El teléfono móvil se ha convertido en una de las tecnologías que más se ha integrado en nuestro día a día. Y la Unión Europea es consciente de su importancia. En los últimos años, hemos visto cómo desde los organismos europeos se ha legislado en favor del usuario. Sin ir más lejos, desde el 20 de junio de 2025 entrará en vigor una nueva normativa europea sobre móviles de la UE cuyo propósito es hacerlos más duraderos. Dicho de otra manera, sostenibles, o como dice la propia Unión Europea, diseñados con criterios ambientales. En concreto, trata sobre la duración de la batería, las actualizaciones de software y las piezas de recambio.

No es la primera vez que la Unión Europea legisla en cuestiones relacionadas con la telefonía móvil. Puede que una de sus decisiones más acertadas en su historia sea el fin del roaming. Una lacra que hacía que muchos viajeros se encontrasen sorpresas en sus facturas de telefonía cuando se movían por dentro de la UE. Y si nos centramos en el teléfono móvil, la UE ha aprobado, en los últimos años, normas encaminadas a facilitar que las baterías se puedan reemplazar, poder utilizar el mismo cargador para todos tus dispositivos móviles y, finalmente, facilitar que tu teléfono se pueda reparar a lo largo de sus años de vida.

Pues bien. A partir del 20 de junio de 2025 entran en vigor dos nuevos reglamentos de la Unión Europea. Se aprobaron el 16 de junio de 2023. Y suponen grandes cambios para los móviles de la Unión Europea. En concreto, nos harán la vida más fácil a quienes usamos teléfonos móviles. Se trata del Reglamento (UE) 2023/1670 de la Comisión “por el que se establecen requisitos de diseño ecológico aplicables a los teléfonos inteligentes, los teléfonos móviles distintos de los teléfonos inteligentes, los teléfonos inalámbricos y las tabletas”. Y del Reglamento Delegado (UE) 2023/1669 “con respecto al etiquetado energético de teléfonos inteligentes y tabletas”.

Los nuevos requisitos de los móviles de la UE

Los móviles de la UE indicarán su resistencia a caídas, agua o polvo, y contarán con más actualizaciones de softwareLos móviles de la UE indicarán su resistencia a caídas, agua o polvo, y contarán con más actualizaciones de software

Empecemos por la norma principal, el Reglamento (UE) 2023/1670. Ahí es donde se habla de diseño ecológico o ecodiseño. Creas o no en el calentamiento global y en el impacto que tienen los millones de teléfonos móviles que tiramos a la basura cada año, este reglamento te va a gustar. Lo que la Unión Europea llama requisitos de ecodiseño bien podrían haber tenido otras etiquetas, como diseño sostenible, por seguir con la vertiente medioambiental. O durabilidad, que es algo que todo el mundo entiende que le beneficia. En especial, la duración de la batería, las actualizaciones de software y las piezas de recambio.

Lo que la UE entiende por ecodiseño es una serie de requisitos que harán que los teléfonos móviles y tabletas tengan una vida útil mayor que la actual. Y esto se ve claro en la lista de requisitos que puedes consultar en su página oficial

  • Resistencia a caídas accidentales o arañazos
  • Protección contra el polvo y el agua
  • Duración de la batería. Es decir, baterías que mantengan un mínimo del 80% de su capacidad inicial después de 800 ciclos de carga y descarga
  • Los móviles de la UE deberán ser desmontables y reparables
  • Los fabricantes deberán poder facilitar piezas de recambio “en un plazo de 5 a 10 días hábiles y durante 7 años después del final de la disponibilidad del modelo de producto en el mercado de la UE”
  • Actualizaciones de los sistemas operativos móviles. Es decir, actualizaciones de software. De, al menos, 5 años después de la fecha de finalización de la disponibilidad de ese modelo en el mercado
  • Acceso no discriminatorio para los reparadores profesionales a cualquier software o firmware necesario para el reemplazo del dispositivo

Etiqueta energética para los teléfonos europeos

La etiqueta energética te dará información sobre tu nuevo dispositivo, como la duración de la batería o las piezas de recambioLa etiqueta energética te dará información sobre tu nuevo dispositivo, como la duración de la batería o las piezas de recambio

Relacionado con los requisitos anteriores, esta nueva normativa europea o Reglamento Delegado (UE) 2023/1669 incorpora una etiqueta energética a teléfonos móviles y tabletas de la Unión Europea. Una etiqueta que te sonará porque ya la incluyen televisores, neveras, lavadoras y cualquier otro electrodoméstico que se venda o se fabrique en territorio europeo. Su diseño es prácticamente idéntico, con el código alfabético y de colores que califica el dispositivo en función de hasta qué punto cumple la normativa ambiental.

