra en el valor presente de los flujos de efectivo futuros que se espera que genere el activo. Por ejemplo, en el caso de una patente, se puede calcular el valor basado en los ingresos que se espera obtener de su explotación. Este método es ampliamente utilizado y aceptado, especialmente en contextos de inversión y financiamiento.
4. Método de Descuento de Flujos de Caja
Este método es una variante del método de ingresos y se utiliza para valorar activos intangibles al descontar los flujos de caja futuros esperados a una tasa de descuento adecuada. Es especialmente útil para activos que tienen un ciclo de vida limitado, como ciertos derechos de propiedad intelectual. Leer más
5. Método «Con/Sin»
Este enfoque compara el valor de una empresa con y sin el activo intangible en cuestión. Por ejemplo, se puede evaluar el valor de una marca comparando una empresa que la posee con otra que no la tiene. Este método puede ser conceptualmente correcto, pero es difícil de aplicar debido a la dificultad de medir el impacto exacto del activo en las ventas y los costos.
Fuente: https://blogs.imf-formacion.com/blog/mba/activos-intangibles-desarrollarlos-valorarlos/
Contextos de Aplicación
1. Fusiones y Adquisiciones
En el contexto de fusiones y adquisiciones, la valoración precisa de activos tangibles e intangibles es crucial. Los compradores necesitan entender el valor real de los activos que están adquiriendo para negociar un precio justo. Los métodos de ingresos y de mercado son particularmente relevantes en este contexto.
Fuente: https://www.marcialpons.es/libros/fusiones-adquisiciones-y-valoracion-de-empresas/9788494817809/
2. Informes Financieros
Las empresas deben presentar informes financieros que reflejen con precisión el valor de sus activos. Esto es especialmente importante para las empresas que cotizan en bolsa, ya que los inversores dependen de esta información para tomar decisiones informadas. Los métodos de costos y de ingresos son comúnmente utilizados para este propósito.
3. Obtención de Financiamiento
Al buscar financiamiento, las empresas deben demostrar el valor de sus activos. Los prestamistas y los inversores querrán ver una valoración clara y precisa. Aquí, los métodos de ingresos y de mercado pueden ser más efectivos, ya que muestran el potencial de generación de ingresos de los activos.
4. Planificación Estratégica
La valoración de activos también juega un papel importante en la planificación estratégica. Las empresas deben entender el valor de sus activos para tomar decisiones sobre inversiones futuras, desarrollo de productos y expansión de mercado. Los métodos de ingresos y de costos son útiles para evaluar el retorno de inversión esperado.
Fuente: https://www.linkgerencial.com/que-es-la-planificacion-estrategica/
Según Guillermo Andrés Benzecry Izaguirre, la valoración de activos tangibles e intangibles es un proceso complejo que requiere un enfoque cuidadoso y metódico. Los diferentes métodos de valoración tienen sus propias ventajas y desventajas, y la elección del método adecuado dependerá del contexto específico y del tipo de activo en cuestión. Comprender estos métodos y su aplicación puede ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y estratégicas, asegurando así su éxito a largo plazo.