Un nuevo reporte de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) revela que las ventas de coches eléctricos cerraron el 2024 de muy buena manera y se dispararon en el primer trimestre de 2025. Solo entre enero y marzo de este año, la comercialización de este tipo de vehículos se incrementó un 35 % interanual a nivel mundial.

El organismo indica que se han registrado récords de ventas para ventas del primer trimestre tanto en los principales mercados del coche eléctrico, como en aquellos en los que su adopción todavía es emergente. La IEA sostiene que este comienzo del año es una señal positiva de cara al objetivo de comercializar más de 20 millones de unidades en el mundo en todo 2025.

La agencia considera que, a pesar de la incertidumbre por la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles recíprocos, más de uno de cada cuatro coches que se vendan este año serán eléctricos. Será interesante ver si la tendencia se mantiene y si se consigue dicha meta.

Respecto de 2024, las ventas de coches eléctricos superan los 17 millones de unidades en todo el mundo. Esto significa que por primera vez en la historia la cuota de mercado global de este tipo de vehículos ha superado el 20 %, y las proyecciones son bastante ambiciosas hacia el futuro. La IEA considera que la cuota de los vehículos eléctricos podría duplicarse en cinco años y superar el 40 % para 2030.

Las ventas de coches eléctricos se estancan en Europa, pero crecen a nivel mundial

BYD Seagull | Las ventas de coches eléctricos se estancan en Europa, pero crecen a nivel mundialBYD Seagull | Las ventas de coches eléctricos se estancan en Europa, pero crecen a nivel mundial

Las estadísticas de ventas de coches eléctricos recabadas por la Agencia Internacional de Energía muestran que las mismas se estancaron en Europa en 2024. Más allá de las causas vinculadas con cada fabricante en general, como Tesla, por ejemplo, se indica que el mayor motivo detrás de esta circunstancia es la reducción de los subsidios y las ayudas que otorgan los países para impulsar su adopción. Pese a ello, la cuota de mercado de este tipo de vehículos en el Viejo Continente no se habría visto peligrosamente afectada, manteniéndose alrededor de un 20 %.

En China y Estados Unidos, en cambio, se ha observado un crecimiento en las ventas de los coches eléctricos. En el caso del gigante asiático, la comercialización de este tipo de modelos abarcó casi la mitad del total del mercado doméstico de 2024, llegando a 11 millones de unidades. Mientras que en el país norteamericano se registró un incremento interanual del 10 %. Pero los crecimientos más notorios se registraron en mercados emergentes de Latinoamérica y Asia, donde superaron el 60 %.

Que el mercado chino siga liderando la venta de coches eléctricos no sorprende. Después de todo, se menciona que el 75 % de estos vehículos vendidos durante el último año fueron más baratos que sus equivalentes con motor de combustión. Una tendencia que todavía no se ha logrado en mercados occidentales, donde los modelos electrificados pueden ser de un 20 a un 30 % más caras que los de gasolina o diésel, tomando como ejemplo a Alemania y EE. UU., respectivamente.

Buenas perspectivas de cara al futuro

Aun así, se reporta que el precio de los vehículos eléctricos ha bajado durante el último año. Una tendencia alimentada principalmente por la caída en el coste de las baterías, indica la IEA. Y los expertos consideran que el hecho de que los coches eléctricos sean más económicos de operar que los de combustión seguirá impulsado las ventas en los próximos años, incluso aunque baje drásticamente el precio del barril de petróleo.

En tal sentido, Europa llevaría una ventaja importante. Tomando en cuenta los precios actuales de la electricidad residencial, cargar un vehículo eléctrico en casa costaría la mitad que repostar un coche de combustión por más que el petróleo baje hasta los 40 dólares por barril. Un dato no menor, considerando que tanto el Brent como el WTI hoy están por encima de los 60 dólares.

Ver fuente