Olvida el OLED, las Mini-LED que conocíamos hasta ahora o cualquier otra tecnología de pantalla actual. El futuro de las TVs de Sony –y de la industria en general– es la retroiluminación RGB. O, al menos, ese el rumbo que la marca japonesa parece haber definido de cara al próximo año.

En la actualidad, las televisiones se agrupan en dos grandes grupos. Por un lado, las OLED, conformadas por miles de diodos orgánicos que se apagan, encienden y ajustan su color de forma independiente. Por otro, las clásicas LCD, compuestas, en su forma más simple, por dos capas: una encargada de iluminar el panel (usando luz azul, por lo general) y otra cuya función es filtrar esa luz procedente de la primera capa para transformarla en colores e imagen final.

Dentro de las LCD se encuentran muchos subtipos: las LED, las miniLED, las QLED, etc. Todas ellas son variaciones de la misma base: tienen una capa que genera luz y otra que produce el color e imagen final. Lo que cambia es el funcionamiento de la retroiluminación, si hay alguna capa intermedia (como los Quantum Dots), etc.

La nueva propuesta de Sony –que también mostraron otras marcas en el CES 2025– se engloba en este último tipo de pantallas. Y su funcionamiento es bastante sencillo de comprender: en lugar de utilizar una capa de retroiluminación azul que, posteriormente, se filtra para generar color e imagen final, usan una capa de retroiluminación RGB. Es decir: la luz procedente de la primera capa no tiene un mismo color; cada uno de los LEDs puede tener un tono diferente. De esta forma, la luz que llega a la segunda capa LCD ya tiene color, pudiendo aplicar un filtrado menos agresivo y, por consiguiente, generando mejores imágenes finales.

Retroiluminación RGB de SonyRetroiluminación RGB de Sony

¿Qué beneficios tiene la nueva retroiluminación RGB de Sony?

Esta nueva retroiluminación RGB de Sony promete múltiples mejoras en cuanto a calidad de imagen. Por ejemplo: el sistema puede alcanzar hasta 4000 cd/m2 de brillo máximo, así como el mayor volumen de color en la historia de los dispositivos de la marca.

Sony también ha citado algunos ejemplos en los que esta tecnología destaca especialmente, como las escenas de un solo tono, que se reproducen con detalles vivos y brillantes, o los colores con brillos y saturación moderados, que suponen un reto para las OLED actuales.

Para hacer posible esta tecnología de retroiluminación RGB, Sony se ha aliado con diversas empresas. Entre ellas se incluye MediaTek, Pentonic, ROHM y Sanan Optoelectronics. La idea es que esta tecnología entre en producción en serie durante 2025, aunque probablemente no veamos los primeros productos para el gran público hasta inicios de 2026. ¿Alguien ha dicho CES?

Ver fuente