DAT.- En enero, el Proyecto Mayú (@proyectomayu) fue la organización beneficiaria del programa ‘Un Gesto Solidario’ de la Fundación Traki. Esta iniciativa, liderada por estudiantes, profesores y especialistas de la Universidad Central de Venezuela, se dedica a llevar asistencia médica y odontológica a las comunidades rurales más necesitadas de Venezuela, donde el acceso a la salud es limitado y las herramientas para atender sus padecimientos son escasas.
Mayú, que en el idioma Pemón significa “trabajar juntos para el beneficio de la comunidad”, personifica la esencia de la labor de este proyecto: unión, empatía y acción en equipo. Y es precisamente ese compromiso con los venezolanos el que inspira a Traki a seguir sumando esfuerzos para construir un mejor futuro para todos.
Así las cosas, durante todo el mes de enero, los clientes de Traki pudieron apoyar al Proyecto Mayú a través del programa ‘Un Gesto Solidario’ en todas las tiendas de la cadena a nivel nacional. Cada aporte, por pequeño que fuera, contribuirá a llevar salud y esperanza a quienes más lo necesitan.
La Fundación Traki, bajo el liderazgo de su directora ejecutiva Alexandra Butler de Chambra, esposa de Antonio Chambra Brouri (presidente de Traki), invita a todos sus clientes a seguir uniéndose en este tipo de causas y a demostrar siempre la solidaridad que caracteriza a los venezolanos, ya que, juntos, se puede marcar la diferencia en la vida de miles de personas.
¡Haciendo efectivo el ‘Martes Solidario’ 2024!
El pasado mes de diciembre se llevó a cabo una nueva edición del ya tradicional ‘Martes Solidario’ de la Fundación Traki, un programa que multiplicó el monto donado por los clientes de la franquicia durante todo un día al programa ‘Un Gesto Solidario’ para ser otorgado a una ONG venezolana elegida en redes sociales.
LEA TAMBIÉN | Fundación Traki: ¡Proyecto Mayú ganó el ‘Martes Solidario’ de 2024!
El Proyecto Mayú venció, y por eso se ganó el derecho a ser el primer gran beneficiado del programa ‘Un Gesto Solidario’ en este 2025 que recién comienza.
(Con información de Alexandra Butler de Chambra / Fundación Traki)