El año 2025 marca un hito en la historia del cine reciente. Luego de casi un lustro de una serie de problemas a gran escala para la industria, es el primero en marcar sus propios récords de recaudación y crítica. Desde historias originales de un grupo de directores en pleno crecimiento, hasta cintas que rescatan lo mejor de los géneros tradicionales. Lo cierto es que el mundo cinematográfico demostró durante los últimos meses, su capacidad para renovarse, crecer y en especial, evolucionar.

Con títulos para todos los gustos, el éxito pareció demostrar que la sucesión de retrasos, huelgas y otros conflictos gremiales, dio paso a un nuevo impulso en la creatividad de Hollywood. De los live-action de clásicos de toda la vida como Lilo y Stitch a ingeniosas reinvenciones de géneros populares como The Monkey. Nada falta en un año que, con toda seguridad, será recordado en adelante por ser el que demostró que el músculo del séptimo arte, es más fuerte que nunca.

Para demostrarlo, te dejamos las 12 mejores películas de lo que va de año. De una implacable y perturbadora visión sobre la guerra a cargo de uno de los grandes directores de los últimos años, a un live-action que demostró que el género tiene mucho que ofrecer al momento de reinventar historias queridas. Todo para celebrar una etapa de enorme importancia e interés en el cine no solo como entretenimiento, sino también, como una forma de arte madura y llena de atractivos para el público. Lo mejor que esta lista deja a su paso. 

Warfare: Tiempo de guerra

WarfareWarfare

Alex Garland dirige y escribe el guion de esta película, considerada desde ya como una de las mejores del género bélico de todos los tiempos. La historia verídica de una misión del pelotón SEAL de la Marina estadounidense que terminó en una tragedia, se convierte en manos del director en una exploración sobre la violencia. Pero también, sobre la guerra, la desigualdad y el horror de situaciones extremas a manos de cuerpos militares.

Incomoda, cruda y directa, Warfare: Tiempo de guerra es una de las aproximaciones más detalladas y realistas sobre un conflicto armado que se haya llevado al cine. A la vez, una perspectiva novedosa acerca de la forma de contar relatos semejantes, para una audiencia que ha crecido en contacto con la ficción violenta. Un logro que Alex Garland dota además, de un trasfondo complejo acerca del abuso del poder y la ignorancia. Una pieza clave para entender el cine de 2025. 

Los pecadores  

Los Pecadores (Sinners)Los Pecadores (Sinners)

Ryan Coogler (director de la saga Black Panther del Universo Cinematográfico de Marvel), se pasa al terror en esta película experimental que sorprendió a crítica y público. Con su mezcla de exploración sobre la identidad étnica del sur estadounidense, género de vampiros y hasta crítica social, Los pecadores es una rareza. Pero también, una película que demuestra la capacidad del cine para reinventarse y volverse más complejo, sin perder atractivo comercial. 

Algo que brinda a la cinta, un lugar destacado, no solo en 2025 sino en el cine de la última década. Con una espectacular puesta en escena que demostró las posibilidades del formato IMAX para cintas con toque autoral, Los pecadores deslumbró a la audiencia. También a la crítica, que celebró su originalidad, personalidad y uso de la música como un elemento esencial para la historia. Características que la convierten en uno de los mejores largometrajes estrenados este 2025. 

F1: La película

F1 Fórmula 1F1 Fórmula 1

Joseph Kosinski convierte la redención de un perdedor en una de las grandes películas del año. Eso al combinar drama deportivo en el escenario de la Fórmula 1 con una historia de superación emocionante. Para eso, sigue a Sonny (Brad Pitt), un piloto de carreras en horas bajas que intenta recuperar el éxito en las pistas. Por lo que se convertirá en el mentor de una joven promesa (Damson Idris), cuyo futuro se convertirá en la mayor apuesta de Sonny para recuperar su amor por el mundo del automovilismo.

Pero Sonny descubrirá que lo que comienza como un proyecto más bien práctico para salvar una escudería llena de problemas, se hará el proyecto de su vida. Con una deslumbrante recreación del terreno de las competencias de alto calibre en el automovilismo y un elenco carismático, F1: La película es una de las grandes cintas del 2025. 

Confidencial (Black Bag)

Steven Soderbergh volvió este año a la silla del director con este thriller que tiene mucho de exploración cínica sobre la naturaleza humana, el amor y la lealtad. George (Michael Fassbender) es un espía estadounidense que descubre que alguien de su círculo es un doble agente y que podría poner riesgo la seguridad interna del país. Pero todo se volverá más complicado, cuando la principal sospechosa sea Kathryn (Cate Blanchett) su esposa por más de una década. 

Paso a paso, Soderbergh explora en cómo George deberá escoger entre proteger a EE. UU. de una amenaza latente o a su esposa. La situación se hará más caótica, cuando deba comprobar que la culpabilidad de Kathryn sin género de duda. Algo que le obligará a enfrentarla, sacrificar su relación, sin saber en realidad cuál es el secreto que ella esconde. Una cinta compleja, maliciosa y brillante que es, sin duda, una de las mejores del año 2025. 

28 años después

28 años después28 años después

Luego de casi treinta años, Danny Boyle y Alex Garland unen fuerzas de nuevo para extender el universo de la icónica Exterminio de 2002. El resultado es una cinta brutal, que no solo profundiza en a la historia original hacia extremos novedosos. También, es una reinvención a toda regla del género zombi, que el argumento plantea como una amenaza siempre en crecimiento y evolución.

El resultado es una cinta que, sin dejar de ser sangrienta y con los tropos habituales del cine de terror, es, también, una perspectiva emotiva sobre la naturaleza humana. Todo en el escenario de una tragedia continental que convierte a los habitantes de Inglaterra en rehenes del sufrimiento y el horror. Ideal para fanáticos de la cinta original y del cine de terror en general. 

