Desde el estreno de Capitán América: el primer vengador en 2011, el Universo Cinematográfico de Marvel sufrió un cambio radical. De la redención de Tony Stark (Robert Downey Jr.) para convertirse en héroe central de la saga, a la llegada del multiverso. Lo cierto es que el mundo de los superhéroes ha evolucionado hacia lugares inesperados. Y sin duda, Steve Rogers (Chris Evans), se volvió uno de los personajes centrales que permitieron ese crecimiento y madurez.
Del super soldado que intentó adecuarse al mundo moderno, al hombre que se enfrentó a los acuerdos de Sokovia. Pasando por el personaje enigmático — y con barba — que unió fuerzas en la batalla contra Thanos, solo para perder y sobrevivir a un mundo en cenizas. El capitán Rogers se convirtió en símbolo de fortaleza, bondad y lealtad. También, en una de las figuras más carismáticas de un mundo en constante expansión. Por lo que su retiro — y romántico cierre final — pareció un broche de oro adecuado a una trayectoria honorable en la franquicia de La Casa de las Ideas.
Algo que puso a Sam Wilson, heredero del manto de Capitán América, en una situación especial. Como la nueva encarnación de un héroe mítico, el personaje de Anthony Mackie debe demostrar su valor. Mucho más, explorar en el compromiso que aceptó en el argumento de Falcon y el Soldado de Invierno. Por lo que Capitán América: Brave New World es más que una cinta. Es, también, un nuevo capítulo en una parte esencial del Universo Cinematográfico de Marvel. Tanto en la controvertida Fase Cinco, como a un futuro a mediano plazo. A la vez, al mezclar en un mismo escenario varios elementos importantes de las más recientes cintas y series de la franquicia.
Una dimensión nueva que explorar


Según la sinopsis oficial de la película, “Anthony Mackie regresa como el héroe de altos vuelos Sam Wilson, quien oficialmente ha asumido el manto del Capitán América. Después de reunirse con el recién elegido presidente de los EE. UU. Thaddeus Ross, Sam se encuentra en medio de un incidente internacional”. Lo que plantea que en esta ocasión, la misión del héroe titular será más universal y peligrosa que cualquiera de las anteriores.


Date de alta en Disney+ ahora y ahorra gracias a la suscripción anual, con la que podrás disfrutar de todo su catálogo de series y películas. Acceso a los últimos estrenos, al catálogo de Star y ESPN* y a los mejores documentales de National Geographic.
*ESPN solo está disponible en Latinoamérica. Ahorro respecto a 12 meses de suscripción mensual.
También y a juzgar por los diversos avances y clips compartidos desde el anuncio del estreno, la cinta finalmente abordará un punto espinoso: lo qué ocurrió después de que el Celestial Tiamut terminara petrificado en mitad del océano Índico. Un evento narrado en la cinta Eternals de 2021. En el argumento, y en medio del intento de los héroes de detener la destrucción de la Tierra, Sersi (Gemma Chan) convirtió a la monumental criatura en piedra. Algo que permitió una segunda oportunidad para nuestro mundo y el final de la amenaza de ser usado como huevo para engendrar un nuevo ser cósmico.


Pero después, semejante suceso fue prácticamente olvidado por el Universo Cinematográfico de Marvel. De hecho, ninguna de las películas o series estrenadas después de la cinta de Chloe Zhao hace mención a lo ocurrido o a la presencia de Tiamut. Con excepción de She-Hulk: abogada Hulka. En su segundo episodio, y mientras la protagonista revisa páginas web en busca de empleo, puede verse un titular misterioso. “¿Por qué hay una estatua gigante de un hombre que sobresale del océano?” Por lo que resulta intrigante que la nueva cinta de la franquicia finalmente explore el misterio alrededor de la figura petrificada.
Un nuevo equilibrio de poder


Pero más allá de reconocer la existencia de Tiamut en la franquicia, Capitán América: Brave New World también profundizará en otro punto de interés. Eso, a través de Tiamut y su inexplicable aparición en el mar. Según lo revelado hasta ahora sobre el argumento de la cinta, toda la masa del fallecido Celestial está compuesta de Adamantium. De modo que, amén de explorar qué ocurrió después que Sersi mostrara su poder, también presenta el legendario metal de los cómics al live-action.
Pero además, lo convierte en un elemento a tener en cuenta en la forma en que se maneja el poder dentro del Universo Cinematográfico de Marvel. En un avance, el presidente Thaddeus “Thunderbolt” Ross (Harrison Ford), menciona directamente que el descubrimiento del asombroso compuesto “cambia el juego para la humanidad”. Lo que deja claro que será el elemento que desafíe la supremacía de Wakanda con el Vibranium y que permitirá a quien lo controle situarse al frente de una carrera armamentista.
Por lo que tanto EE. UU. como el resto de los países, batallarán para lograr obtener la mayor cantidad de Adamantium del cuerpo de Tiamut. Un giro que, sin duda, provocaría que el flamante Capitán América deba intervenir para evitar un conflicto en escalada que amenaza la paz mundial.
Nuevos vengadores en el horizonte


