WhatsApp, la app de mensajería que destacaba por su gratuidad y por supuestamente no tener publicidad, pronto mostrará anuncios en su app. Así lo ha confirmado Meta después de 15 años prometiendo que la plataforma no contaría con anuncios. WhatsApp, eso sí, no mostrará publicidad en los chats individuales; tampoco en los chats grupales. Los anuncios estarán presentes en algunas secciones específicas de la app.
WhatsApp, de hecho, ha revelado en una publicación en su blog que el objetivo de mostrar anuncios en la app es permitir a los más de 1500 millones de personas que utilizan la plataforma diariamente “encontrar más canales y empresas en WhatsApp”. Es por eso que los anuncios se mostrarán únicamente en la pestaña ‘Novedades’. Por tanto, los usuarios no verán banners o cualquier otro tipo de publicidad, ni siquiera en la página principal de la pestaña de ‘Chats’, y mucho menos, reiteramos, en conversaciones.
Dentro de la pestaña de ‘Novedades’ donde los usuarios podrán ver anuncios es en los estados de los usuarios, y más concretamente al pasar entre un estado y otro. WhatsApp mostrará publicidad de empresas que utilizan sus servicios, con opciones para que los usuarios se pongan en contacto con ellas y puedan iniciar conversaciones.
En la sección de ‘Canales’ también se mostrará publicidad a través de canales promocionados. Los usuarios podrán ver nuevos canales en el directorio, mientras que los administradores podrán aumentar su visibilidad mediante inversión en publicidad en WhatsApp.
Por otro lado, la compañía ha confirmado que también implementarán una nueva herramienta de suscripciones a canales. En ella, los usuarios podrán pagar una suscripción mensual por unirse a un canal y así obtener actualizaciones exclusivas.


WhatsApp revela de dónde obtendrán los datos de los usuarios para mostrar anuncios
WhatsApp ha dejado claro que los mensajes personales, las llamadas y los estados continúan con cifrado de extremo a extremo, por lo que la plataforma no podrá acceder a estos datos con el fin de mostrar publicidad. Tampoco usarán o compartirán el número de teléfono con los anunciantes.
De hecho, la compañía ha confirmado que se apoyará en los canales que sigue una persona, así como en información sobre el país o el idioma, o cómo los usuarios interactúan con los anuncios que ven. Meta también ha confirmado que se utilizará la información de otras cuentas de la compañía (como Instagram o Facebook) en caso de que el usuario las tenga enlazadas con la de WhatsApp o coincidan datos como su número de teléfono.
En cualquier caso, la llegada de la publicidad en WhatsApp demuestra que WhatsApp ha incumplido una promesa hecha hace más de 15 años. En 2012, la compañía subrayó que “la publicidad no es solo la interrupción de la estética, los insultos a tu inteligencia y la interrupción de tu línea de pensamiento”, sino que detrás hay muchos ingenieros esforzándose por recopilar datos personales y actualizar los servicios que contienen estos datos. Y que “al final del día, el resultado de todo es un banner publicitario ligeramente diferente en la pantalla de tu móvil”.