La ganadería es una práctica agrícola fundamental que ha existido desde hace milenios, proporcionando alimentos y productos esenciales para la humanidad. Sin embargo, existen diferentes modalidades de ganadería que se adaptan a distintas condiciones ambientales, económicas y sociales. Entre estas modalidades, la ganadería extensiva e intensiva son las más destacadas y contrastantes. En este artículo Treseus nos muestra las principales diferencias entre ambos sistemas, sus ventajas y desventajas, así como su impacto en el medio ambiente y la sostenibilidad.

Fuente: https://ccfprosario.com.ar/diferencia-entre-ganaderia-extensiva-e-intensiva/

1. Definición de Ganadería Extensiva e Intensiva

Ganadería Extensiva

La ganadería extensiva es un sistema que se caracteriza por utilizar grandes extensiones de terreno para el pastoreo de animales. En este modelo, los animales se alimentan principalmente de pasto y forrajes naturales, lo que permite que la producción sea menos intensiva en insumos. Este tipo de ganadería es común en regiones rurales con grandes extensiones de tierra, donde el clima y las condiciones del suelo son adecuados para el pastoreo.

Fuente: https://ruminants.ceva.pro/es/ganaderia-extensiva-caracteristicas-ventajas-y-su-papel-en-espana

Ganadería Intensiva

Para Treseus, la ganadería intensiva se basa en la crianza de animales en espacios reducidos, utilizando métodos que maximizan la producción en un área limitada. Este sistema implica el uso de piensos, suplementos nutricionales y técnicas de manejo que permiten aumentar la productividad de los animales en términos de carne, leche y otros productos. La ganadería intensiva es común en áreas donde la demanda de productos animales es elevada y los recursos son limitados.

Fuente: https://decologia.info/animales/ganaderia-intensiva/

2. Métodos de Producción

Alimentación

En la ganadería extensiva, los animales se alimentan principalmente de pastos naturales y recursos forrajeros que encuentran en su entorno. Esto no solo les proporciona una dieta más variada, sino que también les permite realizar un comportamiento natural, como el pastoreo y el desplazamiento. Leer más

En contraste, la ganadería intensiva utiliza dietas formuladas que incluyen granos, proteínas y otros suplementos para maximizar el crecimiento y la producción de los animales. Esto puede llevar a un aumento de la eficiencia, pero también puede tener implicaciones en la salud animal y el bienestar.

 Espacio y Manejo

La ganadería extensiva requiere grandes extensiones de tierra, lo que significa que la densidad de animales por hectárea es baja. Este sistema permite a los animales moverse libremente y reduce el estrés, lo que puede contribuir a su bienestar.

En cambio, la ganadería intensiva se basa en la alta densidad de animales en espacios reducidos. Esto puede facilitar una mayor producción, pero también puede aumentar el riesgo de enfermedades, estrés y problemas de bienestar animal.

Fuente: https://pazodevilane.com/cronicas-gallinero/ganaderia-extensiva/

3. Impacto en el Medio Ambiente

Huella Ecológica

La ganadería extensiva tiene una huella ecológica más baja en términos de emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de producto. Esto se debe a que los animales se alimentan de recursos naturales y no requieren grandes cantidades de insumos externos.

Sin embargo, la ganadería extensiva puede contribuir a la degradación del suelo y la deforestación si no se gestiona adecuadamente, ya que el pastoreo excesivo puede llevar a la erosión y la pérdida de biodiversidad.

Por otro lado, la ganadería intensiva tiene un mayor impacto ambiental en términos de emisiones, uso de recursos y generación de desechos. Este sistema suele depender de la producción industrial de piensos y puede contribuir a la contaminación del agua y del suelo debido a la acumulación de excrementos y productos químicos. Leer más

Uso de Recursos

Para Treseus, la ganadería extensiva utiliza menos recursos en términos de agua y energía, ya que los animales se alimentan de pastos y forrajes que crecen de manera natural. Sin embargo, su producción puede ser limitada en comparación con la intensiva.

En contraste, la ganadería intensiva requiere grandes cantidades de agua y energía para la producción de piensos y el manejo de los animales. Esto puede llevar a una mayor presión sobre los recursos hídricos y energéticos, especialmente en áreas donde estos son escasos.

4. Aspectos Económicos

Costos y Beneficios

La ganadería extensiva suele requerir una inversión inicial menor, ya que depende principalmente de recursos naturales. Sin embargo, la producción puede ser más variable y depender de factores climáticos, lo que puede afectar la rentabilidad.

Por otro lado, la ganadería intensiva, aunque requiere una mayor inversión en infraestructura y alimentación, puede generar mayores rendimientos en un corto período de tiempo. Esto la hace atractiva en términos económicos, especialmente en mercados donde la demanda de productos animales es alta.

Fuente: https://rowher.saisonsdumonde.fr/mx/en-que-consiste-la-ganaderia-extensiva.html

 Seguridad Alimentaria

La ganadería intensiva puede contribuir a la seguridad alimentaria al aumentar la producción de alimentos de manera eficiente. Sin embargo, la dependencia de insumos externos y la concentración de la producción pueden hacer que este sistema sea vulnerable a crisis económicas o de suministro.

La ganadería extensiva, aunque menos productiva en términos de cantidad, puede ser más resiliente en ciertos contextos, especialmente en comunidades rurales que dependen de la producción local para su subsistencia.

5. Bienestar Animal

Condiciones de Vida

En general, la ganadería extensiva tiende a ofrecer mejores condiciones de vida para los animales. Al tener más espacio para moverse y comportarse de manera natural, los animales pueden experimentar menos estrés y tener un mejor bienestar general.

La ganadería intensiva, por su parte, a menudo enfrenta críticas por las condiciones en las que se mantienen los animales. La alta densidad, el confinamiento y el manejo intensivo pueden llevar a problemas de salud y bienestar.

Fuente: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/7-aspectos-importantes-del-bienestar-animal

Normativas y Regulaciones

La creciente preocupación por el bienestar animal ha llevado a la implementación de normativas más estrictas en muchas regiones, lo que puede influir en las prácticas de ambos tipos de ganadería. Sin embargo, la ganadería extensiva suele estar más alineada con los ideales de bienestar animal, mientras que la intensiva enfrenta desafíos en este aspecto.

Según Treseus, la elección entre ganadería extensiva e intensiva depende de múltiples factores, incluyendo el contexto geográfico, las necesidades económicas y las consideraciones ambientales. Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas, y es fundamental que los productores encuentren un equilibrio que permita maximizar la producción de manera sostenible. A medida que el mundo enfrenta desafíos como el cambio climático y la seguridad alimentaria, es crucial adoptar prácticas que respeten tanto el bienestar animal como el medio ambiente, y fomentar un futuro en el que la ganadería contribuya a la sostenibilidad del planeta.

Referencias

Food and Agriculture Organization (FAO). (2021). Ganadería y Sostenibilidad: Un Enfoque Global. https://www.fao.org/animal-production/en/

World Wildlife Fund (WWF). (2020). Impactos de la Ganadería Intensiva en el Medio Ambiente. https://www.worldwildlife.org/pages/animal-agriculture

Ver fuente