Misión imposible: Sentencia final

Misión Imposible: Sentencia FinalMisión Imposible: Sentencia Final

A Tom Cruise se le considera la última gran estrella de cine y razones no faltan. De su dedicación obsesiva por el espectáculo cinematográfico a su evidente amor por el séptimo arte. Lo cierto es que el actor se ha convertido en epítome de un tipo de cine épico que cada vez llega con menos frecuencia a las salas. Un punto más que evidente en el cierre de la franquicia Misión imposible

Por lo que Misión imposible: Sentencia final concluye no solo lo narrado en la anterior cinta, sino el largo trayecto de una de las mejores franquicias de acción. Con una espectacular puesta en escena, la última batalla del agente Ethan Hunt por la libertad es un homenaje al cine, a los fanáticos de la saga y a la industria misma. Una despedida de altura que se convierte en una de las mejores películas del género de 2025. 

Aún estoy aquí 

Discreta, emocional y necesaria, la cinta de Walter Selles que causó sensación en la entrega del Oscar de la Academia 2025, es una producción crucial para entender el año cinematográfico. En especial, porque el director logra que una historia local sobre la violencia, el abuso del poder y el fascismo tenga resonancia universal. 

Por lo que hace que el relato acerca de la incansable lucha de la activista Eunice Paiva (Fernanda Torres) por encontrar a su esposo desaparecido, sea una metáfora sobre la libertad. También, una exploración sobre la crueldad de un sistema totalitario, empeñado en silenciar voces disidentes. Con el Oscar a mejor película de habla no inglesa como aval, Aún estoy aquí es una de las grandes películas de 2025. 

La vida de Chuck

Michael Flanagan adapta uno de los mejores cuentos de Stephen King y lo transforma en una reflexión sobre la vida, la esperanza y la búsqueda del propósito. Eso, mientras sigue a Chuck (Tom Hiddleston), un contador con una vida en apariencia monótona que, de una u otra forma, parece vinculado con un inminente apocalipsis.

Pero más allá de los tintes oscuros y trágicos que rodean a la historia — no en vano es un relato del maestro del terror contemporáneo — La vida Chuck, es conmovedora y emotiva. En especial, al indagar acerca de la forma en que comprendemos la realidad, el tiempo y el milagro de simplemente estar vivos. 

Predator: Asesino de asesinos

Predator: Asesino de asesinosPredator: Asesino de asesinos

Esta antología animada profundiza en el universo de la saga Predator desde un punto de vista por completo nuevo. Eso, al narrar tres historias distintas de diferentes épocas y con personajes complejos, que culminan en un único escenario de batalla. Algo que permite no solo explorar en la cultura y sociedad de los Yautja a nivel inédito.

También, mostrar cómo la franquicia, puede tener reinvenciones por completo nuevas, sin perder su calidad y estilo característicos. Del Japón medieval a la Segunda Guerra Mundial, pasando por las tierras nórdicas. Tres guerreros serán escogidos para batallar y demostrar sus capacidades. Un giro de los acontecimientos que transforma la película en el punto de partida para una idea más elaborada y sofisticada sobre la violencia, la lealtad y el horror. 

Materialistas

Celine Song dirige y escribe la que ya es la comedia romántica definitiva. Lucy (Dakota Johnson) es una casamentera de Nueva York, que cree conocer la fórmula de la pareja perfecta. Eso, hasta que conoce a Harry (Pedro Pascal), un atractivo corredor de bolsa que parece cumplir con sus exigencias tanto en lo físico como en el práctico potencial financiero.

Pero entonces, reaparecerá John (Chris Evans), un antiguo amor que Lucy todavía no ha superado. En medio de una vida de lujos y un romance humilde pero sincero, Lucy deberá decidir que es lo mejor para su corazón. Un dilema que Celine Song convierte en una amable reflexión sobre el amor contemporáneo. 

Paddington: Aventura en la selva

Paddington: aventura en la selvaPaddington: aventura en la selva

La tercera parte de la saga del adorable personaje creado por Michael Bond, le lleva a Perú para visitar a uno de sus queridos. Por lo que la familia Brown no dudará en acompañarle. Pero lo que comienza como una visita cargada de buenas intenciones, pronto se vuelve un gran recorrido de autodescubrimiento. 

Con todo el encanto y el corazón de las dos anteriores entregas, Paddington: Aventura en la selva es tanto un homenaje a los libros infantiles en que se basa como a la franquicia cinematográfica. Entre ambas cosas, la película tiene la capacidad de hacer reír y llorar, casi en la misma escena. Un deleite para fanáticos que ya se encuentra entre lo mejor de 2025.

Cómo entrenar a tu dragón

Cómo entrenar a tu dragónCómo entrenar a tu dragón

El que es probablemente el mejor live-action de la década, también es una celebración de todo lo que hizo extraordinaria a la saga original. De modo que la historia vuelve a la Isla Mema para seguir a Hipo (Mason Thames), el hijo torpe de Estoico, el inmenso (Gerard Butler) y su amistad con Desdentao, un dragón Furia Nocturna. 

La cinta juega con la rica mitología de la cinta original y la transforma en una visión profunda acerca del amor, la responsabilidad y la madurez. Pero más allá de una historia de crecimiento, Cómo entrenar a tu dragón también es una ingeniosa celebración al género de acción y fantasía. Una mezcla equilibrada que la convierte en una de las mejores películas de 2025. 


Disfruta de las mejores historias, en cualquier momento y en cualquier lugar. Series, películas y originales que no encontrarás en ninguna otra plataforma: clásicos de siempre y los últimos estrenos. Más económico que nunca con el nuevo plan con anuncios.

Consejo ofrecido por Disney+

Ver fuente