Solemos decir que hay cuatro grupos sanguíneos: A, B, AB y 0. Si además tenemos en cuenta el Rh negativo o positivo, serían 8. Pero la realidad es que hay 48 conformaciones distintas. La última, bautizada como Gwada negativo, acaba de darse a conocer después de la publicación de una investigación que ha llevado a sus autores 14 años, desde que se descubrió el posible nuevo grupo sanguíneo hasta que ha podido confirmarse.
Solo se conoce a una persona en el mundo con este nuevo grupo sanguíneo. Se trata de una mujer de la isla francesa de Guadalupe. Los análisis genéticos muestran que heredó la mutación responsable tanto de su padre como de su madre. Ninguno de ellos vive ya y no se ha encontrado a nadie más con el mismo grupo sanguíneo. Por eso, de cara a futuras transfusiones, se ha puesto en marcha una campaña de toma de muestras en otros vecinos de la isla, sobre todo aquellos que tengan la misma ascendencia que la paciente. Es esencial, ya que ahora mismo solo puede donarse sangre a sí misma.
Es esperable que haya más personas con este nuevo grupo sanguíneo, pero de momento está sola en ese aspecto. Hasta que se encuentren, será necesario guardar muestras de la propia sangre Gwada negativo de la paciente, por si algún día la necesita.
¿Cómo se descubrió este nuevo grupo sanguíneo?
Todo comenzó hace 11 años, cuando la paciente, que entonces tenía 54 años, se sometió a unos análisis de rutina previos a una intervención quirúrgica. Durante dichos análisis se encontró en su sangre un anticuerpo nunca visto que parecía tener relación con el grupo sanguíneo.
Los grupos sanguíneos se identifican normalmente a través de los anticuerpos, ya que precisamente son una estrategia del cuerpo para etiquetar a las personas y todo aquello que es suyo. Así, las personas con grupo sanguíneo A tienen anticuerpos anti-B, las que tienen grupo B poseen anticuerpos anti-A y quienes cuentan con grupo 0 poseen ambos tipos de anticuerpos. Se han encontrado otros anticuerpos y conformaciones que hasta ahora habían dado lugar a 47 tipos de grupos sanguíneos. Pero el que encontraron en la sangre de esta paciente era totalmente novedoso.
Desgraciadamente, en ese momento no había recursos para estudiar lo que a todas luces parecía un nuevo grupo sanguíneo. Fue necesario esperar hasta 2019, cuando por fin la Fundación Francesa de la Sangre pudo analizar su ADN mediante secuenciación de alto rendimiento. Así, encontraron una mutación en el gen PIGZ que estaría dando lugar al grupo Gwada negativo. De hecho, este es un nombre coloquial que se le ha dado. El oficial, en realidad, es precisamente PIGZ.


¿Por qué se ha bautizado como Gwada negativo?
Dado que PIGZ es más técnico y difícil de recordar, se decidió bautizar coloquialmente el nuevo grupo sanguíneo como Gwada negativo. Se hizo así por la isla de la que es originaria la paciente y porque es una palabra fácil de pronunciar en todos los idiomas. El negativo, como en cualquier otro grupo sanguíneo, se debe a la ausencia de una proteína conocida como factor Rh.
El hallazgo de Gwada negativo se anunció a principios de junio en las Conferencias de la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre (ISBT), celebradas en Milán. Pero, como ya hemos anticipado, el trabajo no ha terminado. Aún queda encontrar a más pacientes con este nuevo grupo sanguíneo.