El melón del túnel transatlántico se ha vuelto a abrir, y Elon Musk es uno de sus posibles padres. Cada cierto tiempo oímos hablar de él como un proyecto en el que hay varias entidades trabajando, pero la realidad es que nunca se formaliza nada y todo acaba destinando a los avances tecnológicos del futuro. Hoy, esta idea digna del programa Megaconstrucciones de Discovery Channel vuelve a protagonizar portadas en todo el mundo.

La culpa de esta viabilidad la tiene Elon Musk, quien en 2013 apostó por los túneles de vacío para mejorar la eficiencia y velocidad del transporte. Todavía no se sabe si el magnate será el encargado de tomar las riendas del posible proyecto, pero sí que varias de sus ideas están dando frutos en países como la India.

De hecho, este hito ha conseguido que el túnel transatlántico obtenga un presupuesto estimado. Según ciertos expertos, el proyecto tendría un coste aproximado de 20 billones de dólares. Es decir, estaríamos hablando de veinte mil millones. O lo que es lo mismo: 20.000.000.000 dólares.

Elon Musk HyperloopElon Musk Hyperloop
Concepto del túnel transatlántico

La idea de Elon Musk da esperanzas para cruzar el atlántico en una hora

Para quien ande algo perdido respecto a este megaproyecto, este desafío pretende unir las ciudades de Londres y Nueva York con un túnel transatlántico de más de 5.000 kilómetros. Este estaría sumergido en el océano y anclado al lecho marino. De hecho, sería algo bastante similar a lo que actualmente es el Eurotúnel del Canal de la Mancha, pero más de cien veces más grande.

En su interior, eso sí, no habría carreteras o coches, sino trenes. Estos estarían en una atmósfera completamente vacía, permitiendo que su velocidad, al no tener resistencia, supere los 4.800 kilómetros por hora. Sí, has leído bien: 4.800 km/h.

De esta forma, claro está, los trenes podrían cubrir la distancia desde Nueva York hasta Londres en poco más de una hora. Los vuelos actuales que conectan ambas ciudades tardan 8 horas en completar el viaje, por lo que el ahorro sería significativo.

Ver fuente