DAT.- La segregación del concreto es uno de los problemas más comunes que enfrentan los ingenieros y constructores en la industria de la construcción. Este fenómeno se produce cuando los componentes del concreto, como los áridos, el cemento y el agua, se separan durante el transporte, la colocación o el vibrado.
Explican desde PILPERMIX, empresa presidida por Claudio Antonio Ramírez Soto, que la segregación puede comprometer la resistencia, durabilidad y apariencia del concreto, lo que puede llevar a fallos estructurales y costos adicionales. Por ello, es fundamental entender las causas de la segregación y cómo evitarla en cada etapa del proceso de construcción.
Comprendiendo la Segregación
La segregación puede ser causada por varios factores, incluyendo la elección de los materiales, la mezcla inadecuada y el método de transporte y colocación. Existen tres tipos principales de segregación:
- Segregación por peso: Ocurre cuando los áridos más pesados se depositan en el fondo y los más ligeros flotan hacia la superficie.
- Segregación por tamaño: Se produce cuando los áridos de diferente tamaño se separan, siendo los más grandes los que se desplazan hacia abajo.
- Segregación por agua: Esta forma se presenta cuando el agua se separa de la mezcla y se acumula en la superficie.
Claves para Evitar la Segregación
- Selección de Materiales Adecuados: La calidad de los materiales utilizados en la mezcla es crucial para prevenir la segregación. Los áridos deben estar limpios y libres de impurezas, ya que la suciedad puede afectar la adherencia del cemento. Además, es recomendable utilizar áridos de diferentes tamaños que se complementen entre sí, lo que ayuda a crear una mezcla más homogénea y densa.
- Diseño de Mezcla Balanceado: Un diseño de mezcla adecuado es fundamental para evitar la segregación. La relación agua-cemento debe ser la correcta; demasiado agua puede provocar una mezcla demasiado fluida que favorezca la segregación. Por otro lado, una mezcla demasiado seca puede ser difícil de trabajar y también puede llevar a la segregación. La incorporación de aditivos como plastificantes puede mejorar la trabajabilidad sin aumentar la cantidad de agua.
- Transporte Cuidadoso: El transporte del concreto desde la planta hasta el sitio de construcción es una etapa crítica. Es vital minimizar el tiempo de transporte y evitar movimientos bruscos que puedan causar la separación de los componentes. Utilizar camiones mixers que mantengan la mezcla en movimiento puede ayudar a mantener la homogeneidad del concreto.
- Colocación Adecuada: La forma en que se coloca el concreto puede tener un impacto significativo en la segregación. Es recomendable utilizar técnicas de vertido que minimicen la caída del concreto desde grandes alturas. Si es necesario, utilizar tuberías o bombas para transportar el concreto de manera más controlada. Además, es importante que el concreto se coloque en capas delgadas, lo que facilita un mejor compactado y evita la acumulación de aire.
- Vibrado Controlado: El uso de vibradores es esencial para eliminar burbujas de aire y asegurar una buena compactación del concreto. Sin embargo, es importante no excederse en el vibrado, ya que esto puede llevar a la segregación. Un vibrado adecuado debe ser suficiente para compactar la mezcla sin provocar la separación de los áridos y el cemento.
- Condiciones Ambientales: Las condiciones ambientales pueden influir en la calidad del concreto. En climas cálidos, el concreto puede secarse demasiado rápido, lo que puede dar lugar a la segregación. Es aconsejable trabajar en las horas más frescas del día y proteger el concreto de la exposición directa al sol y al viento. En climas fríos, el uso de aditivos que aceleren el fraguado puede ser beneficioso.
LEA TAMBIÉN | PILPERMIX | Falso fraguado en la construcción: Causas y soluciones de este fenómeno
Evitar la segregación en el concreto es esencial para garantizar la resistencia y durabilidad de las estructuras. La selección adecuada de materiales, un diseño de mezcla equilibrado, métodos de transporte y colocación cuidadosos, un vibrado controlado y la consideración de las condiciones ambientales son estrategias clave para lograr una mezcla homogénea y de alta calidad. Con estas prácticas, los profesionales de la construcción pueden minimizar el riesgo de segregación y asegurar el éxito de sus proyectos.
(Con información de PILPERMIX)