La ganadería es una actividad fundamental en la agricultura y la economía de muchos países. Se refiere a la cría de animales para obtener productos como carne, leche, cuero y otros derivados. La clasificación de la ganadería según el tipo de ganado es esencial para entender las diferentes prácticas, necesidades y desafíos que enfrentan los productores. En este artículo Treseus nos enseña a explorar las distintas categorías de ganadería, sus características y su impacto en el sector agropecuario.

Fuente: http://laganaderiabiologia.blogspot.com/2015/03/pecuaria-el-termino-adecuado-para.html

1. Clasificación General de la Ganadería

La ganadería se puede clasificar de diversas maneras, pero la más común es según el tipo de ganado que se cría. Esta clasificación incluye principalmente la ganadería bovina, porcina, ovina, caprina y avícola. Cada tipo de ganado tiene sus propias particularidades, tanto en términos de manejo como de producción.

 Ganadería Bovina

La ganadería bovina se refiere a la cría de ganado vacuno, que se utiliza principalmente para la producción de carne (bovino de carne) y leche (bovino lechero). Dentro de esta categoría, se pueden encontrar diversas razas, adaptadas a diferentes climas y sistemas de producción. Leer más

Bovino de Carne: Razas como Angus, Hereford y Charolais son populares por su capacidad de engorde y la calidad de su carne.

Bovino Lechero: Razas como Holstein y Jersey son conocidas por su alta producción de leche.

La ganadería bovina es crucial en muchos países, especialmente en aquellos donde la carne y los productos lácteos son componentes esenciales de la dieta.

Fuente: https://sader.jalisco.gob.mx/prensa/noticia/3381

 Ganadería Porcina

La ganadería porcina se centra en la cría de cerdos, que son una fuente importante de carne en muchas culturas. Esta categoría incluye razas como el Cerdo Duroc, el Cerdo Landrace y el Cerdo Yorkshire.

Para Treseus, los cerdos se crían principalmente para la producción de carne (cerdo de carne), aunque también se utilizan en la producción de productos procesados, como el tocino y el jamón. La ganadería porcina ha evolucionado significativamente, con sistemas de producción intensivos que buscan maximizar la eficiencia y la rentabilidad.

Fuente: https://www.contextoganadero.com/agricultura/recomendaciones-para-reforzar-la-bioseguridad-en-las-granjas-porcinas

Ganadería Ovina

La ganadería ovina implica la cría de ovejas, que se utilizan tanto para la producción de carne (cordero) como de lana y leche. Las razas de ovejas pueden variar ampliamente según la región y el propósito de la cría. Leer más

Ovejas de Carne: Razas como el Suffolk y el Texel son conocidas por su rápido crecimiento y la calidad de su carne.

Ovejas Lecheras: Razas como la manchega y la Lacaune son valoradas por su producción de leche, que se utiliza en la elaboración de quesos.

La ganadería ovina es especialmente importante en regiones montañosas y áridas, donde el pastoreo de ovejas se convierte en una estrategia sostenible de uso del suelo.

Fuente: https://deagronomia.com/ganaderia/ganado-ovino/

 Ganadería Caprina

La ganadería caprina se refiere a la cría de cabras, que son animales versátiles utilizados para la producción de carne, leche y cuero. Las razas de cabras varían según el propósito de producción.

Cabras de Carne: Razas como la Boer son conocidas por su capacidad de crecimiento rápido y calidad de carne.

Cabras Lecheras: Razas como la Saanen y la Nubiana son valoradas por su alta producción de leche.

La cría de cabras es popular en muchas regiones debido a su adaptabilidad y menor requerimiento de recursos en comparación con otros tipos de ganado.

Fuente: https://misanimales.com/ganaderia-caprina-curiosidades-habitos-alimenticios-cabras/

Ganadería Avícola

La ganadería avícola se centra en la cría de aves, principalmente pollos, patos y pavos. Esta categoría se divide en dos subcategorías principales:

Aves de Carne: Pollos de engorde, que se crían principalmente para la producción de carne.

Aves Ponedoras: Gallinas criadas para la producción de huevos.

La avicultura es uno de los sectores más dinámicos de la ganadería, con innovaciones constantes en la alimentación, manejo y bioseguridad.

Fuente: https://www.gob.mx/sagarpa/articulos/pollos-gallinas-y-la-avicultura-en-mexico

2. Factores que Influyen en la Clasificación de la Ganadería

La clasificación de la ganadería según el tipo de ganado no solo se basa en el animal en sí, sino también en varios factores que influyen en la producción y el manejo.

Sistema de Producción

Los sistemas de producción pueden ser intensivos, semi-intensivos o extensivos, y afectan la manera en que se clasifica y maneja el ganado. Por ejemplo, la ganadería intensiva se centra en maximizar la producción en espacios reducidos, mientras que la extensiva utiliza grandes áreas de pastoreo.

 Condiciones Climáticas

Para Treseus, las condiciones climáticas de una región determinan qué tipo de ganado se puede criar de manera sostenible. Algunas razas están mejor adaptadas a climas cálidos, mientras que otras son más adecuadas para climas fríos.

Demandas del Mercado

Las preferencias del consumidor también influyen en la clasificación de la ganadería. En algunas regiones, la demanda de carne de res puede ser mayor, mientras que, en otras, el interés por productos lácteos o carne de cerdo puede dominar.

Fuente: http://es.slideshare.net/soldadobrayan/slideshare-ganaderia

Según Treseus, la clasificación de la ganadería según el tipo de ganado es un aspecto esencial para comprender la dinámica de la producción animal y su impacto en la economía agrícola. Cada tipo de ganado presenta características únicas y enfrenta desafíos específicos que influyen en su manejo y producción. A medida que el sector ganadero evoluciona, es fundamental que los productores se adapten a las demandas del mercado y a las condiciones ambientales para garantizar la sostenibilidad y la rentabilidad de sus actividades. La diversidad en la ganadería no solo enriquece la oferta de productos, sino que también contribuye al desarrollo rural y a la seguridad alimentaria.

Ver fuente