La etiqueta energética para teléfonos móviles y tabletas informará de:

  • Escala de eficiencia energética de la A a la G. En orden de más a menos eficiente
  • Qué nota de esa escala recibe ese modelo de dispositivo
  • Cuánto dura la batería por ciclo, indicado en horas y minutos para una carga completa
  • Clasificación (de A a E) según su resistencia a caídas
  • Duración de la batería en ciclos
  • Clasificación (de A a E) según su reparabilidad o piezas de recambio disponibles
  • Cumplimiento de los estándares IP (Ingress Protection)
  • Y, por descontado, un código QR para obtener más información

Puntuando los móviles por su durabilidad

Los móviles de la UE deberán indicar su durabilidad, reparabilidad y eficiencia energéticaLos móviles de la UE deberán indicar su durabilidad, reparabilidad y eficiencia energética

Aunque cada elemento se entiende sin problemas, la documentación de la UE concreta detalles como que la escala de resistencia a caídas tiene en cuenta el número de caídas en un test estandarizado que puede aguantar un teléfono móvil y que siga funcionando sin problemas. Lo mismo sucede con la duración de la batería. A partir de pruebas estandarizadas, se analiza cuánto dura la batería, completamente cargada, hasta que es necesario volverla a cargar. La clasificación de reparabilidad es algo más compleja, ya que hay que tener en cuenta el diseño del dispositivo, la disponibilidad de las piezas, etc. 

Por último, el indicador IP (Ingress Protection) se refiere a la resistencia del dispositivo a elementos externos como agua o polvo. El indicador IP más conocido es el IP68, “a prueba de polvo y se puede sumergir en agua hasta 1 metro o más durante un tiempo específico”. Para no alargarlos, el indicador IP te dice hasta qué punto el aparato resiste sólidos y líquidos. El primer número, en una escala del 1 al 6, se refiere a sólidos. El segundo número, en una escala del 1 al 9, se refiere a líquidos. En ambos, cuanto más alto es el número, mejor. 

Las buenas intenciones de la Unión Europea

Los móviles de la Unión Europea estarán etiquetados según su durabilidad y eficiencia energética, como la duración de la bateríaLos móviles de la Unión Europea estarán etiquetados según su durabilidad y eficiencia energética, como la duración de la batería

En resumen. Si vives en un país de la Unión Europea, los teléfonos móviles que compres de ahora en adelante, se beneficiarán de actualizaciones de software años después de que tu teléfono deje de estar a la venta. Deberán ser más resistentes y duraderos, sus baterías durarán más tiempo y, si se te estropea, podrás repararlo y encontrar piezas de recambio años después de su puesta a la venta. Así que si en el futuro decides cambiar de teléfono móvil no será porque el que tienes esté desactualizado o no funcione.  

El contenido de estas dos normas europeas van encaminados a que nuestros teléfonos móviles tengan una vida útil más larga. Hoy en día, la principal razón por la que cambiamos de teléfono es porque la batería apenas dura. O porque no podemos instalar nuestras aplicaciones favoritas, ya que hemos dejado de recibir actualizaciones. Todo esto genera lo que conocemos desde hace tiempo como basura electrónica. Es inevitable que un aparato electrónico deje de funcionar, pero en la actualidad, acostumbramos a desechar muchos de ellos que podrían seguir en pie con una actualización o la disponibilidad de piezas de recambio.

La letra pequeña de esta normativa

Los tablets PC y los teléfonos enrollables no se verán afectados por esta normativa europea sobre actualizaciones de software y piezas de recambioLos tablets PC y los teléfonos enrollables no se verán afectados por esta normativa europea sobre actualizaciones de software y piezas de recambio
Foto: Input

Por lo general, si la normativa europea para móviles de la Unión Europea se aplica correctamente, los usuarios nos veremos beneficiados con más duración de batería, actualizaciones de software y piezas de recambio. Y, al mismo tiempo, contribuiremos a reducir nuestro impacto ambiental. Sin embargo, no todo es positivo. En la página oficial de la normativa ya se nos advierte de que “estas reglas no se aplican a ordenadores híbridos que funcionan como tablet, a los productos con pantalla principal flexible ni a los teléfonos inteligentes para una comunicación de alta seguridad”. De momento, esto no es malo. Ya que estos dispositivos son minoritarios en número de ventas. Pero a medida que se hagan más populares, la Unión Europea debería incluirlos en su normativa.

Otro detalle a tener en cuenta. ¿Hasta qué punto valdrá la pena reparar un teléfono? Es un problema que muchos nos hemos encontrado con cualquier electrodoméstico casero. Cuando están en garantía, se pueden reparar por un coste menor o inexistente. Sin embargo, cuando el electrodoméstico es longevo, el precio de la pieza de recambio supera el coste de un nuevo modelo más moderno. ¿Ocurrirá algo similar con los teléfonos móviles? ¿Valdrá la pena comprar una batería nueva cuando se resienta su duración?

Finalmente, la obligación de proporcionar actualizaciones de software de esta normativa europea menciona el sistema operativo, pero no habla de versiones. Centrándonos en Android, que es el sistema que domina prácticamente todo el mercado europeo, estamos acostumbrados a que los fabricantes ofrezcan un mínimo de actualizaciones de software insuficiente. Y aunque se ha mejorado en este aspecto, habrá que esperar a la aplicación de esta normativa europea para saber si los móviles de la UE recibirán actualizaciones con nuevas versiones o se limitarán a las actualizaciones de seguridad que exija la normativa.


Ver fuente