No nos hemos equivocado con el titular: este año Apple pretende actualizar la nomenclatura de sus sistemas operativos, por lo que iOS 19 pasará a ser iOS 26. El anuncio oficial llegará en la WWDC 2025, un evento que dará comienzo el próximo 9 de junio. Y, aunque es bastante relevante, el nombre será solo uno de los cambios menores. Según nos ha hecho saber el mismísimo Mark Gurman, hay unas cuantas novedades relacionadas con la IA que deberían llegar al iPhone este año.
Por supuesto, estarán dentro del pack de Apple Intelligence y deberían debutar en el mismo momento que iOS 26 llegue a los iPhone de turno. Gurman ha comentado que Apple no quiere repetir la situación del año pasado, cuando anunció varias novedades sin acabar que tardaron meses en llegar a los dispositivos.
Al parecer, todo lo que anuncie la compañía durante la WWDC 2025 debería ser contenido disponible en iOS 26 cuando este desembarque de forma oficial. Y, aunque no se esperan tantas novedades IA como el pasado, algunas de las que podrían llegar son sumamente interesantes.


Apple quiere abrir sus modelos IA a los desarrolladores externos
Probablemente, es la noticia más relevante de la WWDC 2025. Apple pretende abrir sus modelos de IA básicos que se ejecutan el dispositivo. Es un hito importante, pues daría acceso a los desarrolladores externos a la inteligencia artificial que corre dentro del iPhone, permitiendo que esta interactúe con las apps de terceros y pueda integrarse de una forma mucho más natural en iOS 26.
A modo de resumen, Apple Intelligence ya no trabajaría solo con las herramientas de Apple, también podría integrarse con WhatsApp, Instagram, una app de notas cualquiera o tu gestor de correo favorito.
La IA de iOS 26 manejará la batería del iPhone
Al parecer, Apple está trabajando para que la IA sea capaz de mejorar la optimización energética del iPhone. Una de las funciones clave de iOS 26 estaría a cargo de un modo de administración de la batería comandado por la IA, algo que debería resumirse en una mejora de la autonomía diaria.
Este modo podría utilizar Apple Intelligence para analizar el uso del iPhone, entender cómo se gasta la energía en cada caso y realizar ajustes personalizados para cada usuario. Las optimizaciones de la batería ya no serían generales: la IA tendría la capacidad de mejorar la autonomía de forma independiente con los datos de cada usuario particular.


Según la fuente citada, Apple ha trabajado para que la aplicación de traductor tenga más funciones gracias a Apple Intelligence. iOS 26 podría integrar esta app en los AirPods y permitir traducciones en tiempo real cuando tengas puestos los auriculares. La IA sería capaz de captar el audio en otro idioma y traducirlo instantáneamente en tus oídos.
En esencia, Apple podría darle a Apple Intelligence un rol de traductor mucho más interesante gracias a la integración de accesorios como los AirPods. Ahora bien, cómo funcionará o las novedades específicas son una completa incógnita.
Las apps Fotos y Safari están preparadas para integrar Apple Intelligence
Sin dar demasiados detalles, Gurman ha comentado que iOS 26 podría ser el sistema que empiece a integrar Apple Intelligence en aplicaciones del día a día como Fotos o Safari. En ambos servicios, al parecer, se ha dejado ver una etiqueta con herramientas «impulsadas por IA».
Las posibilidades son infinitas, aunque parece que Apple podía seguir el camino de otras compañías, ofreciendo resúmenes en Safari o alguna herramienta de edición basada en inteligencia artificial a través de Fotos.
De hecho, estos son solo dos ejemplos de apps del sistema que podrían mejorar y sumar funciones gracias a la IA, aunque Apple tendría en la mano anunciar con iOS 26 una buena retahíla de herramientas para otras aplicaciones propias.
Será el 9 de junio cuando conozcamos cómo ha evolucionado Apple Intelligence en este último año y cuáles de esas novedades estarán integradas en los iPhone con iOS 26.