El involucramiento de Elon Musk en el gobierno de Donald Trump y su vuelco total hacia una ideología de derecha no solo ha dividido a la opinión pública y a los usuarios de coches de Tesla, sino también a los propios empleados de la compañía. Si bien algunos trabajadores han optado por mantenerse lo más alejados posible de las polémicas del CEO, otros han sido muy vocales sobre su postura contraria a él. Al punto tal de arriesgarse a quedarse sin trabajo.
Así le sucedió a Matthew LaBrot, quien a comienzos de este mes anunció a través de LinkedIn que había sido despedido de Tesla supuestamente por criticar y protestar contra Elon Musk. El susodicho, quien se desempeñaba entrenando a vendedores de la marca de coches eléctricos en Estados Unidos, puso su rostro en representación de los empleados disgustados con el líder de la compañía, y asegura que eso le costó su empleo.
En una reciente entrevista con Business Insider, LaBrot explicó que su desencanto con Elon Musk comenzó luego de que el magnate compró Twitter. Sin embargo, fue su involucramiento directo con Donald Trump, primero como parte de la campaña y luego como integrante de la administración republicana, el punto de quiebre en su historia. En especial, porque consideraba que el comportamiento del empresario estaba afectando el desempeño comercial de Tesla y la compañía no quería reconocerlo.
Según el susodicho, la falta de lineamientos sobre cómo lidiar con las protestas de los clientes o los actos de vandalismo contra los coches de la marca también fueron cruciales para que finalmente optara por alzar la voz.
Enojado con Elon Musk, despedido por Tesla


Matthew LaBrot decidió que ya había tenido suficiente de Elon Musk y de los efectos de su comportamiento sobre Tesla. El pasado 24 de abril, el susodicho publicó una carta abierta en un sitio web elocuentemente llamado «Empleados de Tesla contra Elon». Si bien el texto se publicó de forma anónima y daba a entender que lo habían escrito varias personas, fue en realidad obra de LaBrot.
En su misiva, el ahora exempleado de Tesla sostuvo que la compañía afrontaba un momento crucial para su futuro: que Elon continuara como CEO y el público siguiera abandonando la marca, o que alguien más asumiera el liderazgo y que los productos de la compañía tuviesen la oportunidad de triunfar o fracasar por sí solos. Incluso usó como ejemplo al renovado Model Y, del que aseveró que se estaban apilando las unidades sin vender cuando históricamente la demanda sobrepasaba ampliamente a la oferta.
«Ahora, esos mismos coches están sin vender, y su producción crece semana tras semana. La producción marcha mejor que nunca. La calidad es alta. Los procesos son sólidos. La demanda es lo que falla. No es un problema de producto. Es un problema de liderazgo», indicó.
Pero LaBrot decidió ir un paso más allá. Un día después de publicar la carta anónima, pintó su propia Cybertruck con mensajes contra Elon Musk y la mostró en las instalaciones de Tesla. Sus fotos junto al vehículo con frases como «Pro energía limpia. Pro sostenibilidad. Pro vehículos eléctricos. Pro Tesla. Anti Elon», no tardaron en llegar a manos de recursos humanos de la empresa, y su destino se selló de inmediato.
«Creo en la misión de Tesla más de lo que le temo a su CEO»


Al día siguiente de su participación en la protesta, Tesla echó a Matthew LaBrot. La explicación oficial fue el supuesto uso de recursos de la empresa para crear un sitio web que no se alineaba con su visión. No obstante, el ahora exempleado niega que eso sea así, y sostiene que se ha basado exclusivamente en su oposición pública a Elon Musk.
En el anuncio de su despido, LaBrot ratificó su apoyo a la misión de Tesla. Pero ratificó que la compañía no puede seguir con Elon Musk como líder:
«Quiero que esa misión crezca y prospere. Y creo que no podemos lograrlo con Elon Musk como CEO.
No tomé esta postura a la ligera. Conocía los riesgos y decidí hablar de todos modos, porque creo en la misión de Tesla más de lo que le temo a su CEO.
Si esta carta te resonó, no estás solo. He escuchado a muchos empleados, actuales y anteriores, que piensan lo mismo, pero no se sienten seguros al expresarlo. Espero que mis acciones les den a ellos, y a otros, un poco más de espacio para respirar».
Como dato curioso, la cuenta de X (Twitter) que LaBrot creó para difundir su carta contra Elon Musk fue suspendida. El perfil @proteslanotelon aparece dado de baja por supuestamente incumplir las reglas de la red social.