Dejando One UI 7 a un lado, se puede decir que Samsung lleva un año increíble, está haciendo las cosas bien y tomando buenas decisiones —con alguna excepción— en sus productos. Pero no todo lo bueno dura para siempre, y la última filtración que llega desde Corea del Sur tira por tierra la idea de un procesador único para la serie Galaxy S26. Así es, la compañía estaría pensando en volver a la estrategia de doble chip, retomando el uso de Exynos en su gama alta.
Y, aunque pueda parecer pronto para hablar sobre los Galaxy S26, lo cierto es que es ahora cuándo la compañía está tomando las decisiones importantes, qué componentes utilizar y ultimando los detalles de su diseño y fabricación. De ahí que empiecen a llegar filtraciones sobre qué cosas podríamos ver en los futuros gama alta.
Pues bien, las últimas noticias apuntan a que Samsung no utilizará la estrategia de procesador único que tomó con los Galaxy S25. El año que viene seguiría apostando por Qualcomm, pero su chip estrella no estaría en todos los modelos de Galaxy S26. Los dispositivos básicos volverían a tener un Exynos en su interior.


Vuelve el lío de procesadores y países
Las aguas parecían calmadas y todo el mundo estaba contento. Los Galaxy S25 han vendido cifras récord en sus primeras semanas de vida, dejando ver que los usuarios apoyan la el hecho de utilizar el procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite en todos los modelos. Da igual qué móvil de la serie compres o en qué país: todos tienen el mismo chip que, además, es el más potente del momento.
Ahora bien, la filtración de la que hablamos da un giro de 180 grados: Samsung volvería a la estrategia que siguió con los Galaxy S24. Es decir, que solo el Galaxy S26 Ultra utilizaría el procesador estrella de Qualcomm, mientras que los Galaxy S26 y S26+ optarían por el Exynos de turno.
Pero es que el lío no acaba ahí: Samsung sí estaría planteándose llevar el procesador Qualcomm a toda la serie, pero solo para ciertos mercados importantes. A saber: Corea del Sur, China, Japón y Estados Unidos. El resto, donde está incluido España y Europa, tendrán que conformarse con el chip Exynos para el Galaxy S26 y S26+.
Todo esto, tras demostrar con los Galaxy S25 que Samsung puede permitirse incluir los procesadores Qualcomm en toda la serie, mantener los precios y contentar a todos los usuarios del globo. No solo simplificas el catálogo y las decisiones, sino que permites a todo el mundo disfrutar del rendimiento estrella que un móvil de más de 1.000 euros debería tener.
¿Por qué tanto problema con Exynos? Históricamente, los procesadores propios de Samsung han estado por debajo de los de Qualcomm. En los últimos años esta diferencia se ha hecho aún mayor, siendo la estadounidense la que ha marcado al referencia en el sector con varios puntos de ventaja frente a todos.
Por lo tanto, la inclusión de Exynos en la gama alta de Samsung, sobre todo ahora, tendría como resultado lanzar al mercado dos versiones del mismo dispositivo con grandes diferencias en el rendimiento. Pagando más o menos lo mismo, un usuario español tendría un Galaxy S26 más lento que una persona en Estados Unidos.
Y, aunque esto pueda tener sentido en móviles económicos donde los márgenes son escasos, la cosa cambia cuando se habla de dispositivos que superan por mucho los 1.000 euros. Parece injustificable no incluir lo mejor de lo mejor, más aún, cuando demuestras que eres capaz de hacerlo en otros mercados.


¿Cuándo se lanza el Galaxy S26?
Más allá de los rumores sobre su diseño o los procesadores que incluirá la serie, la realidad es que quedan muchos meses para que Samsung lance los Galaxy S26. Si todo sale como se espera, la compañía podría presentar los dispositivos en algún momento de enero de 2026.
Por ahora solo queda esperar para saber si Exynos volverá a tener cabida en la gama alta de Samsung.