Otro punto que se explorará en la cinta es el que rodea a los héroes en activo con los que Sam podría formar un nuevo equipo de Vengadores. Ahora bien, con Steve Rogers desaparecido, Tony Stark y Natasha Romanoff (Scarlett Johansson) muertos, Thor (Chris Hemsworth) y Hawkeye (Jeremy Renner) en un aparente retiro, las opciones no son obvias.
En especial, porque mucho más que la intención de Sam de hacerlo parece que se tratará de una obligación impuesta por Ross. En un clip, el presidente le recuerda al Capitán América lo ocurrido durante los Acuerdos de Sokovia. Un comentario que recuerda que los acuerdos fueron derogados según la cronología de Marvel en 2025.
De modo que el comentario de Ross podría tanto aludir a que Sam debe formar equipo otra vez, o bien, que este se encuentra en la posición de empezar de cero. Cualquiera que sea el caso, lo cierto es que la nueva conformación de los héroes de la Tierra tendrá un lugar de interés en la nueva cinta de Marvel.
Nuevos rostros a tener en cuenta


Pero, además de — posiblemente — la primera configuración de los nuevos Vengadores, Capitán América: Brave New World también presentará a algunos personajes desconocidos. Al menos en el cine. Entre ellos se encuentran el venidero Falcon, Joaquín Torres (Danny Ramirez), a quien ya conocimos en Falcon y el Soldado de Invierno.
El reparto también incluye a Liv Tyler como Betty Ross, Rosa Salazar como Rachel Leighton/Diamondback, Carl Lumbly como Isaiah Bradley, Tim Blake Nelson como Samuel Sterns/The Leader, Giancarlo Esposito como Sidewinder. Y por supuesto, a Harrison Ford como el presidente Thaddeus “Thunderbolt” Ross/Red Hulk.
Lo que hay que recordar de las anteriores películas


Para comprender mejor al personaje de Sam Wilson, su contexto y probablemente, su actuación en el argumento de Capitán América: Brave New World, conviene remontarse a varias de las películas más exitosas de Marvel. También, su relación con el resto de los héroes y cómo esta figura discreta pasará a liderar a los Vengadores en el futuro.
La primera aparición de Sam Wilson fue en Capitán América: El Soldado del Invierno en 2014. En la trama, Sam junto a Natasha Romanoff/Black Widow ayudaba a Steve Rogers a luchar contra Hydra después de que la maligna organización supremacista, se infiltrara en S.H.I.E.L.D. Como dato curioso, esta fue la película en que, al conocerse, Sam y Steve comparten la frase “a tu izquierda”. Como se recordará, después sería la señal en Avengers: Endgame del regreso de todos los héroes dados por muertos para unirse a la lucha contra Thanos.
Oficialmente Falcon


Tras un cameo en Ant-Man (2015), la siguiente aparición de Sam fue en Capitán América: Civil War (2016). Ya bajo la investidura de Falcon, se uniría a Steve Rogers en la oposición a los acuerdos de Sokovia. De hecho, se convertiría, junto a Natasha, en el acompañante de Steve durante el funeral de Peggy Carter (Hayley Atwell). Algo que confirmaría el respeto y amistad entre ambos. Después, formaría equipo con Bucky (Sebastian Stan) y Ant-Man (Paul Rudd), para enfrentarse a las figuras aliadas con Tony Stark.
Sam tendría diversos cameos en Avengers: Infinity Wars y en Endgame, protagonizando el heroico vuelo que reveló el regreso de las víctimas del lapso. Al final de esta última cinta, también es el momento en que Steve Rogers le deja en herencia de manera formal el escudo y, por tanto, el manto de Capitán América.
El largo camino para ser un héroe


Pero fue en Falcon y el Soldado del Invierno de 2021 cuando Sam tuvo su gran momento protagónico. La miniserie de seis episodios de Disney+ relata cómo, a pesar de los deseos de Steve Rogers, lo cierto es que Sam no se siente preparado para ser el próximo Capitán América. Mucho menos, de llenar los zapatos de una figura protagónica que, como recordará la serie, todavía es muy querida y admirada.
Con todo, Sam deberá lidiar con sus dudas una vez que el gobierno estadounidense decida escoger a su propio héroe. Que no es otro que John Walker (Wyatt Russell), un oficial condecorado, elegido para ser el símbolo que el país necesita luego del genocidio del Titán loco.
Pero nada es tan sencillo y pronto queda claro que Walker tiene verdaderos problemas para llevar con honor el papel que se le encargó. Mucho más, cuando debe luchar contra los Flag Smashers, una facción extremista que se enfrenta a los gobiernos del mundo con tácticas de guerrilla urbana. Para mayor peligro, los miembros tienen capacidades mejoradas por el suero del supersoldado.


Por lo que tanto Walker como Sam y Bucky intentan no solo evitar los ataques y atentados. También descubrir quién o cuál organización suministra el peligroso compuesto a los irregulares. Una batalla de ideales y puntos de vista moral que convencerán a Sam de la necesidad de aceptar sin reservas el legado como Capitán América.
¿Un detalle curioso? Walker, una vez vencido y deshonrado por sus excesos mientras llevaba el simbólico escudo de Steve Rogers, termina por ser reclutado por Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus). Eso, para una misión que solo conoceremos en la venidera Thunderbolts*, en la que el personaje resurgirá como el ambiguo U.S. Agent.
Un presidente con varios rostros


Por último, si quieres saber un poco más sobre Thunderbolt Ross, puedes remontarte a una de las películas olvidadas de Marvel. Se trata de El increíble Hulk (2008) dirigida por Louis Leterrier. En la cinta, el futuro presidente está interpretado por William Hurt. Además, es la primera aparición de su hija Betty, que volverá a ser encarnada por la actriz Liv Tyler en Capitán América: Brave New World.
William Hurt interpretaría de nuevo al general Thundebrolt Ross en Capitán América: Civil War, Avengers: Infinity War y Black Widow del 2021. Pero a la muerte del actor, Harrison Ford será el nuevo rostro del peligroso personaje.