Mark Zuckerberg tiene una nueva obsesión. Alguna vez fue el metaverso, pero ahora es alcanzar la inteligencia artificial general o AGI. Y lo más importante: desarrollarla antes de que lo hagan OpenAI, Google o cualquier otra compañía. Para lograrlo, el fundador y CEO de Meta está dispuesto a gastarse una auténtica fortuna y a aliarse con algunas de las figuras más controvertidas del sector.

Es cierto que el propio Zuck es, en sí mismo, una figura controvertida dentro de la industria tecnológica. Sin embargo, los movimientos más recientes del líder de Meta en busca de vencer a sus rivales en el campo de la inteligencia artificial están escalando sus ya de por sí altísimas ambiciones.

Según se conoció ayer, Meta está dispuesta a invertir 15.000 millones de dólares en Scale AI, una de las startups más prominentes de los últimos años. Dicho monto no solo les daría a los de Mark Zuckerberg el control sobre el 49 % de la compañía, sino que también le permitiría sumar a su CEO, el joven Alexandr Wang, a las filas de un nuevo equipo dedicado pura y exclusivamente a desarrollar una superinteligencia artificial.

El caso de Wang es uno que genera bastante resquemor por méritos propios. El empresario de 28 años se ha ganado el beneplácito del Departamento de Defensa de Estados Unidos para implementar soluciones de IA en sus sistemas. Pero no solo eso, sino que Scale AI ha sido acusada de explotar a trabajadores remotos en el extranjero.

Sea como sea, The New York Times y Bloomberg reportan que una vez que se concrete el acuerdo, Wang se convertirá en uno de los elegidos por Mark Zuckerberg para ayudarle a desarrollar la inteligencia artificial general antes que OpenAI o Google.

Mark Zuckerberg tiene una nueva obsesión: la inteligencia artificial general

Facebook problemas para Zuckerberg | Mark Zuckerberg tiene una nueva obsesión: la inteligencia artificial generalFacebook problemas para Zuckerberg | Mark Zuckerberg tiene una nueva obsesión: la inteligencia artificial general

Según dichos medios, el desempeño y la recepción que obtuvieron los modelos de la familia Llama 4 no dejaron conforme a Mark Zuckerberg. El CEO de Meta habría quedado decepcionado por los problemas de sus LLM más recientes para estar a la par de sus principales rivales. Esto no solo habría llevado al empresario a redoblar los ambiciosos planes que la compañía ya tenía en el ámbito de la inteligencia artificial. También, habría provocado su deseo de tomar cartas en el asunto de un modo más directo.

Bloomberg indica que desde hace un par de meses Mark Zuckerberg ha vuelto a trabajar en «modo fundador». Esto significa que se ha puesto al hombro un proyecto para armar un superequipo dedicado exclusivamente al desarrollo de la inteligencia artificial general. El jefe de Facebook, WhatsApp e Instagram habría seleccionado personalmente a los candidatos para sumar al grupo, cuyo desempeño sería bastante secreto. Si bien estaría consultando con otros ejecutivos top de la firma, la decisión final respecto de la iniciativa sería suya.

Así, se menciona que el equipo en cuestión, que internamente se conocería solo como «grupo de superinteligencia», podría estar conformado por 50 de los desarrolladores e investigadores de inteligencia artificial más prominentes de la industria. Mark Zuckerberg incluso habría determinado que sus integrantes tengan un espacio cerca de su escritorio en las oficinas de Menlo Park para estar en contacto continuo con sus avances.

Se desconoce si Zuck ya tiene definido a su equipo completo. Por lo pronto, tendría confirmadas las incorporaciones de Alexandr Wang (Scale AI) y de Jack Rae, uno de los investigadores más importantes de Google DeepMind.

La carrera por la inteligencia artificial general promete ser despiadada. OpenAI dice saber qué tiene que hacer para alcanzar la AGI, aunque eso no significa que ya esté en condiciones de hacerlo. Expertos consideran que el empuje de empresarios como Sam Altman o Mark Zuckerberg para su desarrollo rápido puede traer consecuencias graves en materia de seguridad.


Ver fuente