Tras unos cuantos problemas y varios errores graves en la producción, Samsung ha conseguido reestructurar sus fábricas de silicio ya ha presentado su nuevo Exynos 2500 con arquitectura de 3 nanómetros. Es un hito para la compañía, que ahora tiene un nuevo chip en el catálogo de la gama alta para intentar competir con los más grandes de la industria. Por ahora, todas las filtraciones apuntan a que este nuevo procesador ya tiene un jinete asegurado: el Samsung Galaxy Z Flip 7.
Sobre el papel, Samsung no se ha quedado corta y ha puesto una buena ración de carne sobre el asador. Ha conseguido dar en el clavo con los 3 nm, ofrece una CPU de 10 núcleos y una GPU Xclipse 950 de cuarta generación con soporte para trazado de rayos acelerado por hardware y una arquitectura RDNA 3 de AMD.
Por supuesto, esta configuración está destinada a la gama más alta de la industria, aunque con un enfoque en la eficiencia, algo que suele ser habitual en los procesadores de la surcoreana. El Exynos 2500 cuenta con varios clústeres muy diferenciados en esa configuración de 10 núcleos: 1 Cortex-X5 a 3,3 GHz, 2 Cortex-A725 a 2,74 GHz, 5 Cortex-A725 a 2,36 GHz y 2 Cortex-A520 a 1,8 GHz.


Gracias a esta arquitectura, el Exynos 2500 está preparado para rendir al máximo nivel incluso con componentes de gama alta y configuraciones muy avanzadas. Admite memoria RAM LPDDR5X, almacenamiento UFS 4.0, cámaras de hasta 320 MP, grabación en 8K a 30 fps y un retardo cero en la obturación con sensores de hasta 108 MP.
La GPU del Exynos 2500 es capaz de soportar pantallas en resolución 4K de hasta 120 Hz, además de contar con un nuevo módem Exynos 5400 que puede gestionar redes satelitales para realizar llamadas de emergencia o enviar SMS cuando la cobertura tradicional no esté operativa.
Samsung no se olvida de la IA, y ha integrado una NPU con 24K MAC capaz de gestionar grandes procesos de inteligencia artificial sin recurrir a la nube, directamente en el dispositivo.
Por último, y como era de esperar, este Exynos 2500 cuenta con posicionamiento GNSS, WiFi 7, Bluetooth 5.4, redes 5G, NFC y admite conexiones USB C 3.2.


El Exynos 2500 es un gran procesador, pero está lejos de ser el mejor
Samsung ha hecho un buen trabajo presentado todas las bondades del Exynos 2500. Sobre el papel, nos ha dejado con una retahíla de características, configuraciones y soportes bastante amplios y dignos de la gama más alta, pero la cosa cambia cuando dejamos a un lado los componentes y tecnologías para echar un vistazo al rendimiento bruto.
Como era de esperar, Samsung no ha conseguido sacarle todo el jugo posible a la arquitectura de 3 nm. En una reciente filtración del Exynos 2500 hemos podido conocer cómo rinde, revelando una puntuación en GeekBench que está lejos de sus principales competidores como Qualcomm, MediaTek e incluso el nuevo procesador propio de Xiaomi.


Samsung, incluso siendo la última en presentar su procesador de gama alta, es la que se queda más atrás en rendimiento bruto, dejando claro que sigue necesitando algo más si quiere medirse de tú a tú con el resto de los competidores. De hecho, a pesar de sus características de primer nivel, en potencia se posiciona como el peor de los chips de gama alta actuales.
¿Qué va a hacer Samsung con este Exynos 2500? Bueno, como ya te hemos comentado al principio, es bastante probable que lo integre en el próximo Galaxy Z Flip 7 a nivel mundial, confirmando que sus plegables ya no solo se diferenciarán en pantalla y cámara, sino también en rendimiento bruto. Es de esperar que el Galaxy Z Fold 7 sí integre el Qualcomm Snapdragon 8 Elite.
No hay más móviles de gama alta a la vista por parte de la surcoreana para este 2025, aunque muchas de las filtraciones ya están dejando ver que la compañía pretende volver a la configuración de procesadores Exynos y Qualcomm cuando lance los Galaxy S26.