La Agencia Española de Seguridad ALimentaria y Nutrición (AESAN) ha retirado del mercado un lote de boquerones en aceite y ajo por la presencia de Listeria monocytogenes, una bacteria causante de intoxicaciones alimentarias que pueden llegar a ser muy graves en esos casos. Dicha alerta alimentaria ha surgido tras la notificación enviada por las autoridades sanitarias de la Comunidad de Murcia a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI).
Se sabe con seguridad que estos boquerones se han distribuido en Murcia y la Comunidad Valenciana. No obstante, no se puede descartar que también haya llegado a otras comunidades. Por eso, se ha hecho un llamamiento a los establecimientos de venta y a los consumidores para que comprueben si tienen este producto a la venta o en casa, respectivamente.
En caso afirmativo, este debe desecharse o devolverse al distribuidor, que sabrá cómo actuar. La alerta alimentaria detalla cuáles son los datos exactos que se deben comprobar en el etiquetado. Presta atención si tienes conservas de este tipo a tu disposición.
Los datos del lote responsable de la alerta alimentaria
La AESAN ha referido que los datos del lote de boquerones contaminados con Listeria monocytogenes son los siguientes:
- Nombre del producto: Boquerones en aceite y ajo
- Nombre de marca: Iber Cocktail
- Aspecto del producto: Envasado
- Número de lote: BD0-040225
- Fecha de caducidad: 04/08/2025
- Peso de unidad: 110 g
- Temperatura: Refrigerado
¿Por qué es tan peligrosa la Listeria monocytogenes?
Listeria monocytogenes es la bacteria causante de la listeriosis, una enfermedad de transmisión alimentaria cuya gravedad puede ser muy variable. La mayoría de personas la cursan sin síntomas o solo con alguna sintomatología gastrointestinal leve. Sin embargo, en los grupos de riesgo puede llegar a ser muy grave o incluso mortal. A dichos grupos pertenecen las personas con el sistema inmunitario debilitado, los ancianos, las embarazadas y los niños. Las complicaciones en estas personas pueden dar lugar a meningitis, septicemia, aborto espontáneo, muerte fetal o parto prematuro, entre otras afecciones. Además, en esos casos graves la mortalidad puede alcanzar el 30%.
A veces es complicado detectar el alimento que causó la infección con Listeria monocytogenes, ya que tarda en incubarse entre 1 y 2 semanas, pero a veces puede llegar a los 3 meses. En ese caso, el paciente ya no recuerda lo que tomó. Si fue un caso aislado, es casi imposible dar con el origen de la listeriosis. En cambio, si de repente se da un brote, como ocurrió hace años en Andalucía con los consumidores de un lote de carne mechada, es más fácil detectar ese factor común entre todos los enfermos.
Sea como sea, siempre será mejor prevenir que curar. Por eso son tan importantes los controles de calidad y seguridad, como el que ha dado lugar a esta alerta alimentaria. Se notifica el problema cuanto antes y, por lo general, el producto se retira antes de que nadie llegue a consumirlo.


¿Qué hago si tengo estos boquerones en casa?
La pregunta que todos nos hacemos al ver una alerta alimentaria como esta es la misma: ¿qué hago si tengo el producto en casa?
Ya hemos visto que las autoridades sanitarias recomiendan no consumir el producto y devolverlo si es posible al lugar en el que se adquirió. Ahora bien, ¿y si ya lo habíamos consumido?
En ese caso, AESAN recomienda prestar atención a posibles síntomas de listeriosis. Si aparecen náuseas, vómitos, diarrea o fiebre, habría que acudir a un médico. En caso de pacientes de riesgo, como las embarazadas, se debe prestar todavía más atención a los síntomas o incluso, si se considera necesario, consultar en atención primaria sobre cómo proceder.
De todos modos, que no cunda el pánico. La alerta alimentaria ha sido rápida y, posiblemente, a estas alturas ya se hayan retirado todas las latas de boquerones de este lote del mercado. Comprueba tu despensa por si acaso, pero sin miedo.